Comunicación, alfabetización y empoderamiento del paciente

Preview:

DESCRIPTION

Presentación correspondiente a la jornada "Comunicant Salut" con motivo del número 100 de la revista "Viure en Salut", celebrada el 4 de diciembre de 2014

Citation preview

Comunicación, alfabetización y empoderamiento en salud

Valencia 4 diciembre 2014

Ignacio Basagoiti @jbasago

La sociedad, la tecnología y la medicina están sufriendo profundos cambios

Sociedad de la información

Sociedad de la comunicación

Sociedad del conocimiento

Sociedad red

Cambios en la Medicina

Tratamiento Promoción,

prevención y tratamiento

Gestión de la enfermedad

Gestión de la vida y la salud

Consentimiento informado

Toma compartida de

decisiones

Paciente Experto

Desde una medicina reactiva …

… hacia una medicina proactiva

fundada el 7 de septiembre de 1998 por Larry Page y Sergey Brin

fundado el 7 de septiembre de 1998 por Larry Page y Sergey Brin

Sólo 16 años!!

Alfabetizacion

“La alfabetización en salud se basa en la

alfabetización general y engloba las

motivaciones, los conocimientos y las

competencias de las personas para acceder,

entender, evaluar y aplicar la información sobre

la salud en la toma de decisiones sobre la

atención y el cuidado sanitario, la prevención

de enfermedades y la promoción de la salud

para mantener y mejorar la calidad de vida a lo

largo de ésta.”

Pero.. . según el European Health Literacy Survey (HLS-EU) , una de cada 2 personas en Europa tiene una Alfabetización en Salud limitada.

No solo un

compromiso ético y

moral

la alfabetización en salud

tiene un impacto directo y

significativo sobre la salud

individual y pública

Llevamos tres décadas acumulando pruebas

La mala AES es "un

predictor más fuerte de la

salud de una persona que la

edad, ingresos, situación

laboral, nivel de estudios, o

raza".

Report on the Council of Scientific Affairs, Ad Hoc

Committee on Health Literacy for the Council on

Scientifc Affairs, American Medical Association,

JAMA, Feb 10, 1999

Una baja AES se relaciona

con :

• aumento de mortalidad

• peor estado de salud

• aumento de

hospitalizaciones

• menor adherencia al

tratamiento

• peor uso de los servicios

sanitarios

• aumento de

complicaciones clínicas e

iatrogenia

• menor impacto e

implicación en actividades

preventivas

Menos salud a mayor precio

La National Academy on an Aging Society de

Estados Unidos estima que una alfabetización en

salud baja supone un coste adicional de 73

billones de dólares al año en los fondos que este

país destina a su sistema de salud

National Academy on an Aging Society/Center for Health Care Strategies Low health

literacy skills increase health care expenditures by $73 billion. Center for Health Care

Strategies Fact Sheet, Washington, DC. 1998

Situación en Europa vs España

Prevención

Promoción

Autoeficacia

Optimización de recursos

Conversación

Autonomía

Manejo

Participación

Empoderamiento

Empoderamiento

Empoderamiento es el proceso mediante el cual los individuos obtienen control de sus decisiones y acciones relacionadas con su salud; expresan sus necesidades y se movilizan para obtener mayor acción política, social y cultural para responder a sus necesidades, a la vez que se involucran en la toma de decisiones para el mejoramiento de su salud y la de la comunidad. (WHO. Health promotion glossary, 1998)

concienciación

• tomar conciencia de todos los factores que influyen sobre su salud

liberación

• ganar poder de decisión sobre su propio destino

Paciente empoderado

Primer uso - Marian Sandmaier -Washington Post, 2004 Fundador movimiento Dr. Tom Ferguson ex editor de la revista

Medical Self Magazine.

Define e-patient como

equipped

enabled

empowered

engaged

equipado (dotado para hacer su trabajo)

capacitado

empoderado

comprometido con su salud y con las decisiones cuidado sobre su salud

Mediador para el intercambio de buenas prácticas. Ej. TuDiabetes o Diabetes Connect

Asesor y consejero. Ej. Patient Opinion en Reino Unido – asesoría y evaluación de servicios sanitarios

Revisor de contenidos. El paciente puede evaluar, revisar o modificar contenidos. Ej.

wikis de salud o Salupedia

Gestor de la carpeta de salud personal. Diferentes iniciativas como Microsoft

Health Vault, o Indivo permiten al paciente introducir datos y gestionar su historia de

salud personal

Promotor de estilo de vida saludable. A través de sensores plug& play y una

plataforma, se promueve un estilo de vida saludable, como en MapMyRun, Fitbit,

Endomondo, etc.

Creador de comunidades. Los pacientes usan Internet para afianzar relaciones,

creando nuevas comunidades. Ej. PatientsLikeMe

Proveedor de contenido. El paciente actúa como proveedor de contenido con texto,

audio, video e imágenes. You Tube, Twitter, o blogs son algunos ejemplos.

Apoyo a las comunidades de pacientes. PatientsLikeMe es el ejemplo clásico donde una comunidad de gente con

intereses comunes da apoyo a cualquier miembro a través de forums, post, blogs o simplemente compartiendo datos.

Plataformas de difusión de campañas para la promoción, información, recaudación, … sobre la salud y su entorno.

¿Que hace el e-paciente? Mediador para el Intercambio de

buenas prácticas

Revisor de contenido

Asesor y consejero

Promotor de estilo de vida saludable

Apoyo a las comunidades de

pacientes

Creador de comunidades

Proveedor de contenido

Gestor de la carpeta de salud

personal

Asesor y consejero

Crowdfunding

http://www.epatientdave.com/

Imagen: http://m.cdn.blog.hu/me/mediq/postimage/epatient-dave-4_1382439768.png

Dave deBronkar

http://diabeteshandsfoundation.org/

Manny Hernández

@askmanny

Maria Gjerpe @ MariasMetode

http://mariasmetode.no/

Inma Grau @Inma_Grau

PhD in Sociology, expert in health communication, becomes in a ePatient, and constitutes a foundation where to launch a project to develop a mobile application to accompany patients during chemotherapy.

http://www.fundacionisys.org/es/ www.enobservacion.com/

El epaciente es un agente

de salud

¿Organizaciones y

profesionales, debemos

quedar al margen?

¿Deben las iniciativas

desarrollarse sólo en el

exterior del sistema?

¿Es posible una conversación

horizontal?

¿Solo caben los pacientes

obedientes?

Van a ser

necesarios

algunos

cambios

Tendencias clave

o Cambio del modelo de

relación y horizontalidad

o Apertura de espacios para

la participación

o Apoyo e integración de

iniciativas independientes

o Conversación 2.0

Gracias por su atención

Recommended