Conceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgico

Preview:

Citation preview

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ESTERILIZACIÓN DEL INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.

Lic. Marisol Hampton G

Lic. Fresia Canales C.

ESTERILIZACIÓN

La esterilización es una de las técnicas de saneamiento sanitario que persigue la destrucción completa de toda forma microbiana incluidas las esporas, que son las más resistentes.

Si utilizáramos un instrumental quirúrgico que no ha sido esterilizado correctamente estaríamos facilitando la transmisión de microorganismo patógenos  que pueden fomentar la aparición de infecciones nosocomiales.

Con la esterilización perseguimos romper la cadena de transmisión de la infección  entre los pacientes que han sido operados con el mismo material quirúrgico.

 

Clasificación de los materiales según  riesgo de infección que implica su uso (Spaulding - 1961).  

MATERIALES CONSIDERADOS CRÍTICOS:

Aquellos en contacto con tejidos, cavidades estériles, o sistema vascular del paciente: instrumental quirúrgico, gasas, catéteres,...

Deben ser re esterilizados en todos los casos, excepto instrumental de diagnostico que admita desinfección de alto nivel según legislación vigente.

MATERIALES CONSIDERADOS SEMICRÍTICOS:

Aquellos en contacto con piel no intactas o mucosas: ambu, laringoscopio,...

Precisan desinfección de alto nivel.

MATERIALES CONSIDERADOS NO CRÍTICOS:

Aquellos en contacto con piel intacta: camilla, termómetros, manguito de tensión arterial,...

Precisan desinfección de nivel bajo o intermedio.

                                                       

CONCEPTOS BÁSICOS

Asepsia: procedimiento que pretende la ausencia de agentes biológicos convencionales considerados patógenos.

Antisépticos: procedimientos o sustancias que actuando sobre los microorganismos que viven en la piel o mucosas de los seres vivos, inhiben su actividad y crecimiento llegando en algunos casos a su destrucción.

CONCEPTOS BÁSICOS

Desinfectantes: procedimientos o sustancias que suponen la destrucción de los gérmenes patógenos, a excepción de algunas esporas bacterianas. Se reserva a actuaciones sobre instrumental, mobiliario, suelos,...

“Los antisépticos no deben usarse sobre la materia inerte y los desinfectantes no deben usarse sobre la piel o mucosas”

DENTRO DEL GRUPO DE DESINFECTANTES, PODREMOS UTILIZAR DOS GRUPOS DE SUSTANCIAS:

Sustancias de acción bacteriostática: aquellas que consiguen frenar el crecimiento de microorganismos. Es reversible.

Sustancias de acción bactericida: aquellas que provocan la destrucción de germen. Es irreversible.

“En ocasiones la diferencia solo estriba en la concentración o el tiempo de actuación de la sustancia”.

LIMPIEZA DEL INSTRUMENTAL.  

Conjunto de técnicas destinadas a la eliminación de cualquier sustancia orgánica e inorgánica, de la superficie del instrumental quirúrgico.

 Se eliminan la suciedad visible de una superficie y los restos orgánicos: sangre, pus, secreciones, moco,...

Debe utilizarse agua y detergente. Reducción considerable del nº de gérmenes por arrastre. Realizar descontaminación previa por inmersión en materiales

altamente contaminados. Opciones: manual o mecánica.

LIMPIEZA MANUAL DEL INSTRUMENTAL.

Enjuagado: con agua abundante corriente y fría para arrastrar restos de materia orgánica.

Enjabonado: con el detergente elegido para ablandar y disolver la suciedad.

Fricción: con cepillo de cerdas no metálicas para desprender la suciedad.

Aclarado: con agua desmineralizada para eliminar restos orgánicos y detergentes, evitando manchas y corrosión.

Secado: Evitar la formación de manchas.

Eliminar gotas de agua.  

LIMPIEZA: RECOMENDACIONES.  

-         Lavar el instrumental lo antes posible.

  Dejar el material con las articulaciones abiertas.

  Usar agua desmineralizada; nunca suero fisiológico.

Nunca sumergir materiales eléctricos.

Evitar el uso del Hipoclorito Sódico.

 

Respetar las dosificaciones marcadas por el fabricante para cada detergente.

En la actualidad se recomienda el uso de detergentes enzimáticos.

Revisar la limpieza y buen estado del material realizando las pruebas pertinentes.

DETERGENTE ENZIMÁTICO

Se debe diluir 20gms. 1 sobrecito en 4 litros de agua potable. Se puede llenar un recipiente con 4 litros de agua o la cantidad necesaria según el numero de dosis a diluir, para el material a descontaminar o limpiar.

Se coloca en el agua la dosis hidrosoluble y esperar que se desintegre la bolsita protectora.

Revolver durante un minuto y a continuación sumerja el material a pie de paciente, sin manipular y sin enjuague previo, por 15 minutos, enjuague con agua potable y quedara el instrumental limpio y descontaminación, lista para ser lavado y enviar a esterilizar.

En los instrumentos huecos o de uso endoscópico se debe asegurar que estén irrigados completamente en el interior.

DESINFECCIÓN.

Conjunto de técnicas destinadas a la eliminación de bacterias vegetativas, virus, hongos.

No consiguen eliminar algunas esporas bacterianas.

EXISTEN DIFERENTES MÉTODOS PARA LA DESINFECCIÓN DEL INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOS:

Químicos: agentes desinfectantes habituales como glutaraldehído, formol o acido peracético.

   Son los más utilizados.

            A veces se utilizan fórmulas combinadas como detergentes y desinfectantes.

            Se clasifican en 3 grupos según su poder de acción.

NIVELES DE DESINFECCIÓN.

Desinfección de bajo nivel. Aplicación de un procedimiento químico que puede destruir la mayor parte de las formas vegetativas bacterianas, algunos virus y hongos, pero no al complejo Mycobacterium tuberculosis, ni las esporas bacterianas.

            Uso: materiales o superficies no críticos.

Desinfección de nivel intermedio. Aplicación de un procedimiento químico que puede destruir todas las formas bacterianas vegetativas, el complejo Mycobacterium tuberculosis, así como la mayoría de los virus y hongos, pero no se asegura la destrucción de esporas bacterianas.

            Uso: material semicrítico y no crítico.

Desinfección de alto nivel. Uso de un procedimiento químico con el que se consigue destruir todos los microorganismos, excepto algunas esporas bacterianas.

            Uso: materiales críticos y semicríticos.

DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL. DESINFECTANTES MÁS UTILIZADOS. 

El instrumental quirúrgico está considerado como material critico, por lo que para su desinfección utilizaremos desinfectantes de alto nivel.

Los desinfectantes más utilizados para el instrumental metálico reutilizable y resto del material que habitualmente se utiliza en intervenciones quirúrgicas (endoscopios, tubuladuras, pinzas endoscópicas, cables y terminales de electrocoagulación,…) son:

-         Glutaraldehído.-         Formaldehido.-         Acido peracético.

GLUTARALDEHÍDO.

Se debe usar previa limpieza con detergente enzimático.

Dilución 20ml de Glutaraldehído en un litro de agua 15 a 20 minutos de inmersión.

Si no se usa detergente enzimático se diluye 50ml de Glutaraldehído en un litro de agua por 1 hora de inmersión. ..\Desktop\Equipo e Instrumental Laparoscópico HMS - Acceso directo.lnk

Recommended