Consentimiento Informado - Definiciones, Historia y Partes

Preview:

Citation preview

Seminario de Ética y Deontología

Asociación Médica AmericanaEl CI consiste en la explicación a un paciente atento y mentalmente competente, de la naturaleza y la enfermedad, así como del balance entre los efectos de la misma, de los

riesgos y beneficios de los procedimientos recomendados, para a continuación solicitarle su consentimiento para ser sometido a ellos. La presentación de la información paciente debe ser comprensible y no sesgada; la colaboración del paciente debe ser conseguida sin coerción; el medico no debe sacar partido de su potencial dominancia psicológica sobre el paciente” OPS/OMS

Norma Técnica de la HC de los establecimientos de Salud, Lima 2005

Es la conformidad expresa del paciente o de su representante legal, cuando el paciente esta imposibilitado, con respecto a un procedimiento médico, en forma libre, voluntaria y consciente

después que el medico u otro profesional de la salud competente le ha informado de la naturaleza de la atención, incluyendo los riesgos reales y potenciales, así como los beneficios, lo cual debe ser registrado y firmado en undocumento, por el paciente o su representante y el profesional responsable. Se exceptúa el CI en caso de emergencia, según Ley General de Salud… “

Actualmente… En la Ley General de Salud y en la normativa vigente se

contemplan los alcances y aplicación del CI en los ensayos clínicos de experimentación en seres humanos.

Se requiere establecer en el Perú una normativaespecífica que permita su adecuada aplicación.

Exoneración de responsabilidad. 26842, 1997Ley General de Salud Julio : derecho de los

pacientes a ser oportuna y debidamente informados.

, 2002:Código de Ética del CMP Octubre importancia de los principios Beneficencia No maleficencia Justicia Autonomía

Respeto a las decisiones del paciente competente en función de .su proyecto de vida

Aceptando o rechazando

Seminario Taller Consentimiento Informado y la Ética Clínica en el

Perú. Julio 2006

Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú Comité de Vigilancia …tica y Deontología del ConsejoNacional

Comité Nacional de Bioética

Sociedades y Asociaciones Médico Científicas Facultades de Medicina Miembros de los Comités de ética de I. publicas y privadas

Objetivos Análisis de conocimiento y aplicación del CI en el Perú Proponer lineamientos Modelo referencial Proponer al MINSA una estrategia necesaria para la

implementación del CI en el país.

Definición del CI en el Perú

Elemento indispensable constitutivo del acto medico que expresa el derecho del paciente a ejercer el principio de autonomía que le compete al otorgar libremente y sin coacción su conformidad…

luego de la información previamente ofrecida por el médico, su autorización explicita a las propuestas para la realización de un determinado procedimiento de carácter diagnostico o terapéutico que afecte a su persona”

Características Básicas

Indispensable en relación M-P. Derecho del paciente. Deber del médico.

Aplicación obligatoria. Implica que el paciente ha tomado conocimiento. Expresar la autorización a lo previamente propuesto. Participación conjunto (M-P) en la toma de decisiones. En todo acto médico. En caso se amerite, con documento

escrito. La vigencia es temporal pudiendo ser revocado.

Consideraciones básicas

Deberá ser solicitado al paciente por el médico tratante Deberá contener la información necesaria Deberá ser otorgado por el propio paciente Sí este no es competente Padres, familiares, etc. Igualmente en emergencias. Niños mayores o competentes, solicitar un documento de

Asentimiento Informado (AI) redactado de acuerdo al grado de comprensión.

Documento escrito Documento indispensable, entraña algún nivel razonable

de riesgo o responsabilidad. Puesto previamente a consideración del paciente por el

profesional autorizado. Podría esta establecido como formulario a completar

por el paciente En la Historia Clínica

El contenido consta de… Titulo del CI, especificando propuesta Datos básicos de filiación del paciente Diagnósticos principales y coomorbilidades Propuestas y objetivos Tipo de anestesia o analgesia Posible desenlace

Explicar someramente los beneficios Alternativas al tratamiento Padecimiento sin tratamiento Complicaciones prevenibles

Autorización para difusión Participación del paciente Firma del paciente, médico tratante. Opc.: Testigos.

No debe contener…

Contenido que presuma exoneración de responsabilidad legal

No debe ser una copia simple de un documento mecanográfico pre-establecido

Firmas poco legibles, ausencia de sellos.

Excepciones Paciente no cuenta con condiciones emocionales o

mentales Incompetencia del enfermo al momento del procedimiento

o intervención Información que conlleve grave peligro para la S-P Emergencia o urgencias en ausencia de representantes.