Córnea2

Preview:

Citation preview

CÓRNEA (2)

Fisiología ocular

Dra. Karina Soto OrtizCirujana Oftalmóloga – Córnea y Cirugía Refractiva

Asociación para Evitar la Ceguera en MéxicoUniversidad Autónoma de Aguascalientes

Epitelio corneal

Se mantiene por el equilibrio de Desprendimiento de células superficiales

División de las células basales

Migración de nuevas células (limbo)

Respuesta a la lesión

Abrasión epitelial Las células del borde de la herida se retraen, se engrosan, y pierden

sus hemodesmosomas (membrana basal)

Aumentan de tamaño, migran (movimiento ameboide) para cubrir el defecto.

Al cerrarse la herida, comienza nuevamente la mitosis de las células basales.

Herida de 6mm, cura en 48 horas

Velocidad de migración 60-80 /hora

Mantenimiento del epitelio corneal

Heridas estromales

En pocas horas, llegan polimorfonuclearesy monocitos a la herida.

Al cortarse las conexiones con otros queratocitos, estos sufren hipertrofia, y proliferan hasta que se restablecen las uniones comunicantes.

El colágeno nuevo tiene menor resistencia.

La resistencia aumentará después de 3 años.

Heridas estromales

Curación más lenta A mayor distancia del limbo

Curación más rápida En córneas con inflamación crónica y neovascularización

Heridas periféricas

Curación endotelial

Al perderse células endoteliales Traumatismo

Cirugía

Envejecimiento

Las células endoteliales se extienden para cubrir el defecto, sin perder sus uniones.

En la fase de remodelación, la forma es más hexagonal.

Al restablecerse la monocapa, se reinicia la función de bomba y barrera.

Viena

Recommended