Crecimiento y desarrollo pedia

Preview:

Citation preview

CRECIMIENTO Y DESARROLLO OLIVER RUBEN PAEZ VENCES PEDIATRIA

CRECIMIENTO Y DESARROLLO(DEFINICION) CRECIMIENTO:

PROCESO EN EL CUAL SE INCREMNETA LA MASA CORPORAL QUE SE PRODUCE POR EL AUMENTO DE NUMERO (HIPERPLASIA) Y TAMAÑO ( HIPERTROFIA) DE SUS CELULAS

DESARROLLO:PROCESO DE MADURACION, QUE SE TRADUCE COMO LA ADQUISICION DE FUNCIONES, CON EL AUMENTO DE COMPLEJIDAD DE ESTAS A TRAVES DEL TIEMPO

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Alteraciones en el crecimiento y desarrollo se suelen asociar con enfermedades crónicas o severas.

Una de las metas en el niño es ayudar a alcanzar su potencial individual a través de la vigilancia y la detección de la progresión normal de forma normal y de forma periodica.

La American Academy of Pediatrics recomienda visitas sistemáticas a la consulta a la primera semana de vida a las 2 semanas; a los 1 ,2 ,4 , 6, 9 ,12,15 y 18 meses; a los 2,2,5 y 3 años; y después cada año durante la adolescencia

CRECIMIENTO (CLASIFICACIÓN)

Recién nacido: Menor de 28 días

Lactante menor: 29 días a 1 año

Lactante mayor: 1 año a 2 años

Preescolar: 2 a 5 años

Escolar: 6 a 12 años

CRECIMIENTO (FACTORES

DETERMINANTES) Geneticos Neurologicos Endocrinos Ambientales Nutricion Socio-económicos Emocionales

CRECIMIENTO (EVALUACIÓN)

El crecimiento se evalúa mediante la inscripción de mediciones exactas en gráficas de crecimiento, y la comparación de cada conjunto de mediciones con las mediciones previas obtenidas en las visitas de revisión del niño sano

Estas graficas se dividen en : Edad Peso Talla Relación peso/talla IMC

CRECIMIENTOTambien se valoran otras características como : Direccion: cefalo-caudal y próximo-distal Velocidad: incremento por unidad de tiempo Ritmo: patrón de crecimiento de cada uno de los tejidos u órganos Momento: oportunidad de cada tejido para crecer, desarrollarse y madurar Equilibrio

CRECIMIENTO (PESO)

1-4 meses: 750g por mes 5-8 meses: 500g por mes 9-12 meses: 250 g por mes

PESO IDEAL:

2-5 años EDADx2+8

6 a 10 añosEDADx3+3

CRECIMIENTO (TALLA)

Nacimiento: 50 cm 1 mes: 4 cm 2 mes: 3 cm 3-7 meses: 2 cm 8-12 meses: 1 cm 1 año : 72 cm 2 año: 82 cm 2-5 años: 10 cm/ mes

CRECIMIENTO (PERÍMETRO CEFALICO)

Nacimiento: 33-34 cm Primer trimestre: 2cm/ mes – 39cm Segundo trimestre: 1cm/ mes– 42cm 7-12 meses: 1/2 cm / mes-- 45 cm 1-2 años: 3cm – 48 cm 2-5 años: 2 cm– 50 cm

MADURACION OSEA Mejor índice de crecimiento

Evalúa tamaño forma densidad y nitidez, numero tamaño de los núcleos, y distancias de las metafisis

Recien nacidos: rodillas y pies

Lactantes: manos( 2 a 3 nucleos)

Preescolares: 3 nucleos en el carpo, 1 en la parte distal del radio y rodilla (nucleo proximal del peroné y rotula)

Escolares: nucleos en mano, pie, codo y rotula

MADURACIÓN DENTAL

DESARROLLO Los cambios del desarrollo físico del cuerpo son paralelos a los cambios del

desarrollo del cerebro (es decir, cognición, lenguaje, conducta).

La observación de cualquier movimiento asimétrico o alteración del tono y la función muscular pueden indicar una importante anomalía del sistema nervioso central o una parálisis de un nervio relacionada con el parto, y requieren más evaluación

DESARROLLO (NEONATAL)

Los reflejos más importantes a evaluar: El reflejo de Moro El reflejo de búsqueda El reflejo de succión El reflejo de prensión

DESARROLLO Culaquier alteración en alguno de estos reflejos puede indicar una

anomalía del sistema nervioso central y requiere una evaluacion mas profunda

Como parte de evaluacion completa en el RN y 1 mes de vida debemos de esperar: fijación de la mirada, mov de la cabeza de lado a lado, madurez auditiva y reconocimiento a sonidos.

DESARROLLO (LACTANTE)

Lactante temprano: 1 mes/ 1 año Lactante tardío: 1 año/ 2 años Durante esta etapa el crecimiento del SNC es mas rápido en relación al desarrollo físico, emocional, conductual y cognitivo. 2 meses: sonrisa social

4 meses: se rueda de un lado a otro, alcanza objetos

6 meses: se sienta solo, sostiene biberón, balbucea

DESARROLLO (LACTANTE)

9 meses: gatea, mov de pinza, sonidos de dos silabas

12 meses: camina, bebe de un vaso, imitación, 2 a 4 palabras

15 meses: camina hacia atrás, cuchara y tenedor, 3 a 6 palabras, partes del cuerpo, obedece ordenes

18 meses: corre, patea pelota, se quita la ropa, 6 a 10 palabras

2años: sube y baja escaleras, une palabras, partes del cuerpo

DESARROLLO (PREESCOLAR)

Años previos en los que los niños ingresan a la primaria

3 años: pasos alternando los pies, usa cuchara, se pone camiseta, lenguaje comprensible 75%, frases de 3 palabras, conceptos mañana y ayer

4 años: equilibrio en cada pie, salta sobre un pie, dibuja personas, cepilla dientes, vestimenta sin ayuda, colores

DESARROLLO(ESCOLAR)

Etapa escolar de la primaria Avance cognitivo importante

Se comparan de manera acedemica, deportiva o competitiva

Evaluacion física completa (cardiovascular)

Otras valoraciones: pruebas de inteligencia, rendimiento escolar, personalidad, neurodesarrollo

DESARROLLO(TEST DE DENVER)

El instrumento más utilizado para examinar los progresos en desarrollo de niños del nacimiento a los 6 años de edad

Evalua cuatro áreas de funcionamiento, motor fino, motor grueso, personal social y habilidad de lenguaje

La calificación se determina si la respuesta del niño cae dentro o fuera del rango normal esperado de éxitos de cada tarea para la edad

La calificación se determina dependiendo si la respuesta del niño cae dentro o fuera del rango normal esperado de éxitos de cada tarea para la edad

DESARROLLO (TEST DE DENVER)

La prueba toma 10 a 20 minutos, en promedio.