Crisis hipertensiva

Preview:

Citation preview

CRISIS HIPERTENSIVADra. Zaira Dennis Chávez

López R1MI

Coordinador: Dr. EvangelistaMBC

CRISIS HIPERTENSIVA Se define la crisis hipertensiva (CH) como aquella elevación aguda de la presión arterial (PA) que puede producir lesiones en órganos diana. Arbitrariamente se han establecido cifras de PA sistólica ≥ 180 mmHg y PA diastólica ≥ 110 mmHg 

Urgencia hipertensiva: Elevación aguda de la TA en un paciente asintomático o con síntomas inespecíficos que no implica una afectación grave de órganos diana y que, por tanto, no supone un riesgo vital inmediato.

Permite un tratamiento menos inmediato (horas-días) con medicación oral y un abordaje inicial extrahospitalario.

Emergencia hipertensiva: Elevación aguda de la TA que se acompaña de alteraciones orgánicas graves. Suponen un riesgo de lesión irreversible, amenazan la vida del paciente.

Requieren un descenso precoz de las cifras de TA en el plazo de pocas horas con la administración de tratamiento endovenoso a nivel hospitalario. Entre las EH se incluye la eclampsia.

CAUSAS DE CRISIS HIPERTENSIVAS

CAUSAS DE CRISIS HIPERTENSIVAS

FACTORES DE RIESGO

DIAGNOSTICO Exploración física: •Varias determinaciones de presión arterial con manguito adecuado en las dos extremidades superiores y en una extremidad inferior si los pulsos periféricos están muy disminuidos

Exploración Cardiovascular Signos de descompensación ventricular izquierda: estertores crepitantes , un nuevo soplo de insuficiencia mitral o aortica, ritmo de galope con S3

Registro de TA en ambas extremidades superiores particularmente si disección de la aorta se encuentra entre los diagnósticos diferenciales

HALLAZGOS FRECUENTES EN EF DE PACIENTES CON CRISIS HIPERTENSIVA

ESTUDIOS DE LABORATORIO Y GABINETEBHQSEGOEKGEstudios de imagen (cuando proceda)Estudios posteriores para detectar causas secundarias (cuando proceda)

TRATAMIENTO GENERAL

Las urgencias hipertensivas pueden tratarse con cualquier antihipertensivo via oral, con inicio de accion relativamente rapido.

Se incluyen los diureticos de asa, betabloqueadores, IECA, ARA 2 y antagonistas del calcio

TRATAMIENTO ESPECIFICOENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA

EVENTOS CEREBROVASCULARES

HEMORRAGIA INTRACEREBRAL Y SUBARACNOIDEA

INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO

EDEMA AGUDO PULMONAR Y FALLA VENTRICULAR IZQUIERDA

DISECCION AORTICA

ENFERMEDAD CORONARIA E INSUFICIENCIA CARDIACA

FEOCROMOCITOMA

H.A.S. POR DROGAS Y MEDICAMENTOS

RECOMENDACIONES

GRACIAS