Cuando la enfermera de enlace lidera un programa multidisciplinar

Preview:

DESCRIPTION

Presentación perteneciente a la quinta edición del curso de formación del Programa ITERA. Barcelona, 16 y 17 de Noviembre de 2012

Citation preview

MARTA DÍAZ GARCÍA.HOSPITAL 12 OCTUBRE. MADRID.

B A R C E L O N A . 1 6 / N O V / 2 0 1 2

Cuando la enfermera de enlace lidera un programa

multidisciplinar

EVALUCACIÓN DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN TRANSVERSAL EN

INSUFICIENCIA CARDIACA

IP: Juan Delgado Jiménez

Marta Díaz García

Criterios inclusión

Paciente mayor de 18 añosAlta en el hospital con Dx IC por disfunción

sistólica ventrículo izquierdo y FEVI < o = 50%

Enfermedades valvulares primarias: estenosis aórtica o mitral degenerativa severa.

Miocardiopatía que generen obstrucción en el tracto de salida del ventrículo izquierdo.

Aleatorización

234 pacientes

2:1

Mujer <65 Mujer 65-74 Mujer > 75 Hombre < 65 Hombre 65-74 Hombre > 75

156 grupo intervención

78 grupo control

Comienzos

Fragmentación del sistema

Escasa titulación de fármacos

Comienzos

CONTINUIDAD EN EL

PROCESO ASISTENCIAL

DOSIS ÓPTIMAS TITULACIÓN DE

FÁRMACOS

PROMOVER EL AUTOCUIDADO

MEJORAR CALIDAD DE VIDA

Comienzos

Juan Delgado. Investigador principal.

Comienzos

programa FINANCIANCIÓN

Programa

Readaptar el modelo de atención cardiológica al modelo propuesto para IC en otras provincias.

Extender a atención especializada y primaria el ámbito de actuación.

Enfermera de enlace como elemento de unión. Transversalidad

Programa

Aleatorización

Grupo control

Grupo intervención

Sesiones educativas para potenciar autocuidado y titulación de

fármacos

Citas quincenales durante 3

meses(periodo

educativo)

Citas trimestrales

de valoración

Citas anuales

Programa

Falta de recursos económicos

enlace enfermera

educación farmacológica

consejos dietético

ejercicio físico

Unidad

Otros profesionale

s

Enlace

PACIENTES MÉDICOS DE FAMILIA

CARDIOLOGOS

SISTEMA DE INFORMACIÓ

N

COORDINADORA DE

URGENCIAS

ENFERMERO RESIDENTE

Enlace

ENFERMERA

CARDIOLOGO

PACIENTEMEDICO ATENCION

PRIMARIA

Enlace

Paciente

citas descompensación

mala tolerancia a titulación

cardiología medico de AP consejo sanitarionada

Ubicación

Centro de Salud “Los Ángeles” 36.000

habitantes

- Miguel Ángel Delgado- Rosa Ramos

Ubicación

Consulta libre 1 día/semana. Estar dado de alta y en activo como

profesional en AP. Autorización de director del centro.

Abrirme una agenda para citar pacientes.

Ubicación

C.S Los Ángeles36.000 habitantes

2

3 5

6

4

160.000 habitante

s

Ubicación

440.000 habitantes

Financiación

BECA F.I.S

Instituto de Salud Carlos III

Financiación

Acción estratégica en salud. Beca públicas de investigación.3-4 años de duración.

Enfermera contratada a tiempo completo. Contratos: Obligatoriedad de Licenciado.

Centros públicos y privados de I+D

Datos demográficos

Variable Mean Minimum 25th Pctl 50th Pctl 75th Pctl Maximum NN

Missedad_basalich

72.773.01

33.000.00

68.002.00

77.502.50

81.004.00

89.0010.00

7070

00

intervencion Frequency PercentCumulativeFrequency

CumulativePercent

0 20 28.57 20 28.57

1 50 71.43 70 100.00

sexo Frequency PercentCumulativeFrequency

CumulativePercent

1 53 75.71 53 75.71

2 17 24.29 70 100.00

Datos demográficos

etiologia Frequency PercentCumulativeFrequency

CumulativePercent

1 23 32.86 23 32.86

2 26 37.14 49 70.00

3 14 20.00 63 90.00

5 5 7.14 68 97.14

6 2 2.86 70 100.00

1. Miocardiopatía dilatada idiopática2. Miocardiopatía dilatada isquémica3. Miocardiopatía hipertensiva4. Miocardiopatía valvular5. Miocardiopatía enólica6. otros

Datos demográficos

intervencionN

Obs Variable Mean Minimum 25th Pctl 50th Pctl 75th Pctl Maximum NN

Miss0 20 edad_basal

ich73.902.90

41.000.00

68.502.00

79.003.00

81.004.00

89.006.00

2020

00

1 50 edad_basalich

72.323.06

33.001.00

68.001.00

77.002.00

82.004.00

89.0010.00

5050

00

Wilcoxon Two-Sample TestTwo-Sided Pr > |Z| 0.6641

Caso clínico

Victoria. Mujer 81 años.AP: HTA, DM, IAM en 2004, FEVI en jun/2011

27%, artrosisIndependiente AVD. Apoyo familiar. No edemas. CF: II-III19/10/2011. Grupo intervenciónAnalítica de inicio: K: 4.5, Creatinina: 0.78Minessota: 64, Autocuidado: 40

Caso clínico

Medicación de inicio: Enalapril 10mg/24h Cardevilol 12,5 mg/24h Furosemida 40 mg/24h

Sintrom , zaldiar, pct

TA: 150/70. FC: 70 lpm Peso: 74,5 kg

Caso clínico

Ultima cita: 17/10/2012Próxima cita: 9/01/2013 (11 veces vista en consulta)K: 5 , Creatinina: 0.8Minessota (octubre): 33, Autocuidado: 20CF: II-IIIMedicación:

Carvedilol 25mg/24h Enalapril 20mg/24h Furosemida 40mg/24h (sin edemas)

TA: 120/80 FC: 60 Peso: 80 kg