Cuidados generales pacientes oncologico

Preview:

Citation preview

Manejo de drogas citostáticos

Cuidados de Enfermería.

Lic. Abarza Graciela

CUIDADOS EN LA PREPARACION

Datos del paciente

Día correcto

Droga indicada

Dosis correcta

Disolución indicada

CONTROLES PREVIOS A LA ADMINISTRACION

Hematológicas Leucocitos, Hto

plaquetas

hemoglobinas

Renales Urea

Creatinina

Hepáticos Fosfatasa Alcalina

Transaminasa Bilirrubina

Interpretación de la indicación medica:

Administración de la quimioterapia

Protocolo ACPhp, Dext. 5% o S/F 500cc a 21 ml/h.SF 100cc.: 1 amp. Ondansetron 8mg 1 amp. Dexametasona 8mgDoxorrubicina 87 mg ev en bolo lento.Ciclofosfamida 870mg ev de 30 a 60 min.

Premedicacion

Ondansetron: Antiemético, antinauseoso. Indicado en el tratamiento de la émesis producida por citostáticos y/o radioterapia. Es un antagonista selectivo de los receptores serotonergicos de tipo 5-HT3 están presentes en la periferia en las terminales nerviosas vagales y en el nivel central en la zona quimioreceptora.

La dexametasona es un potente glucocorticoide sintético con acciones que se asemejan a las de las hormonas esteroides. 

También se le suministra a los pacientes de  cancer que están sometidos a quimioterapia para contrarrestar ciertos efectos secundarios de su tratamiento antitumoral. La Dexametasona puede aumentar los efectos antiemeticos de los antagonistas del receptor de la 5-HT3 como el ondansentron. 

CetuximabPhp S/F 250cc a 21 ml/hSF 100cc.: 1 amp. Ranitidina 50mg 30 mg de difenhidramina.Cetuximab 480mg en 60 min.

Pre medicación

Almacenamiento y distribución de citostáticos.

Citostático Norma de actuaciónAsparraginasa, Carboplatino, Cisplatino, Cladribina, Dactinomicina, Mecloratamina, Metotrexato, Mitoxantrona, Vinblastina, Vincristina, Vindesina

Lavar con agua

Citostático Norma de actuación

Tabla I.- Exposiciones agudas normas actuación

Exposición accidental

Bleomicina, Ciclofosfamida, Citarabina, Dacarbazina, Etopósido, Fludarabina, Fluorouracilo, Idarrubicina, Ifosfamida .

Lavar con agua y jabón suave no antiséptico

Citostático Norma de actuación

Tabla I.- Exposiciones agudas normas actuación

Exposición accidental

Mitomicina Lavar con bicarbonato sódico 1M y a continuación con agua y jabón suave no antiséptico

BCG Lavar con agua y jabón suave no antiséptico. Desinfectar la herida.

Carmustina •Lavar con agua. Si aparece irritación local aplicar una solución de bicarbonato sódico

DaunorubicinaDoxorubicinaEpirubicina

Lavar con agua y jabón o una solución de bicarbonato sódico

 

Citostático Norma de actuación

Tabla I.- Exposiciones agudas normas actuación

Exposición accidental

Derrames

Mantener la calma

Personal adiestrado

Actuación sin demora

Kit Anti Derrame

1.Barbijo de alta protección.2.Gafas protectoras.3.2 pares de guantes.4.Bata protectora.5.Paños o toallas absorbentes6.Recipiente de cierre hermético que pueda contener vidrios.7.2 bolsas para residuos tóxicos rojas.8.Logo de residuos peligrosos.

Procedimiento anti- derrames en superficies duras

1.Restringir el acceso al área de derrame.2.Usar equipo anti derrame.3.Colocar toallas o paños sobre el derrame.4.Si el derrame es liquido, coloco los paños directamente.5.Si el derrame es polvo, iodofidizable(se aerolizan, se dispersan con facilidad), embeber bien el paño en el inactivante y luego sobre el derrame.6.Lavar la superficie con agua y detergente.7.Descartar lo contaminado en doble bolsa roja.8.Colocar la bolsa en un recipiente de cierre hermético.

Procedimiento anti- derrame sobre personas

1.Restringir el acceso al área de derrame.2.Usar equipo anti derrame.3.Retirar los artículos de protección contaminados ( ropas, ambos, etc.).4.Lavar el área de piel con agua y jabón nuetro. Dar un ducha de 10 min. Por lo menos.5.Secarse suavemente y colocarse ropas limpias.6.Si hubo salpicaduras en los ojos enjuagar con abundante solución fisiológica estéril.7.Colocar toallas o paños sobre el derrame en otras superficies contaminadas.8.Lavar la superficie con agua y detergente.9.Descartar lo contaminado en doble bolsa roja.10.Colocar la bolsa en un recipiente de cierre hermético.

Soluciones neutralizantes a utilizar en el vertido ocasional de citostaticos

Registros

Recomendaciones para el registro de enfermería.

Todo debe quedar registrado.“Lo que no esta escrito no esta hecho”.Se debe tener en cuenta:Valore el lugar antes y después de infundir o inyectar el agente quimioterapico.Establezca el retorno sanguíneo antes y después de la infusión intravenosa de la quimioterapia.Anote el medicamento ( la dosis, la vía, y el horario de administración).Registre los medicamentos administrados y el instrumental utilizado para el régimen quimioterapico (ej. bic y velocidad de infusión).Anote cualquier tipo de molestia o síntoma que experimente el paciente antes, durante y después de la infusión de quimioterapia.Registre la educación realizada al paciente y su familia sobre el protocolo qmt, toxicidad y efectos adversos.

Muchas Gracias!!!