Desarrollo del sistema nervioso

Preview:

Citation preview

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA

NERVIOSONERVIOSO

Factores:Factores:

Procesos de reproducción, Procesos de reproducción, diferenciación ydiferenciación y

organización celular, que se organización celular, que se realizan dentro de una secuencia realizan dentro de una secuencia espacial y temporal precisa.espacial y temporal precisa.

Estos procesos celulares Estos procesos celulares dependen de:dependen de: Información genéticaInformación genética Medio en donde se desarrollanMedio en donde se desarrollan

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Inducción embrionaria:Inducción embrionaria:

Existe una influencia recíproca entre Existe una influencia recíproca entre las las

estructuras embrionarias en estructuras embrionarias en crecimiento.crecimiento.

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Inducción embrionaria:Inducción embrionaria:

Si una parte del labio dorsal del gastroporo se Si una parte del labio dorsal del gastroporo se

transplanta a una zona del ectodermo de otrotransplanta a una zona del ectodermo de otro

embrión que se encuentre embrión que se encuentre en la misma etapa en la misma etapa dede

desarrollodesarrollo, se inicia un nuevo proceso de , se inicia un nuevo proceso de

gastrulación que lleva a la diferenciación de gastrulación que lleva a la diferenciación de unun

nuevo embrión en dicha área.nuevo embrión en dicha área.

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Inducción embrionariaInducción embrionaria::

Spemann, Mangold; 1924Spemann, Mangold; 1924

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Labio dorsal del blastoporo:Labio dorsal del blastoporo:

Organizador primarioOrganizador primario Centro de diferenciación con Centro de diferenciación con

influencia sobre influencia sobre

otras partes del embriónotras partes del embrión

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Inducción primaria:Inducción primaria:

El organizador primario induce la El organizador primario induce la diferenciacióndiferenciación

y organización de las estructuras axiales y organización de las estructuras axiales deldel

embrión.embrión. NotocuerdaNotocuerda Tubo neuralTubo neural Somites Somites

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Inducciones secundarias:Inducciones secundarias:

Una vez que ha sido inducido el Una vez que ha sido inducido el sistema nervioso,sistema nervioso,

éste a su vez tiene efecto sobre el éste a su vez tiene efecto sobre el desarrollo de:desarrollo de:

OjosOjos Vesículas auditivasVesículas auditivas Otras estructuras Otras estructuras

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Inducción:Inducción:- Es favorecida por la relación estrecha Es favorecida por la relación estrecha

de las estructuras inductora e inducida,de las estructuras inductora e inducida, por medio de una interacción de por medio de una interacción de

superficie a nivel de membranas superficie a nivel de membranas celularescelulares

- La acción del inductor es por medio de La acción del inductor es por medio de sustancias que actúan sobre las células sustancias que actúan sobre las células a ser inducidas:a ser inducidas:

-nucleoproteinas: RNA-nucleoproteinas: RNA

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

InducciónInducción

- La fracción proteínica es el factor La fracción proteínica es el factor causal de la inducción.causal de la inducción.

- La contigüidad de las estructuras no La contigüidad de las estructuras no es indispensable. El factor inductor es indispensable. El factor inductor produce inducción en una estructura produce inducción en una estructura competente.competente.

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Competencia:Competencia:

Capacidad que tienen las células de Capacidad que tienen las células de determinada determinada

parte del embrión para responder al parte del embrión para responder al estímulo delestímulo del

inductor. inductor.

Solo se observa durante ciertas etapas Solo se observa durante ciertas etapas deldel

desarrollo.desarrollo.

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Inducción:Inducción:

En los mamíferos el inductor es la En los mamíferos el inductor es la notocuerda,notocuerda,

cordón de células vacuoladas que se cordón de células vacuoladas que se origina del origina del

nodo de Hensen (que representa el labio nodo de Hensen (que representa el labio dorsaldorsal

del blastoporo de los anfibios)del blastoporo de los anfibios)

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Formación de la notocuerda:Formación de la notocuerda:

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Etapas:Etapas:

Las neuronas y otras células del sistema Las neuronas y otras células del sistema nervioso se desarrollan del ectodermo dorsal. nervioso se desarrollan del ectodermo dorsal. El ectodermo es la capa que también da El ectodermo es la capa que también da origen a la epidermis que cubre a la origen a la epidermis que cubre a la superficie del cuerpo.superficie del cuerpo.

De acuerdo a Kiernan, el primer indicio del De acuerdo a Kiernan, el primer indicio del desarrollo del sistema nervioso es el desarrollo del sistema nervioso es el neuroectodermo que aparece en la línea neuroectodermo que aparece en la línea media dorsal del embrión hacia el día 16 y media dorsal del embrión hacia el día 16 y constituye la placa neural.constituye la placa neural.

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Etapas:Etapas:Placa neuralPlaca neural El sistema nervioso se origina del ectodermoEl sistema nervioso se origina del ectodermo3ª semana:3ª semana:Aparece la placa neural debido a una Aparece la placa neural debido a una

proliferaciónproliferacióncelular en la parte media y dorsal del celular en la parte media y dorsal del

ectodermo, ectodermo, por delante del nodo de Hensen sobre el eje por delante del nodo de Hensen sobre el eje

del del disco embrionario.disco embrionario.

DESARROLLO DEK SISTEMA DESARROLLO DEK SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Etapas:Etapas:

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Etapas:Etapas:Surco neuralSurco neuralLos bordes laterales de la placa neural se Los bordes laterales de la placa neural se

elevanelevanmientras que la parte central se hunde mientras que la parte central se hunde ventralmente, formando el surco neural.ventralmente, formando el surco neural.En el límite entre el ectodermo neural y el noEn el límite entre el ectodermo neural y el noneural se identifican a las crestas neurales neural se identifican a las crestas neurales

como como dos bandas de células.dos bandas de células.

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Formación del surco neural:Formación del surco neural:

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Formación del surco neural:Formación del surco neural:

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Tubo neural:Tubo neural:Las paredes del surco se elevan hacia la parteLas paredes del surco se elevan hacia la partedorsal hasta fusionarse en la línea media. dorsal hasta fusionarse en la línea media. La unión inicia a nivel del cuarto somite y avanza La unión inicia a nivel del cuarto somite y avanza hacia anterior y posterior, esto sucede hacia el hacia anterior y posterior, esto sucede hacia el

final de la final de la 4ª semana.4ª semana.El tubo permanece abierto en los neuroporos El tubo permanece abierto en los neuroporos anterior y posterior, a través de los cuales la anterior y posterior, a través de los cuales la cavidad neural se comunica con la cavidad cavidad neural se comunica con la cavidad

amniótica amniótica

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Tubo neural:Tubo neural:

El neuroporo anterior cierra al 23er. día (etapaEl neuroporo anterior cierra al 23er. día (etapa

de 20 somites).de 20 somites).

El posterior al 25º día (etapa de 24 somites).El posterior al 25º día (etapa de 24 somites).

Kiernan establece el cierre del neuroporo rostral Kiernan establece el cierre del neuroporo rostral

hacia el día 24 y el del neuroporo caudal hacia hacia el día 24 y el del neuroporo caudal hacia el día 27. el día 27.

El tubo neural es el primordio del encéfalo y la El tubo neural es el primordio del encéfalo y la médula médula

espinal.espinal.

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Crestas neurales:Crestas neurales:Una vez formado el tubo neural, las células queUna vez formado el tubo neural, las células queconstituyen las crestas neurales se encuentran constituyen las crestas neurales se encuentran

en en el ángulo formado entre la parte dorsal de las el ángulo formado entre la parte dorsal de las paredes del tubo y el ectodermo no neural el paredes del tubo y el ectodermo no neural el

cualcualse ha cerrado sobre el tubo.se ha cerrado sobre el tubo.Inicialmente las crestas están unidas en la líneaInicialmente las crestas están unidas en la líneamedia.media.

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Crestas neurales:Crestas neurales:

El ectodermo no neural aporta células a las El ectodermo no neural aporta células a las crestas.crestas.

Posteriormente se forman dos cordones Posteriormente se forman dos cordones continuoscontinuos

situados a cada lado de la parte dorsal del situados a cada lado de la parte dorsal del tubo tubo

neural., llegando por anterior cerca de la neural., llegando por anterior cerca de la región región

cefálica del embrión.cefálica del embrión.

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Crestas neurales:Crestas neurales:

En la etapa de 10 somites, los cordones se En la etapa de 10 somites, los cordones se

fragmentan formando acúmulos de células que fragmentan formando acúmulos de células que se se

colocan en forma segmentaria, a ambos lados colocan en forma segmentaria, a ambos lados de la de la

mitad dorsal del tubo neural. Posteriormente se mitad dorsal del tubo neural. Posteriormente se

desplazan a su posición definitiva a los lados de desplazan a su posición definitiva a los lados de la la

superficie ventrolateral del tubo.superficie ventrolateral del tubo.

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Crestas neurales:Crestas neurales:

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Tubo neural:Tubo neural:

Se encuentra dorsal a la notocuerda, Se encuentra dorsal a la notocuerda, flanqueadoflanqueado

por las crestas neurales y más lateral se por las crestas neurales y más lateral se encuentranencuentran

los somites, que son masas celulares que los somites, que son masas celulares que derivan derivan

del mesodermo paraaxial y que dan origen a del mesodermo paraaxial y que dan origen a loslos

esclerotomos, dermatómeros y miotomos.esclerotomos, dermatómeros y miotomos.

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Tubo neural:Tubo neural:

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Tubo neural:Tubo neural:

--EsclerotomoEsclerotomo: Forman los cuerpos y arcos : Forman los cuerpos y arcos

vertebrales.vertebrales.

--DermatómeroDermatómero: las células emigran hacia el : las células emigran hacia el

ectodermo superficial y forman la dermis.ectodermo superficial y forman la dermis.

--MiotomoMiotomo: forman los músculos estriados del : forman los músculos estriados del

tronco y probablemente de la lengua.tronco y probablemente de la lengua.

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Tubo neural:Tubo neural:

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Tubo neural:Tubo neural:

Ventral a la notocuerda se encuentra la aortaVentral a la notocuerda se encuentra la aorta

dorsal y ventral a ésta se encuentra el dorsal y ventral a ésta se encuentra el intestino intestino

primitivo unido por los mesenterios dorsal primitivo unido por los mesenterios dorsal

y ventral a las paredes de la cavidad y ventral a las paredes de la cavidad celómica delcelómica del

embrión. Los somites se disponen en forma embrión. Los somites se disponen en forma

seriada a los lados del eje del embrión.seriada a los lados del eje del embrión.

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Tubo neural:Tubo neural:

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Neurulación:Neurulación:

Es la formación del tubo neural, la cual Es la formación del tubo neural, la cual parece parece

depender de procesos activos que depender de procesos activos que ocurren en las ocurren en las

células de la placa neural, en las cuales células de la placa neural, en las cuales sese

manifiestan modificaciones estructurales manifiestan modificaciones estructurales

importantes.importantes.

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Neurulación:Neurulación:

Se produce elongación mediada por losSe produce elongación mediada por los

microtúbulos, adquiriendo la célula forma microtúbulos, adquiriendo la célula forma

cilíndrica. Se produce además constricción de cilíndrica. Se produce además constricción de loslos

extremos apicales debido a la acción contráctil extremos apicales debido a la acción contráctil dede

los microfilamentos, por lo que la célula los microfilamentos, por lo que la célula adquiere adquiere

la forma de botella.la forma de botella.

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Neurulación:Neurulación:

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Neurulación:Neurulación:Elementos morfogenéticosElementos morfogenéticosa) Efectos combinados de microtúbulos y a) Efectos combinados de microtúbulos y microfilamentosmicrofilamentosb) Elevación de las paredes neurales por elb) Elevación de las paredes neurales por el desarrollo de los miotomosdesarrollo de los miotomosc) Convergencia hacia la línea media delc) Convergencia hacia la línea media del ectodermo no neuralectodermo no neurald) Elongación de la notocuerdad) Elongación de la notocuerda

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Neurulación:Neurulación:

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Neurulación:Neurulación:

Relación del tubo con los somites y Relación del tubo con los somites y notocuerda.notocuerda.

-La notocorda determina el -La notocorda determina el adelgazamiento adelgazamiento

normal del piso del tubo.normal del piso del tubo.

-Los somites intervienen en el aumento -Los somites intervienen en el aumento de espesorde espesor

de las paredes neurales.de las paredes neurales.

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Neurulación:Neurulación:

Relación del tubo con los somites y Relación del tubo con los somites y notocuerdanotocuerda

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Formación de las vesículas cerebrales:Formación de las vesículas cerebrales:Antes del cierre de los neuroporos, Antes del cierre de los neuroporos,

aparecenaparecendilataciones en la región cefálica.dilataciones en la región cefálica.

Vesículas cerebrales primarias: 4ª semana Vesículas cerebrales primarias: 4ª semana (final)(final)

- Prosencéfalo (cerebro anterior)- Prosencéfalo (cerebro anterior) - Mesencéfalo (cerebro medio)- Mesencéfalo (cerebro medio) - Rombencéfalo (cerebro posterior)- Rombencéfalo (cerebro posterior)

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Formación de las vesículas cerebrales:Formación de las vesículas cerebrales:

El sitio del cierre del neuroporo caudal corresponde El sitio del cierre del neuroporo caudal corresponde a los segmentos lumbares superiores de la a los segmentos lumbares superiores de la médula espinal. En dirección caudal la médula se médula espinal. En dirección caudal la médula se forma por “neurulación secundaria”, esto es, forma por “neurulación secundaria”, esto es, coalescencia de cadenas de vesículas que se coalescencia de cadenas de vesículas que se hacen continuas con la luz del tubo neural cerca hacen continuas con la luz del tubo neural cerca de tres semanas después del cierre del neuroporo de tres semanas después del cierre del neuroporo caudal. Dichas vesículas derivan de la eminencia caudal. Dichas vesículas derivan de la eminencia caudal, una masa de células pluripotenciales caudal, una masa de células pluripotenciales localizadas en posición dorsal al cóccix en localizadas en posición dorsal al cóccix en desarrollo.desarrollo.

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO NERVIOSO

Vesículas cerebrales secundarias: Vesículas cerebrales secundarias: 5ª semana5ª semana

Prosencéfalo: - TelencéfaloProsencéfalo: - Telencéfalo - Diencéfalo- Diencéfalo

MesencéfaloMesencéfalo

Rombencéfalo: - MetencéfaloRombencéfalo: - Metencéfalo - Mielencéfalo- Mielencéfalo

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Vesículas cerebrales:Vesículas cerebrales:

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Flexuras del tubo neural:Flexuras del tubo neural:

En la etapa de cinco vesículas aparecen tresEn la etapa de cinco vesículas aparecen tres

flexuras en el tubo neural:flexuras en el tubo neural: Cefálica: a nivel del mesencéfaloCefálica: a nivel del mesencéfalo Pontina: prominencia ventral en el Pontina: prominencia ventral en el

metencéfalometencéfalo Cervical: entre el mielencéfalo y la médula Cervical: entre el mielencéfalo y la médula

espinal, futura región cervicalespinal, futura región cervical

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Flexuras del tubo neural:Flexuras del tubo neural:

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Flexuras del tubo neural:Flexuras del tubo neural:Las curvaturas ayudan a acomodar el Las curvaturas ayudan a acomodar el

encéfalo, que al principio es cilíndrico, encéfalo, que al principio es cilíndrico, en lo que se convertirá en una cabeza en lo que se convertirá en una cabeza redonda. Las curvaturas del encéfalo redonda. Las curvaturas del encéfalo aseguran que los ejes ópticos de los ojos aseguran que los ejes ópticos de los ojos (que se conectan con el prosencéfalo) se (que se conectan con el prosencéfalo) se acomoden en ángulos rectos respecto al acomoden en ángulos rectos respecto al eje de la columna vertebral, eje de la columna vertebral, característica necesaria de la postura característica necesaria de la postura erecta del hombre.erecta del hombre.

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Diferenciación de las vesículas Diferenciación de las vesículas cerebrales:cerebrales:

FactoresFactores Incremento de la masa celularIncremento de la masa celular Aumento del volumen del líquido Aumento del volumen del líquido

intraventricularintraventricular Consistencia variable del sistema Consistencia variable del sistema

nerviosonervioso

embrionarioembrionario

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Estructuras derivadas de las vesículas Estructuras derivadas de las vesículas cerebralescerebrales

secundarias:secundarias:

Telencéfalo (I vesícula)Telencéfalo (I vesícula) Corteza cerebralCorteza cerebral Núcleos centrales (caudado, lenticular,Núcleos centrales (caudado, lenticular,

claustro y amigdalino)claustro y amigdalino) Comisuras interhemisféricas (cuerpo Comisuras interhemisféricas (cuerpo

calloso,calloso,

comisura anterior e hipocámpica)comisura anterior e hipocámpica)

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Estructuras derivadas de las Estructuras derivadas de las vesículas cerebrales vesículas cerebrales secundarias: Telencéfalo (I)secundarias: Telencéfalo (I)

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Estructuras derivadas de las vesículas Estructuras derivadas de las vesículas

cerebrales secundarias:cerebrales secundarias:

Diencéfalo (II vesícula)Diencéfalo (II vesícula) Epitálamo: epífisis y habénulaEpitálamo: epífisis y habénula TálamoTálamo Hipotálamo: neurohipófisis, túber Hipotálamo: neurohipófisis, túber

cinéreum ycinéreum y

cuerpos mamilarescuerpos mamilares

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Estructuras derivadas de las Estructuras derivadas de las vesículas vesículas

cerebrales secundarias: Diencéfalo cerebrales secundarias: Diencéfalo (II)(II)

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Estructuras derivadas de las Estructuras derivadas de las vesículasvesículas

cerebrales secundarias:cerebrales secundarias:

Mesencéfalo (III vesícula)Mesencéfalo (III vesícula) Pedúnculos cerebrales (ventral)Pedúnculos cerebrales (ventral) Tectum (dorsal): colículos superiores Tectum (dorsal): colículos superiores

e inferiorese inferiores

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Estructuras derivadas de las Estructuras derivadas de las vesículasvesículas

cerebrales secundarias: cerebrales secundarias: Mesencéfalo (III)Mesencéfalo (III)

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Estructuras derivadas de las Estructuras derivadas de las vesículas vesículas

cerebrales secundarias:cerebrales secundarias:

Metencéfalo (IV vesícula)Metencéfalo (IV vesícula) Puente (ventral)Puente (ventral) Cerebelo (dorsal)Cerebelo (dorsal)

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Estructuras derivadas de las Estructuras derivadas de las vesículas vesículas

cerebrales secundarias: cerebrales secundarias: Metencéfalo (IV)Metencéfalo (IV)

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Estructuras derivadas de las Estructuras derivadas de las vesículasvesículas

cerebrales secundarias:cerebrales secundarias:

Mielencéfalo (V vesícula)Mielencéfalo (V vesícula) Bulbo o médula oblongadaBulbo o médula oblongada

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Estructuras derivadas de las Estructuras derivadas de las vesículasvesículas

cerebrales secundarias: cerebrales secundarias: Mielencéfalo (V)Mielencéfalo (V)

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Modificaciones de la cavidad del tubo Modificaciones de la cavidad del tubo neural:neural:

Telencéfalo: 1º y 2º ventrículos (laterales)Telencéfalo: 1º y 2º ventrículos (laterales)

agujeros interventriculares (de Monro)agujeros interventriculares (de Monro)

Diencéfalo: 3er ventrículo (medio)Diencéfalo: 3er ventrículo (medio)

Mesencéfalo: acueducto cerebral o de SilvioMesencéfalo: acueducto cerebral o de Silvio

Metencéfalo y mielencéfalo: 4º ventrículoMetencéfalo y mielencéfalo: 4º ventrículo

conducto ependimarioconducto ependimario

DESARROLLO DEL TUBO NEURALDESARROLLO DEL TUBO NEURAL

Modificaciones de la cavidad del Modificaciones de la cavidad del tubo neural:tubo neural:

DESARROLLO DEL TUBO NEURALDESARROLLO DEL TUBO NEURAL

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Vesículas ópticas:Vesículas ópticas:

Al cerrarse el neuroporo anterior aparece Al cerrarse el neuroporo anterior aparece en elen el

prosencéfalo su esbozo. Se transforman prosencéfalo su esbozo. Se transforman despuésdespués

en copas ópticas, de la cual deriva la parte en copas ópticas, de la cual deriva la parte

nerviosa del ojo.nerviosa del ojo.

El ectodermo superficial se transforma en laEl ectodermo superficial se transforma en la

placoda del cristalinoplacoda del cristalino

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Vesículas ópticas:Vesículas ópticas:

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Placodas:Placodas:

Algunos elementos nerviosos periféricos se derivan Algunos elementos nerviosos periféricos se derivan de las placodas, que son regiones engrosadas de de las placodas, que son regiones engrosadas de ectodermo de la superficie de la cabeza. Las ectodermo de la superficie de la cabeza. Las células neurosensoriales olfatorias, las células células neurosensoriales olfatorias, las células sensitivas y los ganglios relacionados del oído sensitivas y los ganglios relacionados del oído interno y algunas de las neuronas de los ganglios interno y algunas de las neuronas de los ganglios sensitivos de los nervios craneales se derivan de sensitivos de los nervios craneales se derivan de las placodas. Algunas células de la placoda las placodas. Algunas células de la placoda olfatoria emigran hacia el extremo rostral del olfatoria emigran hacia el extremo rostral del tubo neural y se convierten en neuronas tubo neural y se convierten en neuronas intrínsecas del SNCintrínsecas del SNC

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Placoda auditiva:Placoda auditiva:

Aparece hacia la 3a semana un Aparece hacia la 3a semana un espesamiento delespesamiento del

ectodermo superficial a nivel del ectodermo superficial a nivel del rombencéfalo.rombencéfalo.

Origina el laberinto membranoso del Origina el laberinto membranoso del oído.oído.

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Placoda auditiva:Placoda auditiva:

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Meninges:Meninges:Las membranas protectoras del encéfalo y Las membranas protectoras del encéfalo y

la médula espinal aparecen por primera la médula espinal aparecen por primera vez en la 4ª semana como una sencilla vez en la 4ª semana como una sencilla meninge primariameninge primaria (o primitiva) derivada (o primitiva) derivada del mesodermo. Al cabo de una semana se del mesodermo. Al cabo de una semana se observan espacios llenos de líquido dentro observan espacios llenos de líquido dentro de la meninge primaria y su subsiguiente de la meninge primaria y su subsiguiente diferenciación causa la formación de las diferenciación causa la formación de las tres capas que constituyen las meninges.tres capas que constituyen las meninges.

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Meninges:Meninges: Duramadre: deriva del mesénquimaDuramadre: deriva del mesénquima AracnoidesAracnoides PíamadrePíamadre

La aracnoides y la pía constituyen la La aracnoides y la pía constituyen la leptomeninge. leptomeninge.

Derivan tanto del mesénquima como de la Derivan tanto del mesénquima como de la crestacresta

neuralneural

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Meninges:Meninges:

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Plexos coroideos:Plexos coroideos:Durante el desarrollo embrionario, los vasos Durante el desarrollo embrionario, los vasos

sanguíneossanguíneosprocedentes del mesénquima forman capilares, procedentes del mesénquima forman capilares,

algunosalgunosse agrupan y empujan el revestimiento ependimariose agrupan y empujan el revestimiento ependimariohacia la cavidad neural.hacia la cavidad neural.Se encuentran en los ventrículos laterales, techo del Se encuentran en los ventrículos laterales, techo del

3er3erventrículo y parte caudal del techo del 4º ventrículo. ventrículo y parte caudal del techo del 4º ventrículo. Estos dos últimos forman las telas coroideas superior eEstos dos últimos forman las telas coroideas superior einferior.inferior.

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Plexos coroideos:Plexos coroideos:

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Malformaciones congénitas:Malformaciones congénitas:

Cualquier alteración del desarrollo Cualquier alteración del desarrollo normal del tubo neural ocasiona normal del tubo neural ocasiona malformaciones congénitas que malformaciones congénitas que pueden clasificarse en dos grandes pueden clasificarse en dos grandes tipostipos

a)a) Defectos de oclusión o Defectos de oclusión o disrrafias disrrafias

b)b) Estenosis precoz del cráneo o Estenosis precoz del cráneo o cráneoestenosiscráneoestenosis

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Malformaciones congénitas:Malformaciones congénitas:Disrrafias espinalesDisrrafias espinalesLa falla en la fusión del tubo neural La falla en la fusión del tubo neural

produce una produce una espina bífidaespina bífida, con un mal , con un mal desarrollo de la médula espinal y sus desarrollo de la médula espinal y sus membranas. membranas.

La La espina bífidaespina bífida es el defecto más común es el defecto más común del SNC atendido por el neurocirujano del SNC atendido por el neurocirujano pediatra. Su incidencia varia de 1 en pediatra. Su incidencia varia de 1 en 200 en regiones de Irlanda, a 1 en 1000 200 en regiones de Irlanda, a 1 en 1000 en Norteamérica.en Norteamérica.

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Malformaciones congénitas:Malformaciones congénitas:Disrrafias espinalesDisrrafias espinalesEspina bífidaEspina bífida::La forma más leve corresponde a la La forma más leve corresponde a la espina espina

bífida ocultabífida oculta, en la cual el hallazgo es al , en la cual el hallazgo es al realizar una radiografía de columna. Uno o realizar una radiografía de columna. Uno o más apófisis espinosas se encuentran más apófisis espinosas se encuentran ausentes con evidencia mínima del arco ausentes con evidencia mínima del arco vertebral a nivel de L5 y S1. radiografías vertebral a nivel de L5 y S1. radiografías incidentales de la población general incidentales de la población general muestran estos hallazgos en el 20 a 30% de muestran estos hallazgos en el 20 a 30% de la población.la población.

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Malformaciones congénitas:Malformaciones congénitas:

Disrrafias espinalesDisrrafias espinales

Espina bífida ocultaEspina bífida oculta::

En ciertos casos se pueden encontrar cambios En ciertos casos se pueden encontrar cambios en la piel consistentes en la presencia de en la piel consistentes en la presencia de nevos, pelo, hemangioma, atrofia, hoyuelo o nevos, pelo, hemangioma, atrofia, hoyuelo o lipoma.lipoma.

El crecimiento desproporcionado entre la El crecimiento desproporcionado entre la médula espinal y los tejidos blandos ocasiona médula espinal y los tejidos blandos ocasiona alteraciones neurológicas, entidad llamada alteraciones neurológicas, entidad llamada médula atrapada. médula atrapada.

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Malformaciones congénitas:Malformaciones congénitas:Disrrafias espinalesDisrrafias espinalesEspina bífida quísticaEspina bífida quística::--MeningoceleMeningocele: el paciente presenta un defecto : el paciente presenta un defecto

dorsal, el cual es una herniación de las dorsal, el cual es una herniación de las cubiertas de la médula a través de la cubiertas de la médula a través de la brecha vertebral. Está ausente La mitad brecha vertebral. Está ausente La mitad dorsal de una o más vértebras y el dorsal de una o más vértebras y el contenido de la tumoración es LCR, contenido de la tumoración es LCR, meninges y piel, Puede ocurrir a cualquier meninges y piel, Puede ocurrir a cualquier nivel, pero es más común en el área nivel, pero es más común en el área lumbosacra.lumbosacra.

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Malformaciones congénitas:Malformaciones congénitas:Disrrafias espinalesDisrrafias espinalesEspina bífida quísticaEspina bífida quística::--MielomeningoceleMielomeningocele: es la forma más común : es la forma más común

de la espina bífida y denota una de la espina bífida y denota una displasia de la médula y meninges. Se displasia de la médula y meninges. Se encuentra una masa en la línea media encuentra una masa en la línea media posterior, la cual puede estar cubierta posterior, la cual puede estar cubierta por una membrana que puede o no por una membrana que puede o no incluir tejido nervioso con o sin fuga de incluir tejido nervioso con o sin fuga de LCR.LCR.

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Malformaciones congénitas:Malformaciones congénitas:Disrrafias espinalesDisrrafias espinalesEspina bífida quísticaEspina bífida quística::--MielomeningoceleMielomeningocele: se presenta más comúnmente en : se presenta más comúnmente en

el área toracolumbar y la masa consiste de el área toracolumbar y la masa consiste de meninges, LCR, cauda equina y una médula meninges, LCR, cauda equina y una médula aberrante. 10% se encuentran en el área torácica aberrante. 10% se encuentran en el área torácica y 5% en la región cervical. Todos los pacientes y 5% en la región cervical. Todos los pacientes presentan la malformación de Arnold-Chiari, una presentan la malformación de Arnold-Chiari, una anomalía del cerebro posterior en la cual el bulbo anomalía del cerebro posterior en la cual el bulbo y puente se encuentran herniados en el conducto y puente se encuentran herniados en el conducto raquídeo, se acompaña frecuentemente de raquídeo, se acompaña frecuentemente de hidrocefalia y fusión de vértebras cervicales. hidrocefalia y fusión de vértebras cervicales.

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Malformaciones congénitas:Malformaciones congénitas:

Disrrafias espinalesDisrrafias espinales

Espina bífida quísticaEspina bífida quística::

--MielosquisisMielosquisis: es el tubo neural que no : es el tubo neural que no se cerró, queda en la superficie se cerró, queda en la superficie expuesto al exterior.expuesto al exterior.

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Malformaciones congénitas:Malformaciones congénitas:Disrrafias cranealesDisrrafias cranealesSon mucho menos frecuentes que las Son mucho menos frecuentes que las

raquídeas. Pueden ir desde un cráneo raquídeas. Pueden ir desde un cráneo bífido oculto con una pequeña solución bífido oculto con una pequeña solución de continuidad sin hernación de de continuidad sin hernación de meninges, hasta la anencefalia, en meninges, hasta la anencefalia, en cuyo caso falta una gran parte de la cuyo caso falta una gran parte de la bóveda craneal y la parte dorsal del bóveda craneal y la parte dorsal del encéfalo que queda expuesto al encéfalo que queda expuesto al exterior.exterior.

DESARROLLO DEL SISTEMA DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Malformaciones congénitas:Malformaciones congénitas:Craneoestenosis: Craneoestenosis: Son determinadas por una oclusión prematura Son determinadas por una oclusión prematura

de las suturas del cráneo, lo cual origina un de las suturas del cráneo, lo cual origina un crecimiento anormal y asimetría craneal crecimiento anormal y asimetría craneal según sea la sutura que cierra en forma según sea la sutura que cierra en forma temprana.temprana.

-Oxicefalia: diámetro vertical exagerado -Oxicefalia: diámetro vertical exagerado -Escafocefalia: Longitud anteroposterior -Escafocefalia: Longitud anteroposterior

exageradaexagerada-Cruzón; sinostosis prematura de las suturas -Cruzón; sinostosis prematura de las suturas

coronal y maxilar.coronal y maxilar.

Recommended