Diagnóstico por imágenes en nefrología

Preview:

Citation preview

Diagnóstico por Imágenes en Nefrología

Dr. P Herrera AñazcoISN- HN2M

• Radiografía

• Ultrasonografía

• Tomografía

• Resonancia Magnética

• Medicina Nuclear

• Radiografía

• Ultrasonografía

• Tomografía

• Resonancia Magnética

• Medicina Nuclear

Radiografía bien tomada Radiografía mal tomada

Litiasis renal Calcificaciones renales

• Radiografía con contraste• Urografía: Delineación del aparato urinario: Parénquima renal y la

vejiga.

• Pielografía: Delineación de: Cálices, las pelvis renales y los uréteres: Intravenosa

Retrógrada

Anterógrada

• Cistografía: Delineación de la vejiga

• Uretrografía: Delineación de la uretra

Pielografía Retrograda Uretrografía retrógrada

Por los avances hasta el momento, es la técnica de imágenes que más se ha

dejado de usar

• Radiografía

• Ultrasonografía

• Tomografía

• Resonancia Magnética

• Medicina Nuclear

• Equipos con frecuencia de 3.5 a 5 MHZ en adultos

• Tamaño: 10 a 12 cm (Diferencia significativa: 1.5 cm). Parénquima:1,1 ± 0,9 cm.

• Ecogenicidad y diferenciación corticomedular: No específicos para ERC

• Litiasis: Imágenes > 0.5 cm. Masas renales > 2cm

Riñón normal Litiasis renal

Poliquistosis Renal Autosómica Dominante

Ecografía Doppler

El Doppler Color: Vasos mayores y el promedio en la velocidad del flujo de los vasos.

El Doppler Espectral: Una evaluación más cualitativa y detecta alteraciones en la resistencia del parénquima y en los vasos mayores (RAS).

Power Doppler: Vasculatura intrarrenal

• Radiografía

• Ultrasonografía

• Tomografía

• Resonancia Magnética

• Medicina Nuclear

• TEM convencional: Información anatómica detallada, incluyendo la detección de calcificaciones de baja atenuación no visualizadas en la radiografía simple.

• Uro-TEM: Incluye también una fase excretora tardía para valorar la vía urinaria. Gold estándar para Litiasis

• Angio-TEM: Permite realizar estudios de la vascularización renal con resolución que puede llegar a 0,5 mm.

Angio TEM URO TEM

• Radiografía

• Ultrasonografía

• Tomografía

• Resonancia Magnética

• Medicina Nuclear

• RM convencional: valoración anatómica sin y con contraste. Detalle anatómico alto

• Uro-RM con contraste: valoración de la vía urinaria mediante. Pueden realizarse adquisiciones sucesivas que permiten una valoración de la captación renal y de la excreción de contraste en múltiples fases a lo largo del tiempo.

• Angio-RM con contraste: valoración vascular.

• Radiografía

• Ultrasonografía

• Tomografía

• Resonancia Magnética

• Medicina Nuclear

• Ganmagrafia renal: Se realiza con ácido dimercaptosuccínico (DMSA) marcado con 99mTc

• Condiciones normales: Captación parenquimatosa renal de DMSA es homogénea y simétrica.

• Radiorenograma (RRG): Se realiza con el como el 99mTc-mercapto-acetil-triglicina (MAG3)

• Se obtienen imágenes secuenciales, curvas funcionales y se realiza un análisis de la perfusión renal

• RRG con diurético: Estudio de la repercusión funcional de cualquier causa de obstrucción o dilatación de la vía excretora

• Seguimiento post quirírgica de una UPO: Valoración la persistencia o no de la obstrucción y la función renal relativa

Recommended