Electrocardiograma

Preview:

Citation preview

ELECTROCARDIOGRAMAFACULTAD DE ODONTOLOGÍA U.S.DRA. ZOILA MARIELA GARCÍA GARCÍAALEX JOAN MEJIA MARTÍNEZ

• Objetivo General:o Conocer que es un electrocardiograma

• Objetivo Especifico:o Saber interpretar un electrocardiogramao Conocer nomenclaturas de las ondas del electrocardiograma

DEFINICIÓN

• El electrocardiograma es una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón que se produce en cada latido cardiaco.

• El aparato con el que se obtiene el electrocardiograma se llama electrocardiógrafo

• Electro – Expresa actividad eléctrica

• Cardio- del griego corazón• Grama – Escritura, de origen

griego

PROPÓSITO

• Proporcionar información básica sobre problemas cardiacos nuevos y/existentes

EQUIPO

• Electrocardiógrafo• Papel cuadriculado ekg• Gel conductor o electrodos con

gel• Gasas y guantes

EL PACIENTE

• El paciente debe permanecer acostado

• Relajado• Sin hablar• Ritmo respiratorio normal• Brazos y piernas inmoviles

ESPACIOS INTERCOSTALES

• V1 - Cuarto espacio intercostal con línea para esternal derecha• V2 - Cuarto espacio

intercostal con línea para esternal izquierda• V3 – En medio de V2 y V4

ESPACIOS INTERCOSTALES

• V4 – Quinto espacio intercostal con linea medio clavicular izquierdo • V5 – Quinto espacio

intercostal con línea axilar anterior izquierda

ESPACIOS INTERCOSTALES

• V6 – Quinto espacio intercostal con línea axilar media izquierda

PAPEL CUADRICULADO EKG

• Un cuadrito mide 0.04 segundos• 5 cuadritos horizontales miden

0.20 segundos• 1 cuadrito vertical mide 0.5 mili

voltios o 5 milímetros• 6 segundos = 30 cuadros

grandes

• 6 segundos x 10 = 60 segundos = 1 minuto• El ritmo cardiaco o

frecuencia normal es de 60 a 100 latidos/min

DESPOLARIZACIÓN AURICULAR

• El impulso se origina en el nodo sino auricular (NSA) y se propaga concéntricamente despolarizando las aurículas y produciendo la onda P del ECG

ONDA P

• Representa el impulso nodo sino atrial y la despolarización atrial

• La onda P representa la activación auricular y la contracción o sístole auricular

• Es la primera onda en el ciclo cardiaco normal

• Mide .11 segundos

INTERVALO PR

• Representa la despolarización de los atrios y el atraso del nodo atrio ventricular

• Es el tiempo en que se toma el impulso eléctrico en pasar del nodo sino auricular (NSA) a nodo atrio ventricular

• Mide 0.12 – 0.20 segundos

SEGMENTO PR

• Es una línea isoeléctrica que ocurre en el final de la onda P y el comienzo del complejo QRS

• Este segmento representa un atraso del impulso eléctrico del nodo atrio ventricular para la contracción de los atrios

COMPLEJO QRS

• Representa la depolarizacion de los ventrículos

• Mide .04 - .12 seg• Onda Q (-)• Onda R (+)• Onda S (-)

ONDA R

• Primera desviación positiva (+) después de la onda P

ONDA Q

• Es la primera desviación negativa (-) en el complejo QRS

ONDA S

• Es la onda negativa (-) que sigue de la onda R

ONDA U

• Pequeña onda que ocurre después de la onda T. Se desconoce su origen

NOMENCLATURA DE LAS ONDAS DEL ELECTROCARDIOGRAMA

ARRITMIA

• Las arritmias o también llamadas disritmias son problemas que afectan al sistema eléctrico del musculo cardiaco y producen ritmos cardiacos anormales.• Pueden hacer que el corazón bombee de manera

menos eficaz

ARRITMIAS

RITMO SINUSAL

• Es el ritmo normal del corazón. Se origina el nodo sino auricular (SA). Cada latido tiene una onda P que es seguida del complejo QRS

• Características: • Frecuencia: 60 – 100 min• Onda P duración y configuración normal• Intervalo PR duración y configuración normal 0.12-0.20• Complejo QRS de igual forma y tamaño de 0.08-0.12 segundos• No es necesario intervención de enfermería

BRADICARDIA SINUSAL

• Se origina en el nodo sino auricular• 60 latidos cardiacos o menos por minuto• Causas:• Sueño, • Reacción vagal (disminución de la actividad del corazon)• Isquemia del nodo (detención o disminución de la sangre)• Personas que practican deporte

INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA

• Descanso en cama• Administración de oxigeno• Notificar al medico si el paciente presenta síntomas

• La atropina es el medicamento utilizado para la bradicardia

TAQUICARDIA SINUSAL

• Se origina en el nodo sino auricular.o Los latidos son mayores de 100 por minuto• Causas:• Ejercicios• Infarto al miocardio o respuesta a drogas estimulantes (cocaína)• Hipovolemia (disminución del volumen total de la sangre que circula

por el cuerpo)• Hipoxia (estado de deficiencia de oxigeno en sangre, células y tejidos)

TAQUICARDIA SUPRA VENTRICULAR

• Latido rápido regular, causado por un disparo rápido de focos ectópicos (son arritmias con pequeñas variaciones en los latidos cardiacos que son normales)

• Posibles causas:• Estimulantes, ansiedad, toxicidad por medicamentos

CARACTERÍSTICAS

• Frecuencia de 150 a 250 latidos por minuto• Ritmo regular• Onda P: no se puede visualizar por lo rápido de la frecuencia• Complejo QRS: Configuración normal

INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA

• Administración de oxigeno• Considerar cardioversión (retornar un ritmo cardiaco anormal de nuevo

a la normalidad)• Los medicamentos que se utilizan son Verapamilo (relaja los vasos

sanguíneos de modo que el corazón no tenga que bombear con tanta fuerza)

FIBRILACIÓN VENTRICULAR

• Arritmia muy anormal, potencialmente mortal• Causas:• Si los latidos se interrumpen, incluso durante unos segundos, puede llevar a un desmayo o

paro cardiaco.• La fibrilación es una contracción o temblor incontrolable de las fibras musculares. Cuando

ocurre en las cámaras bajas del corazón, se denomina fibrilacioon ventricular.• La sangre no bombea desde el corazón lo que da como resultado la muerte cardiaca súbita.• Afecciones que pueden llevar son:• Ataques cardiacos, cardiopatía que esta presente al nacer (congenita), cirugía al corazon

CARACTERÍSTICAS

• Frecuencia: No hay ritmo aparente• Ritmo: ondas fibrilatorias• Onda P: Ninguna• Intervalo PR: No se puede medir• Complejo QRS: Ninguno

INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA

• Activar clave azul (atención inmediata porque su vida corre riesgo) o clave verde (muerte o paro cardiaco)

• Desfibrilación

ASISTOLE

• Representa la total ausencia de actividad eléctrica en los ventrículos, no hay despolarización ni contracción de los mismos.

• Puede ocurrir como un evento primario de un paro cardio respiratorio, o puede aparecer posterior a una fibrilación ventricular o actividad eléctrica sin impulso.

CARACTERÍSTICAS

• Hay una ausencia completa de la actividad eléctrica, algunas veces pueden aparecer ondas P o complejos QRS (latidos agónicos)

INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA

• Activar clave verde• Uso de adrenalina, atropina, busque las posibles causas y tratarlas

BIBLIOGRAFÍA

• Dr. Noslen Márquez Batista - www.uv.mx/personal/lbotello/files/2012/01/electrocardiograma.ppt

• http://www.my-ekg.com/como-leer-ekg.html• http://www.slideshare.net/venecia90210/interpretacion-electrocardiogr

ama-ekg?qid=23da4ef9-e2da-43c6-b614-643aa8014cd8&v=&b=&from_search=2

• http://www.slideshare.net/jhonmed2011/electrocardiograma-37011732?qid=23da4ef9-e2da-43c6-b614-643aa8014cd8&v=&b=&from_search=3