Embriología, ciclo celular y mitosis

Preview:

Citation preview

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Medicina

Dr. Jorge Adan Alegría Baños

EMBRIOLOGÍA HUMANA

CICLO CELULAR Y MITOSIS

Recursos en líneaSOS Embriología. Facultad de Medicina UNAM

http://sosembriologiahumana.blogspot.mx/

EMBRIOLOGÍA HUMANA

CICLO CELULAR Y MITOSIS

REGULACIÓN DEL CICLO CELULAR

CORRELACIÓN CLÍNICA

EMBRIOLOGÍA HUMANA

CICLO CELULAR Y MITOSIS

REGULACIÓN DEL CICLO CELULAR

CORRELACIÓN CLÍNICA

“ἔμβρυον” (embrión)

“λόγος -ία” (estudio)

Estudio del embrión

Embriología Humana

¿Qué es embrión?¿Qué es feto?

«Brotar» (vegetación)

Embrión y feto

GreciaEmbrión

RomaFeto

Ser vivo (humanos y animales)antes y poco después

del nacimiento

Similitud actual: «bebé»

Embrión y feto

(raíz griega)Embrión

(raíz latina)Feto

Etapas del desarrollo prenatal

Etapas del desarrollo prenatal

Fecundación

Fetal

EmbrionariaFinal de la 8ª semana de gestación

Inicio de la 9ª semana de gestación

Nacimiento

Etapas del desarrollo prenatal

Etapas del desarrollo

Embriones Fetos

Etapas del desarrollo prenatal

Etapas del desarrollo prenatal

Diferenciación

Fetal

Embrionaria

Crecimiento

Organogénesis

Maduración

Etapas del desarrollo prenatal

DiferenciaciónProceso por el cual las células de un linaje

adquieren morfología y función específicas, diferentes al resto de tipos celulares.

Ejemplo:

«Bachiller»

«Licenciado»

o Médico-cirujano

o Odontólogo

o Q.F.B

o Biólogo

• Internista• Médico Familiar• Ortopedista

«Especialista»

1 2

3

Etapas del desarrollo prenatal

Etapas del desarrollo prenatal

Diferenciación

Fetal

Embrionaria

Crecimiento

Organogénesis

Maduración

Etapa fetal

“ἔμβρυον” (embrión)

“λόγος -ία” (estudio)

Estudio del embrión

Embriología Humana«Brotar»

(vegetación) INEXACTO

Etapas del desarrollo prenatal

“ἔμβρυον” (embrión)

“λόγος -ία” (estudio)

Estudio del embrión

Embriología Humana«Brotar»

(vegetación) INEXACTO

Rama de la biologíaCiencia Estudia el desarrollo prenatal humano

(embrionario y fetal)

Y todos los factores

implicados en él

«Prenatología»

Etapas del desarrollo prenatal

Etapas del desarrollo prenatal

Fetal

Embrionaria

Embriología

General

EspecialOrigen y desarrollo de cada órgano, aparato o

sistema

Origen y desarrollo morfológico integral

hasta el término

Teratología

θερατος (theratos)

«Monstruo» o extraño

λογία (logía)

Estudio o tratado

TERATÓGENOS

≈ DISMORFOLOGÍA

Embriología

DEL DESARROLLOB

Embr

¿?

Biología del desarrollo

Embrión Feto

Embriología

Biología del desarrollo

Planos corporales

Imagina como se vería este pepino

partido por la mitad

Embriología

Planos de estudio

1

2

43

Planos de estudio

4 2

3

1

Planos de estudio

Planos de estudio

2

3

1

4

Planos de estudio

Planos de estudio

Planos corporales

Embriología

Durante el período fetal ocurre lo siguiente:

a) Se activan los genes responsables de la diferenciación celular

b) Aparecen los primordios de los segmentos y órganos del cuerpo

c) Tiene lugar la organogénesis

d) Crecimiento y maduración de los órganos del cuerpo

Repasando…

Los conceptos que debes manejar…

Embriología

o Periodo embrionario

o Periodo fetal

General Vs especial

Dismorfología (teratología)

Biología del desarrollo

Planos de estudio

Transversal, sagital, coronal

EMBRIOLOGÍA HUMANA

CICLO CELULAR Y MITOSIS

REGULACIÓN DEL CICLO CELULAR

CORRELACIÓN CLÍNICA

Tan especializadas y activas que «no tienen tiempo de dividirse»… (¿Como los médicos =O?)

¿ ?

NUCLEOLO

EUCROMATINA

HETEROMATINA

ADN PROTEÍNAS CROMATINA+ =

una

un par

CROMATINA

¿Qué ocurre primero?

FASE S

un par

CÉLULA SOMÁTICA 23 pares

46 cromosomas=

23 23

46 cromosomas DIPLOIDE 2n==

2n : 2c

2n : 2c

n → número de «cromosomas»

1n = número haploide = 23 cromosomas

2n = número diploide = 46 cromosomas

c → cromátidas por cromosoma (RELACIÓN)1:1 = 1 cromátida por cromosoma

1:2 = 2 cromátidas por cromosoma

2n : 2c2n : 4c

2n : 2c2n : 4c

2n : 2c2n : 4c

2n : 2c2n : 4c

Diploide monovalente

Diploide bivalente

Diploide bivalente

Diploide monovalente

Cromosoma Centriolo

Profase Prometafase Metafase

Anafase Telofase Células hijas

Cromosomas bivalentes

Segregación cromosómica Es el proceso de distribuir una copia de cada cromosoma a cada célula hija

CICLO CELULAR

Centrómero Cinetocoro

Cromosoma monovalente o monada

Cromosoma bivalente o diada

Telómeros

CROMOSOMA

Cromátida

CROMOSOMA

Condensación gradual de los cromosomas

Comienza la formación del huso mitótico

Centrosomas: centros de organización de microtúbulos

(COMT)

PROFASE

MICROTÚBULOS

Inicia cuando se rompe la membrana nuclear

Dispersión y reunión cromosómica y acoplamiento

mediante los cinetocoros

Continúa la condensación

PROMETAFASE

Cromosomas alcanzan su máxima condensación

Disposición en el plano ecuatorial de la célula (placa

metafásica)

Etapa idónea para el estudio cromosómico

METAFASE

Comienza cuando los cromosomas se separan por su

centrómero

Cada cromátida hermana se convierten en un “cromosoma

hijo” independiente que migran hacia un polo opuesto

en la célula

ANAFASE

Cromosomas comienzan a descondensarse

Se forma una membrana nuclear alrededor de cada

“juego cromosómico”

TELOFASE

El citoplasma se escinde mediante la formación de un

anillo contráctil

Inicia cuando los cromosomas se acercan a los polos del huso

Al final tenemos dos células hijas con la misma información

genética de la célula original

CITOCINESIS

EMBRIOLOGÍA HUMANA

CICLO CELULAR Y MITOSIS

REGULACIÓN DEL CICLO CELULAR

CORRELACIÓN CLÍNICA

Regulación del ciclo celular

Extracelular

Intracelular

REGULACIÓN DEL CICLO

Regulación extracelular

Factores de crecimiento

Factores inhibidores de

crecimiento

Membrana celular

Núcleo

Transducción de la señal dentro de la célula

Factor de transcripción

SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Regulación intracelular

PUNTO DE RESTRICCIÓN

El control interno del ciclo celular esta a cargo de proteínas cuyas acciones activadoras e inhibidoras,

son indispensables para la correcta progresión del ciclo.

Principales efectores

Proteínas

Inhibidoras

ActivadorasFavorecen el progreso del ciclo

Cinasas dependientes de ciclinas (cdk s)

Inhiben a las proteínas activadorasProteínas inhibidoras de cdk (CIP)

Ciclinas

Inhibidoras de cinasa 4 (INK4)

REGULACIÓN DEL CICLO

Cinasas dependientes de ciclinas ( cdk s )

Ciclinas

Proteínas inhibidoras de cdk s ( CIP )

Inhibidoras de cinasa 4

Cinasas dependientes de ciclinas ( cdk s )

Ciclinas

Complejos cdk - ciclina

Activos

+

☺+

PRESENTACIÓN DE OTROS PARTICIPANTES

Complejo pRB-E2F

Factor de trascripción

E2F

Proteína RB

Factores externos

Ayuda a retirar a la célula del ciclo

celular

G0

PUNTO DE RESTRICCIÓN

+ Enzimas para la síntesis de ADN G1 → S

Lesión del ADN

Mdm2

1º PUNTO DE CONTROL

Factor promotor de la mitosis (MPF)

Inducir el ensamble del uso mitótico

Inicia la condensación del material genético

Rearma el citoesqueleto celular

2º PUNTO DE CONTROL

CPA

cdc20

Activa separasa

Degrada securina

Separación de cromátidas hermanas

3º PUNTO DE CONTROL

Degrada cohesinas

3º PUNTO DE CONTROL

REGULACIÓN DEL CICLO

EMBRIOLOGÍA HUMANA

CICLO CELULAR Y MITOSIS

REGULACIÓN DEL CICLO CELULAR

CORRELACIÓN CLÍNICA

“Aún los mejores podemos fallar”

¿Qué ocurre si el sistema de control falla?

ALTERACIÓN DEL CICLO

CASO CLÍNICO

RETINOBLASTOMA

E. de Medicina Samuel Gallegos S.

Dr. Enrique Pedernera A.Dr. Fernando Castillo Nájera

Niño de 2 años de edad, con reflejo blanco en el ojo derecho, evidente al

tomarle fotografías

ES NORMAL

Reflejo blanco en la pupila

=Reflejo del ojo de gato

LEUCOCORIA

CONVERGENTE (ESOTROPIA)

DIVERGENTE (EXOTROPIA)

ESTRABISMO

Al examinar ojo izquierdo:

Córnea transparente, respuesta pupilar presente,cámara anterior normal y retina sin alteraciones.

OFTALMOSCOPIA

A la exploración del ojo derecho se encontró:Córnea transparente, respuesta pupilar presente, cámara anterior normal. En el fondo de ojo se observó: Lesión inferior con aspecto grumoso irregular en forma de “queso cottage” con 9 mm. de diámetro.

OFTALMOSCOPIA E IMAGEN

DIAGNÓSTICOCLÍNICO

Retinoblastoma unilateral de ojo derecho

El retinoblastoma es un tumor maligno del ojo que generalmente se diagnostica antes de los cuatro años.

El gen Rb localizado en el cromosoma 13q14, codifica para una proteína que regula el ciclo celular en G1. La mutación del gen Rb causa la aparición del retinoblastoma.

CARIOTIPO

Brazo corto “p”

Brazo largo “q”

Centrómero Cinetocoro

Cromosoma monovalente o monada

Cromosoma bivalente o diada

Telómeros

CROMOSOMAS

CARIOTIPO

RETINOBLASTOMA

Cortesía del Dr. Rodríguez Gómez

ENUCLEACIÓN

artificialeyes-cologne.com

PRÓTESIS OCULARES

CICLO CELULAR

Fletcher C, et al. World Health Organization Classification of tumours of soft tissue and bone, 4th, IARC Press, Lyon 2013

SarcomaGrupo heterogéneo de tumores solidos raros de origen

mesenquimal con distintas características clínicas y patológicas.

Sarcomas de tejidos blandos 80% Sarcomas Óseos 20%

Más de 100 subtipos histológicos.

Jordan M, et al. Microtubules as a target for anticancer drugs. Nature Reviews Cancer 4, 253-265, 2004

Microtúbulos

Chabner BA. Cancer Chemotherapy and Biotherapy: Principles and Practice. 5th ed. 2011Jordan M, et al. Microtubules as a target for anticancer drugs. Nature Reviews Cancer 4, 253-265, 2004

- Osteosarcoma (interfase)-Microtúbulos

CromatinaCentrómeros

Osteosarcoma Cáncer óseo más frecuente

Hombres > mujeres (1.5-4:1)

Jóvenes (<20 años)

Fémur distal y tibia proximal (75%)

Med Sci Monit, 2011; 17(8): RA177-190 NCCN Guidelines Version 1.2016, Bone cancer.

Chabner BA. Cancer Chemotherapy and Biotherapy: Principles and Practice. 5th ed. 2011Jordan M, et al. Microtubules as a target for anticancer drugs. Nature Reviews Cancer 4, 253-265, 2004

- Osteosarcoma (interfase)-Microtúbulos

CromatinaCentrómeros

Chabner BA. Cancer Chemotherapy and Biotherapy: Principles and Practice. 5th ed. 2011

Prometafase Metafase

Anafase Telofase

Chabner BA. Cancer Chemotherapy and Biotherapy: Principles and Practice. 5th ed. 2011

Alcaloides de la Vinca

Colchicina Taxanos

Paclitaxel Docetaxel

Taxanos

Paclitaxel Docetaxel

VincristinaVinblastinaVinorelbina

Alcaloides de la Vinca

Chabner BA. Cancer Chemotherapy and Biotherapy: Principles and Practice. 5th ed. 2011Jordan M, et al. Microtubules as a target for anticancer drugs. Nature Reviews Cancer 4, 253-265, 2004

Vinflunina

Paclitaxel

50 nM

10 nM

Chabner BA. Cancer Chemotherapy and Biotherapy: Principles and Practice. 5th ed. 2011Jordan M, et al. Microtubules as a target for anticancer drugs. Nature Reviews Cancer 4, 253-265, 2004

Osteosarcoma (metafase)

MicrotúbulosCromosomasCinetocoros

Bloqueo de la transición

metafase - anafase

Reducción en la tensión del

cinetocoro / centrómero

Disminución de la

dinámica tubular

Chabner BA. Cancer Chemotherapy and Biotherapy: Principles and Practice. 5th ed. 2011Jordan M, et al. Microtubules as a target for anticancer drugs. Nature Reviews Cancer 4, 253-265, 2004

Bloqueo de la transición

metafase - anafase

Tercer punto de control APOPTOSIS

Chabner BA. Cancer Chemotherapy and Biotherapy: Principles and Practice. 5th ed. 2011Jordan M, et al. Microtubules as a target for anticancer drugs. Nature Reviews Cancer 4, 253-265, 2004

CICLO CELULAR

NUCLEÓTIDO

NUCLEÓTIDO

Base nitrogenada

Monosacárido

Fosfato

Base nitrogenada

Monosacárido

Fosfato

ANTIMETABOLITOS Purinas

Pirimidinas

Adenina

Guanina

Citosina

Timina

ANTIMETABOLITOS

GARFT y AICART

Chabner BA. Cancer Chemotherapy and Biotherapy: Principles and Practice. 5th ed. 2011Jordan M, et al. Microtubules as a target for anticancer drugs. Nature Reviews Cancer 4, 253-265, 2004

METOTREXATEPEMETREXED

CICLO CELULAR

ANTIBIÓTICOS

Navarrete S et al , Cardiotoxicidad por quimioterapia. Un enfoque práctico para el clínico, Insuf Card 2011; (Vol 6) 3:131-143

DoxorrubicinaEpirrubicina

ANTRACICLINAS

CICLO CELULAR

PALBOCICLIB

GRACIAS

Jorge Adan Alegría BañosDepartamento de Oncología Médica

Instituto Nacional de Cancerología