Enfermedades Hepatobiliares

Preview:

Citation preview

COLECISTITIS, COLANGITIS, ABSCESO HEPÁTICO

“La medicina es como las mujeres, te quitan todo el tiempo, pero cuando practicas en ellas te dejan maravillado.”

Anónimo.

COLECISTITICOLECISTITISS

COLANGITISCOLANGITIS ABSCESOABSCESO

DOLOR CÓLICO CÓLICO CONTINUO

FIEBRE CONTINUO INTERMITENTE

INTERMITENTE

ICTERICIALeve 2-4 mg/dlGrave > 4mg/dl

Murphy (+)>2,5 mg/dl No frecuente

DIFERENCIAS DIFERENCIAS CLINICASCLINICAS

Después de todo la muerte es sólo un síntoma de que hubo vida. Después de todo la muerte es sólo un síntoma de que hubo vida.

“Después de todo la muerte es sólo un síntoma de que hubo vida”

Mario Benedetti

 

RESTREPO, A. Enfermedades Infecciosas.

Es la inflamación de la mucosa de la vesícula

biliar.

Vesícula Normal

Colecistitis Aguda

Fuente: INEC publicaciones 2006/Ecuador en cifras

MORTALIDAD POR COLECISTITIS

CAUSAS GRUPOS DE EDAD DEL FALLECIDO

Menores de 1 año

De 1 a 4 años

De 5 a 14 años

De 15 a 49 años

De 50 a 64 años

De 65 años y mas

Ignorado

Total

K80-Colelitiasis - - - 8 7 46 1 62

K81-Colecistitis - - - 3 1 13 - 17

MORTALIDAD POR COLECISTITIS

CAUSAS SEXO

Hombre Mujer Total

K80-Colelitiasis 31 31 62

K81-Colecistitis 11 6 17

90% causada por cálculos.

COLECISTITIS LITIASICA.

10% sin cálculos.

COLECISTITIS ALITIASICA.

COLECISTITIS AGUDA CALCULOSA: 90% de los casos

Factor Mecánico

Ectasia

Distención vesicular

COLECISTITIS AGUDA ACALCULOSA: 10% de casos

VaronesPacientes traumatizadosGrandes quemadurasTras cirugía biliarPctes. con nutrición parenteral prolongadaDiabetesSIDA (CMV, Salmonella, Cryptosporidium)

Marcado engrosamiento

de la pared vesícula

•Distención de la vesícula

biliar•Barro biliar

LABORATORIOLABORATORIO

LEUCOCITOSIS: 12.000 – 15.000mm3

BILIRUBINA: aumentada en 2 – 4 mg/dl. (leve) >4 (grave)

TRANSAMINASA (300 mU/ml)

FOSFATASA ALCALINA

“Yo no sé si dios existe, pero si existe, sé que no le va a molestar mi duda”

Mario Benedetti

Es la inflamación e infección del sistema de conductos biliares intra

y extrahepáticos.

MORTALIDAD POR OTRAS ENFERMEDADES DE LA VESICULA BILIAR

CAUSAS GRUPOS DE EDAD DEL FALLECIDO

Menores de 1 año

De 1 a 4 años

De 5 a 14 años

De 15 a 49 años

De 50 a 64 años

De 65 años y mas Ignorado Total

K82-Otras enfermedades de

la vesícula biliar - 1 - - 2 1 - 4

MORTALIDAD POR OTRAS ENFERMEDADES DE VESÍCULA BILIAR

CAUSAS SEXO

Hombre Mujer TotalK82-Otras enfermedades de la

vesícula biliar 2 2 4

ESCALOFRIOS

"Vivir no consiste en respirar sino en obrar.“

Anónimo

EPIDEMIOLOGÍA

MORTALIDAD POR AMIBIASISCAUSAS GRUPOS DE EDAD DEL FALLECIDO

Menores de 1 año

De 1 a 4 años

De 5 a 14 años

De 15 a 49 años

De 50 a 64 años

De 65 años y mas Ignorado Total

A06-Amibiasis - - - - 1 1 - 2

MORTALIDAD POR AMIBIASIS

CAUSAS SEXO

Hombre Mujer Total

A06-Amibiasis 2 - 2

Casos de amibiasis2001 12002 02003 02004 02005 02006 02007 02008 22009 1

Frecuente Frecuente E. coli. (33%)E. coli. (33%)Klebsiella spp.Klebsiella spp.ProteusProteus

Ocasional Ocasional P. aeruginosaP. aeruginosaBacteroidesBacteroidesHongosHongosAnaerobios gram. Anaerobios gram.

positivospositivosS. aureusS. aureus

“La gente quiere a los médicos que quieren a la gente; antes de ser un buen médico, se una buena persona.”

Anónimo

"hallaron por la parte cóncava de la punta del hígado cantidad como de medio huevo, por donde se aliga con las costillas, por las materias que le acudían de aquel lado, ya podrido".

se calcula que el 10% de la población mundial está infectada por E. Histolytica.

Constituye la principal manifestación de

amibiasis extraintestinal

DEFINICION

FACTORES DE RIESGO

PRUEBAS DIAGNOSTICAS PARA ABSCESO HEPATICO

Ecografía Abdominal

Tomografía Computarizada del abdomen

Hemocultivo para bacterias

Biopsia

Enzimas hepáticas (prueba de la función hepática) y bilirrubina

Conteo elevado de glóbulos blancos

CUADRO

CLÍNICO

NO

GRAVE

CUADRO

CLÍNICO

GRAVE

CIRUGÍA

REVIEW ARTICLE

CURRENT CONCEPTS

AMEBIASIS

RASHIDUL HAQUE, M.B., PH.D., CHRISTOPHER D. HUSTON, M.D.,

MOLLY HUGHES, M.D., PH.D., ERIC HOUPT, M.D., AND WILLIAM A. PETRI, JR., M.D., PH.D.

Recommended