Epidemiología en neoplasias

Preview:

Citation preview

EPIDEMIOLOGÍABERRELLEZA PALAFOX MARISOL

CARRIQUIRY CHEQUER NORA INES

COVARRUBIAS MARTÍNEZ MAX

GARZÓN HERNÁNDEZ ALEJANDRO

MARCOS JORGE FEDERICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Epidemiología

Contribuye al estudio de:

- Los patrones del cáncer en las poblaciones.

- La Distribución mundial del cáncer.

- Relación con el estilo de vida.

Jorge Marcos

INCIDENCIA

La probabilidad de que un individuo

desarrolle un cáncer

Se expresa por las tasas nacionales de incidencia y

mortalidad.

Por ejemploEn estados unidos la probabilidad de fallecer

de cáncer es de 1 en 5.

Las muertes por cáncer representan un 23% de todas las muertes.

Segunda causa de Muerte.Alejandro Hernández Garzón

Incidencia en hombres

Los tumores mas frecuentes

son:

• Próstata.• Pulmón.• Colon recto.

Alejandro Hernández Garzón

Incidencia en mujeresCáncer de

mama.

Pulmón.

Colon y recto.

Alejandro Hernández Garzón

Mortalidad por cáncerLa proporción de personas que fallecen respecto al total

de la población.

la tasa de mortalidad particular se refiere a la proporción de personas con una característica

El cáncer es la

tercera causa

de muerte

en México.

cada año se suman más de 128,000

casos de

mexicanos.

Desde el 2008,

es la principal

causa de

muerte en el

mundo.

Incidencia de cáncer en México

Alejandro Hernández Garzón

Cáncer en México

Próstata.

Mama. CACU.

Pulmonar.

Estomago

Alejandro Hernández Garzón

Edad

Se asocia a:

- Acumulación de mutaciones somáticas.

- Disminución de la competencia inmunitaria

Neoplasias más comunes: Leucemia Linfocítica aguda

Neoplasias más comunes: Carcinomas Jorge Marcos

EDAD Y EL CÁNCER

Jorge Marcos

EDAD Y EL CÁNCER

Jorge Marcos

FACTORES AMBIENTALES

Contribuyen más significativamente en los cánceres esporádicos más frecuentes.

Ambientales Hederitarios0

10

20

30

40

50

60

70

Columna1 Columna2 Columna3

Ambientales65%

Hederitarios 26% a 42%

Marisol Berrelleza

FACTORES GEOGRÁFICOS

Marisol Berrelleza

Tasas de Incidencia

Tasas de mortalidad

Distintos cánceres

TAZA DE MORTALIDAD

6 a 7 veces

Ligeramente más del doble

Cán

cer

de e

stóm

ago

Cán

cer

de p

ulm

ón

Marisol Berrelleza

COMPARACIÓN DE TAZAS DE MORITALIDAD DE INMIGRANTES

Japoneses en EE. UU.

Japoneses nacidos en EE. UU

Inmigrantes japoneses de la 1era

generación

Taza de mortalidad por cáncer

Son intermedias

Nativos de Japón

Nativos de California

Las dos tasas van acercándose con cada generación

posterior

Marisol Berrelleza

FACTORES AMBIENTALES

Conta

cto d

irecto

con

arsé

nico

, asb

esto

, co

mpuesto

s de n

íquel =

nce

r de p

ulm

ón.

Marisol Berrelleza

FACTORES AMBIENTALES

Rayos ultravioleta [UV], niebla tóxica), Medicación(metotrexato), en el trabajo (asbestos, cloruro de vinilo) o en el hogar (dieta rica en grasas, alcohol).

Marisol Berrelleza

Cánceres Ocupacionales

Sustancias o grupos de sustancias Localización del cáncer humano para el cual se dispone de pruebas razonables

Uso o aparición típicos

Arsénico y compuestos del arsénico Pulmón, piel, hemangiosarcoma

Subproducto de la fusión de metales; componente de aleaciones, sistemas

eléctricos y semiconductores, medicamentos y herbicidas, fungicidas y

baños desinfectantes para animales.

Asbestos Pulmón, mesotelioma; aparato digestivo (esófago, estómago, intestino grueso)

Usados anteriormente en muchas aplicaciones debido a su resistencia al

fuego, el calor y la fricción; aún se encuentran en la construcción en la

actualidad, así como en tejidos resistentes al fuego, materiales de

fricción (es decir, cubiertas de frenos), aislamiento de suelos y techos y

baldosas.

BencenoLeucemia, linfoma de Hodgkin

Principal componente de aceites ligeros; a pesar del riesgo conocido, existen muchas aplicaciones en imprenta y

litografía, pintura, caucho, limpieza en seco, adhesivos y revestimientos y en

detergentes; anteriormente usado extensamente como disolvente y

fumigante.

DATOS DE MORTALIDAD DE CANCER POR SOBREPESO

Mujeres Hombres0

10

20

30

40

50

60

70

Riesgo Cáncer Columna1

E.U.A.

Marisol Berrelleza

ABUSO DEL ALCOHOL

Alcohol

Laringe Esófago Carcinoma hepatoceular

Riesgo carcinomasbucofaringe

Marisol Berrelleza

Tabaco

Boca Faringe Laringe Esófago Páncreas Vejiga Pulmón

ABUSO DEL TABACO

90

Riesgo

El factor ambiental aislado más

importante que contribuye a la

muerte prematura en EE. UU.

Alcohol + Tabaco = + peligro de sufrir

cánceres del aparato respiratorio y digestivo

alto.

Marisol Berrelleza

RIESGO CANCER CERVICAL

Edad del primer coito

Número de parejas sexuales

VPH transmitido de forma venérea

Riesgo

Displasia y el cáncer cervical

PREDISPOSICIÓN GENÉTICA AL CÁNCER

Max Covarrubias

PREDISPOSICIÓN GENÉTICA AL CANCER

Dato: Menos del 10% de los pacientes con cáncer tienen mutaciones hereditarias predisponentes

Influencias ambientales

Predisposición hereditaria

PREDISPOSICIÓN GENÉTICA AL CANCER

Menos del 10% de los pacientes con cáncer

tienen mutaciones hereditarias

predisponentes

El conocimiento de la predisposición

hereditaria ayuda a la comprensión del

cáncer.

Los genes causales con un componente

hereditario y las formas esporádicas.

Síndromes cancerosos hereditarios autosómicos dominantes:

Varios tipos de canceres bien definidos con herencia de un gen autosómico dominante.

Mutación puntual en el primer alelo de un gen supresor tumoral.

RASGOS CARACTERÍSTICOS

Existen anomalías en tejidos que no son diana de

transformación.

Asociación con un fenotipo marcador específico

No hay aumento en la

predisposición.

Organización en localizaciones y

tejidos específicos

RETINOBLASTOMA

40% son hereditarios

Aumenta el riesgo de desarrollar un

segundo cancer

10.000 veces más riesgo

Gen supresor tumoral del RB

SINDROME DE REPARACIÓN DEFECTIVA DEL ADN

Se caracteriza por defectos de la reparación del ADN y como consecuencia la inestabilidad del ADN.

Tienen un patrón hereditario autosómico

recesivo.

EJEMPLOS

Xerodermia pigmentaria

Ataxia- telangiectasia

Síndrome de Bloom

CÁNCERES FAMILIARES

Aparecen sin un patrón definido de transmisión.

Los cánceres más comunes también aparecen en formas familiares.

Características:

Edad precoz de inicio

Tumores en dos o mas familiares del caso índice

Tumores múltiples o bilaterales

CÁNCERESFAMILIARES

La predisposición a los tumores es dominante.

Los hermanos tiene de dos a tres veces mas

riesgo.

Patrón de transmisión no

es claro

No se asocian con fenotipos marcadores específicos

Pacientes con familiares de

primer y segundo grado con el mismo

cáncer

Ejemplos:

Cáncer de mama

Cáncer ovárico

Cáncer pancreático

Enfermedades predisponentes no hereditarias

NORA CARRIQUIRY

Nora Ines Carriquiry

Nora Ines Carriquiry

Ambiente Conductas

Enfermedades clínicas

Nora Ines Carriquiry

Inflamación crónica y cáncer

Vejiga Uso

crónico de sondas

urinarias Carcinoma

vesical

Nora Ines Carriquiry

Helicobacter Pylori

Adenocarcinomagástrico

Virus Hepatitis B-C

Carcinoma Hepatocelular

Nora Ines Carriquiry

COX-2

Estímulos inflamatorios

En aumento

Nora Ines Carriquiry

Enfermedades precancerosas