Epoc

Preview:

Citation preview

1. Diagnóstico

SOSPECHA CLINICA: Tabaquismo (10 paq-año), tos crónica,

disnea.

ESPIROMETRÍA FORZADA + PBD ¡¡IMPRESCINDIBLE PARA EL

DIAGNOSTICO!!

En fase estable.

Otras: Rx tórax; TC; análisis sangre; pulsioximetría, prueba de la marcha de 6 min

¿Cribado?

• ¿Cribado “oportunista”?

• Más eficiente si tiene síntomas.

• ¿Cuestionarios para seleccionar pacientes con mayor probabilidad de EPOC?

• COPD-PS

• Se puede plantear en mayor de 35 años con Hª de tabaquismo y síntomas respiratorios.

2. Fenotipos EPOC (GESEPOC)

Fenotipo mixto EPOC-asma

2 criterios mayores ó 1 mayor + 2 menores• Criterios mayores:

• Prueba broncodilatadora muy positiva (incremento del FEV1 >15% y >400ml)

• Eosinofilia en esputo

• AP de asma

• Criterios menores:

• Cifras elevadas de IgE total

• AP de atopia

• PBD positiva en al menos 2 ocasiones (incremento del FEV1 >12% y >200ml)

Identificación del fenotipo

3. Gravedad de la EPOC (índice BODEx)

• Alternativa al BODE en Atención Primaria.

IMC: índice de masa corporal; mMRC: escala modificada de la MRC; Ex: exacerbaciones graves (se incluyen únicamente visitas a urgencias hospitalarias o ingresos).

Aproximación orientativa al nivel de gravedad

4. Tratamiento de la fase estable

Fármacos en la EPOC

BD DE ACCION CORTA: SABA: Salbutamol, Terbutalina

SAMA: Bromuro de Ipratropio

BD DE ACCION LARGA: LABA: Formoterol, Salmeterol, Indacaterol,

Olodaterol…

LAMA: Tiotropio, Aclidinio, Glicopirronio…CORTICOIDES INHALADOS:

- Budesonida.

- Fluticasona…

Fármacos en la EPOC

ASOCIACIONES CI + LABA:

Fluticasona + Salmeterol.

Budesonida + Formoterol.

Fluticasona + Vinlaterol…

ASOCIACIÓN LAMA + LABA:

Glicopirronio + Indacaterol…Roflumilast.

Acetilcisteína.

Carbocisteína.

Antibióticos.

¿En qué pienso cuando prescribo un fármaco?

¿Efectividad/Eficacia?

¿Seguridad?

¿Coste?

5. Seguimiento Consejo antitabaco.

Valoración clínica (incluir IMC y clínica de depresión y ansiedad).

Complicaciones y comorbilidad.

Espirometría forzada:

EPOC leve: anual.

EPOC moderada: anual/semestral.

EPOC grave y muy grave: semestral/trimestral.

Valorar exploraciones complementarias.

Valorar tratamiento.

Educación sanitaria.

Calidad de vida y actividad social.

Vacunación antigripal.

Bibliografía:

Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) - Guía Española de la EPOC (GesEPOC). 2012

Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica para el Tratamiento de Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Guía de Práctica Clínica para el Tratamiento de Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de la Agencia Laín Entralgo; 2012. Guías de Práctica Clínica en el SNS: UETS No 2011/6