Equivalentes terapeuticos dap mn sefap 2012 definitiu corregit

Preview:

Citation preview

Intervención sobre equivalentes terapéuticos en 64 Equipos de Atención Primaria.

Cristina Morales, Alícia Franzi, Juan A. García, Esther Pastor, Roser Vallès, Cristina Vèdia

Intervención equivalentes terapéuticos: contexto

• Estudio de intervención antes – después en 64 Equipos de Atención Primaria (EAP) de la Dirección de Atención Primaria Metropolitana Nord (DAP MN) con una población asignada de 1.389.508 habitantes.

• Período de estudio: enero – diciembre 2012.

• Mejorar la eficiencia en la prescripción mediante el cambio a equivalentes terapéuticos.

• Aumentar los fármacos recomendados en los indicadores de calidad de prescripción farmacéutica.

OBJETIVO

Análisis de la evolución del gasto por subgrupo terapéutico.

MATERIAL Y MÉTODOS

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

30.000.000

35.000.000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Coste subgrupo farmacológico anual 2011

% Coste anual acumulado subgrupos farmacológicos / total DAP

MATERIAL Y MÉTODOS

Selección de subgrupos farmacológicos y equivalentes terapéuticos

Urológicos

I

Inh 5-α reductasa

Bloqueantes

α-adrenérgicos

FINASTERIDA

TAMSULOSINA

Osteoporosi Bifosfonatos ALENDRONATO

Antiulcerosos IBP OMEPRAZOL

Hipolipemiantes

Estatinas

Excepto ATOR 40 y 80 mg; ROSU 20

mg

SIMVASTATINA

N=7.623

N=19.744

N=6.381

N=19.556

MATERIAL Y MÉTODOS: Intervención

•Punto de partida: BBDD prescripción activa e-Cap

•Explotación/Análisis pacientes con algún fármaco susceptible de cambio a ET

• Información a los especialistas de referencia

UNIDAD FARMACIA

•Sesiones formativas

•Listados pacientes con algún fármaco susceptibles de cambio a ET

EAP

•Revisión y valoración del cambio a ET

• Información al paciente

MF

MATERIAL Y MÉTODOS: variables

• Reducción de pacientes con algún fármaco susceptible de cambio

• % DHD fármacos recomendados/total grupo

• Coste DDD grupo farmacológico y variación coste/DDD

Resultados: grupo BIFOSFONATOS

Pacientes susceptibles de cambio

-31% (N=1.948)

% DHD BIFOSFONATOS RECOMENDADOS/TOTAL BIFOSFONATOS

COSTE DDD BIFOSFONATOS

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

FEBRERO JULIO

VALLÈS ORIENTAL

BARCELONÈS NORD I

MARESME

VALLÈS OCCIDENTAL

DAP MN

% Variación COSTE/DDD DAP MN= -4,72%

83,92%

74,42% 79,94%

76,06%

76,62% 69,82% 70,44% 71,18%

JULIO FEBRERO

VALLÈS ORIENTAL

BARCELONÈS NORD I

MARESME

VALLÈS OCCIDENTAL

DAP MN

Resultados preliminares: IBP

Pacientes susceptibles de cambio

-26% (N=5.077)

% DHD IBP RECOMENDADOS/ TOTAL IBP COSTE DDD IBP

0,0

0,1

0,1

0,2

FEBRERO JULIO

VALLÈS ORIENTAL

BARCELONÈS NORD I

MARESME

VALLÈS OCCIDENTAL

DAP MN

% Variación COSTE/DDD DAP MN= -8,73%

91,73% 91,29% 89,35% 90,69%

89,92% 89,98% 88,55% 89,48%

JULIO FEBRERO

VALLÈS ORIENTAL

BARCELONÈS NORD I

MARESME

VALLÈS OCCIDENTAL

DAP MN

Resultados: ESTATINAS

Pacientes susceptibles de cambio

-21% (N=4.127)

% DHD ESTATINAS RECOMENDADAS/TOTAL ESTATINAS COSTE GRUPO ESTATINAS

0,0

0,1

0,1

0,2

0,2

0,3

FEBRERO JULIO

VALLÈS ORIENTAL

BARCELONÈS NORD I

MARESME

VALLÈS OCCIDENTAL

DAP MN

% Variación COSTE/DDD DAP MN= -7,47%

57,38%

64,03% 57,80% 60,07%

55,27%

61,84% 57,89% 58,81%

JULIO FEBRERO

VALLÈS ORIENTAL

BARCELONÈS NORD I

MARESME

VALLÈS OCCIDENTAL

DAP MN

Resultados preliminares: grupo UROLÓGICOS

Pacientes susceptibles de cambio

-14% (N=1.059) % DHD UROLÓGICOS RECOMENDADOS/ TOTAL

UROLÓGICOS COSTE DDD UROLÓGICOS

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

FEBRERO JULIO

VALLÈS ORIENTAL

BARCELONÈS NORD I

MARESME

VALLÈS OCCIDENTAL

DAP MN

% Variación COSTE/DDD DAP MN= -6,52%

76,34% 67,34% 66,69% 70,04%

60,16% 67,81% 66,94% 64,90%

JULIO FEBRERO

VALLÈS ORIENTAL

BARCELONÈS NORD I

MARESME

VALLÈS OCCIDENTAL

DAP MN

CONCLUSIONES

• La metodología utilizada focalizando los cambios en unos principios activos concretos, en un período de tiempo establecido y facilitando al médico la información necesaria, ha demostrado ser efectiva en este tipo de intervenciones.

• Los resultados demuestran una prescripción más eficiente y a la vez un aumento de los fármacos recomendados en el estándar de calidad de prescripción farmacéutica.

• Un factor determinante en este tipo de intervenciones es la coordinación entre la atención primaria y la especializada.

Gracias por vuestra atención!