Estrategias de enseñanza aprendizaje i capacitación

Preview:

Citation preview

“AMA LO QUE HACES, APRENDE CÓMO”

DIME Y OLVIDO, MUÉSTREME Y RECUERDO.

INVOLÚCRAME Y COMPRENDO.

Proverbio Chino

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Los aprendizajes deben incorporarse a su estructura de conocimiento de modo significativo, es decir que las nuevas adquisiciones se relacionen con lo que él ya sabe.

A. EXPERIENCIA

(-) Rendimiento en todos los niveles de enseñanza

(-) Población estudiantil.- Flexibilidad de los sistemas de acceso a E.S.- Falta de entrenamiento de las habilidades de

aprendizaje.- Diferencias estratégicas entre estudiantes con

éxito y estudiantes con bajo rendimiento.

¿EL PORQUÉ DE LAS ESTRATEGIAS?

- Inteligencia:

Stemberg : Teoría Triárquica Gardner : Teoría de las inteligencias

múltiples. La inteligencia no es una entidad fija,

sino modificable. - Conocimiento: Declarativo, procedimental,

condicional, y concibe al estudiante como un ser activo que construye sus conocimientos inteligentemente.

B. EL ESFUERZO CIENTÍFICO

- Aprendizaje: actividad inseparable del medio cultural dentro de un sistema de relaciones interpersonales.

Vygotski: Los procesos mentales aparecen dos veces en la vida de una persona: primero en el plano interpersonal o social, y luego en el intrapersonal o psicológico.

C. ESTUDIOS SOBRE APRENDIZAJE EN CONDICIONES NATURALES

ESTRATEGIA

Deriva del latín “strategia”, y procede de dos términos griegos:

stratos (ejército) y agein (conductor, guía).

ARTE DE DIRIGIR OPERACIONES MILITARES

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Conjunto de actividades mentales

empleadas por el individuo, en una

situación particular de aprendizaje,

para facilitar la adquisición de

conocimiento.

Derry y Murphy (2000)

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Conjunto de procesos o

pasos que pueden

facilitar la adquisición,

almacenamiento y

utilización de la

información.Danserau (1995)

Tipo de acción concreta, planificada por el docente y llevada a cabo por él y sus

estudiantes con el fin de alcanzar objetivos de aprendizaje

concretos.

TÉCNICAS DE

APRENDIZAJE

¿Cuáles son los tipos

de estrategias y técnicas

de aprendizaje?

De selección y organización

Selección Subrayado, resumen, esquema, idea principal

Organización Mapa conceptual, mapa semántico, diagramas, cuadros comparativos

De elaboraciónInterrogación, metáforas y analogías, organizadores previos, las imágenes.

De repetición Preguntas y respuestas, predecir y clarificar

TransformaciónLa solución de problemas, la toma de decisiones, la indagación científica, la composición

Personalización Diálogo, la discusión y la controversia.

Recuperación Empleo de claves y relaciones o asociaciones,

Transferencia Estudio de casos, Aprendizaje basado en problemas, etc.

ESTRATEGIAS DE SELECCIÓN

Consiste en separar la

información relevante de la

información poco relevante,

redundante o confusa.

Constituye, de esta manera, el primer paso para la

comprensión del significado de los materiales

informativos.

ESTRATEGIAS DE SELECCIÓN

Subrayado

EsquemasResumen

Idea Principal

ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN

Trata de combinar los elementos informativos

seleccionados en un todo coherente

y significativo.

ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN

Diagramas

Mapa Conceptual

Mapa Semántico

Cuadros Comparativos

ESTRATEGIAS DE REPETICIÓN

Las técnicas

son:

Preguntas y respuestas

Predecir y clarificar

Mejoran el proceso

cognitivo de

retención de la

información en la

memoria para que

pueda ser elaborada

y almacenada.

ESTRATEGIAS DE ELABORACIÓN

Promueven el enlace entre los conocimientos

previos y la nueva información que se va a aprender

ESTRATEGIAS DE ELABORACIÓN

INTERROGACIÓN

LAS IMÁGENES

ORGANIZADORES PREVIOS

METÁFORAS Y ANALOGÍAS

ESTRATEGIAS DE TRANSFORMACIÓN

Significa que la información debe ser trabajada y no meramente memorizada; es decir establecer una

conexión entre conocimiento previo y la nueva información.

ESTRATEGIAS DE TRANSFORMACIÓN

Indagación científica

Toma de decisiones

Solución de problemas

La composició

n

PERSONALIZACIÓN Y RECUPERACIÓN

Controla, asegura y extiende creativamente los

conocimientos adquiridos

Consiste en acceder a la información almacenada a

largo plazo.

ESTRATEGIAS DE PERSONALIZACIÓN

Diálogo

Discusión

Controversia

Ocurre cuando un resultado,

aprendido en una situación,

es reconocido y aplicado en una situación nueva

ESTRATEGIAS DE TRANSFERENCIA

Técnicas de estudio

colaborativo

Simposio

Mesa Redonda

Panel

Debate

Lluvia de ideas

TÉCNICAS DE ESTUDIO GRUPAL

1

Técnicas de estudio

colaborativo

De la asamblea

Estudio de casos

Aprendizaje basado en problemas

Vídeo foro

Análisis FODA

TÉCNICAS DE ESTUDIO GRUPAL

2

Simposio

Mesa Redonda

Grupo de charlas, discursos, exposiciones verbales presentados por varios individuos sobre las diversas fases de un solo tema. El

moderador realiza las conclusiones y permite preguntas del público.

Breve exposición de varios especialistassobre un tema concreto. Luego de la exposición, el público participa por medio de un debate. El

moderador buscará el contraste de opiniones y conclusiones.

PANEL

DEBATE

Reunión de expertos dedicada a la puesta en común y actualización de un

tema concreto, fijado con antelación a la reunión del panel. El moderador

presenta y formula la primera pregunta. Los panelistas exponen y responden

preguntas del moderador y del público para las aclaraciones

Técnica tradicionalmente de comunicación oral, donde se expone un

tema y una problemática. Hay integrantes, un moderador, un secretario y un público que participa. No se aportan soluciones, sólo se exponen argumentos.

Lluvia de ideas

DE LA ASAMBLEA

Es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o

problema determinado.

Se compone de un auditorio y una mesa directiva encargada de presentar el material a dicho auditorio, quien a su vez, lo recibe y

se encarga de ponerlo en práctica de acuerdo a los objetivos de la reunión.

Aprendizaje basado en problemas

Estudio de casos

Tradicionalmente primero se expone la información y luego se busca su aplicación en la resolución de un problema.En el caso del ABP primero se presenta el problema, se identifican las necesidades de aprendizaje y se busca la información necesaria para solucionar el problema mencionado

Consiste en proporcionar una serie de casos que representen situaciones

problemáticas diversas de la vida real para que se estudien y analicen.

Entrena a los alumnos en la generación de soluciones.

VÍdeo foroSe propicia la discusión entre varias personas sobre un tema determinado, convocado por la

presentación de un video

Fortalezas

AmenazasOportunidades

Debilidades

APRENDIZAJEBASADO EN PROYECTOS

Estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson)

BENEFICIOS

Prepara a los estudiantes para el mundo laboral Aumenta la motivación y la autoestima. Establece la conexión: aprender en la Universidad y

la realidad. Ofrece oportunidades de colaboración para construir

conocimiento. Aumenta habilidades en la solución de problemas

comunales.Permitir que los estudiantes hagan uso de sus

fortalezas individuales de aprendizaje y de sus diferentes enfoques hacia éste.

Posibilita una forma práctica para aprender a usar la Tecnología.

Interpretar necesidades sociales

Identificar y analizar los problemas de su tiempo y entorno

Responder a ellas con soluciones basadas en comprensión de las ciencias, las matemáticas, la tecnología y la ingeniería.

Se logra: