Estrés

Preview:

Citation preview

Es una reacción fisiológica del organismo en el queentran en juego diversos mecanismos de defensa paraafrontar una situación que se percibe comoamenazante o de demanda incrementada.

Síntoma provocado por alguna situación en problema,los síntomas son algunos notables como elnerviosismo (Temblar) o estar inquieto.

Otros no son tan notables como la aceleración delcorazón, las pupilas dilatadas, la sudoración, la piel setorna ribosa y se erizan los vellos de la piel (Comobrazos o piernas).

La reacción del organismo se caracteriza pormodificaciones neuroendocrinasestrechamente mezcladas que ponen enjuego el hipotálamo (centro de emoción delcerebro) y las glándulas hipófisis ysuprarrenales (centro de reactividad).

El estrés es una respuesta natural y necesaria para lasupervivencia, a pesar de lo cual hoy en día seconfunde con una patología.

Esta confusión se debe a que este mecanismo dedefensa puede acabar, bajo determinadascircunstancias frecuentes en ciertos modos de vida,desencadenando problemas graves de salud.

En los años 30 Hans Selye -hijo del cirujano austriacoHugo Selye, observó que todos los enfermos a quienesestudiaba, independientemente de la enfermedad quepadecieran, presentaban síntomas comunes:cansancio, pérdida del apetito, bajada de peso yastenia, entre otras.

Por ello, Seyle llamó a este conjunto de síntomas el síndrome de estar enfermo.

El término estrés proviene de la física y hace referenciaa la presión que ejerce un cuerpo sobre otro, siendoaquel que más presión recibe el que puede destrozarsey fue adoptado por la psicología, pasando a denominarel conjunto de síntomas psicofisiológicos antesmencionado, y que también se conocen comosíndrome general de adaptación

Predominio del sistema nervioso simpático(vasoconstricción periférica, midriasis, taquicardia,taquipnea, ralentización de la motilidad intestinal,etc.)

Liberación de catecolaminas (adrenalina y noradrenalina), de cortisol y encefalina.

Aumento en sangre de la cantidad circulante deglucosa, factores de coagulación, aminoácidos libres yfactores inmunitarios.

Los llamados estresores o factores estresantes son las situaciones desencadenantes del estrés y pueden ser cualquier estímulo, externo o interno.

Situaciones que fuerzan a procesar información rápidamente,

Estímulos ambientales dañinos,

Percepciones de amenaza,

Alteración de las funciones fisiológicas (enfermedades, adicciones, etc.)

Aislamiento y confinamiento.

Bloqueos en nuestros intereses.

Presión grupal.

Frustración.

No conseguir objetivos planeados.

Relaciones sociales complicadas o fallidas.

Los estresores únicos: hacenreferencia a cataclismos ycambios drásticos en lascondiciones del entorno de vidade las personas y que,habitualmente, afectan a ungran número de ellas.

Los estresores múltiples:afectan sólo a una persona o a unpequeño grupo de ellas, y secorresponden con cambiossignificativos y de transcendenciavital para las personas.

Los estresores cotidianos: se refieren al cúmulo demolestias, imprevistos y alteraciones en las pequeñasrutinas cotidianas.

Los estresores biogénicos: son mecanismos físicos yquímicos que disparan directamente la respuesta deestrés sin la mediación de los procesos psicológicos.

Estados de adaptación

Selye describió el síndrome general de adaptación como un proceso en tres etapas:

Alarma de reacción: cuando el cuerpo detecta el estímulo externo;

Adaptación: cuando el cuerpo toma contramedidas defensivas hacia el agresor;

Agotamiento: cuando comienzan a agotarse las defensas del cuerpo.

LA VITAMINA C

EL TE NEGRO

PLATANO

ESPINACA

AGUACATE

LA VITAMINA C

La vitamina C, cuando se utiliza en pequeñas dosis,puede ayudar a evitar el estrés con eficacia. Aunque lavitamina C se utiliza principalmente para reforzar elsistema inmunológico, puede hacer maravillas paracombatir el estrés.

El estrés hace que se desgasten tanto el cuerpo como lamente. La vitamina restaura el desgaste y le ayuda afuncionar con normalidad.

La vitamina C puede ser consumida en forma de suplementos deventa libre, así como con prescripción medica.

Aunque estos medicamentos son efectivos para combatir elestrés, traen consigo una considerable cuota de efectossecundarios.

Por lo tanto, sería conveniente optar por su uso como últimaopción.

Y en caso de que los esté utilizando, asegúrese de que optar porotros tratamientos naturales de control del estrés al mismotiempo.

Ayuda a recuperarse delestrés cotidiano. Si bienno reduce el grado deestrés, hace que larelajación sea más rápida.

El plátano contienetriptofán, un tipo de proteínaque nuestro organismoconvierte a serotonina, loque unido al efecto delpotasio lo convierte en elmejor alimento anti estrésporque calma los nervios y laansiedad.

Contiene una buena cantidad de minerales comocalcio, potasio, magnesio y fósforo, los cuales reducenlas hormonas del estrés en el cuerpo y estabilizar tuestado de ánimo. Una taza de espinaca al día te relaja yhace que tu cuerpo luche contra el estrés.

Regula las hormonas delestrés, manteniendo losnervios y las células delcerebro sanas. El consumodiario de un aguacatereduce significativamentetu nivel de presión arterialy reduce el nivel de lahormona del estrés.

GRACIAS