Fiebre de origen oscuro

Preview:

Citation preview

Fiebre de origen OscuroR2 MEDICINA INTERNA VALENTIN SOSA DZUL

UMAE #14“ADOLFO RUIZ CORTINES”

VERACRUZ, VERACRUZ NOVIEMBRE DE 2015.

Larson EB, Featherstone HJ, Petersdorf RG. Fever of undetermined origin: diagnosis and follow-up of 105 cases, 1970–80. Medicine 1982;61:269–92.

Definida en 1961 por petersdorf y Beeson: Temperatura mayor de 38.3° C, durante un periodo de 3 o mas semanas sin obtener el diagnostico preciso, posterior a una semana de estudio con el paciente hospitalizado.

En 1991 Durak y Street redefinieron el concepto: consideraron un estado febril mayor a 38.3°C en múltiples ocasiones, durante un periodo de más de cuatro semanas en pacientes no hospitalizados o tres días en pacientes hospitalizados, con resultados microbiológicos negativos luego de dos días de incubación.

Fever of unknown origin. Arch Intern Med 2003;163:1003–4.

CLASIFICACION

Fiebre de origen oscuro clásica en pacientes inmunocompetentes.

Fiebre de origen oscuro nosocomial. Fiebre de origen oscuro en pacientes neutropénicos. Fiebre de origen oscuro asociada con la infección por el virus

de la inmunodeficiencia humana (VIH).

Fever of unknown origin (FUO). In: Schlossberg D, ed. Clinical Infectious Disease. 2nd ed. Cambridge, UK: Cambridge University Press; 2015:1-6.

INMUNOCOMPETENTERevisión durante tres días en el

hospital, tres visitas como paciente ambulatorio o unasemana de examinarse sin conocerse la causa de la

fiebre

NOSOCOMIALPacientes hospitalizados con fiebre de por lo menos undía, sin un foco de infección previo a su admisión. Se

requiere un mínimo de tres días para examinar al paciente

y no poder establecer la causa del cuadro febril, con un

mínimo de dos días, sin crecimiento en cultivos.

NEUTROPENICOSFiebres recurrentes con cuenta de neutrófilos menor

de500 por mm3, que se han estudiado durante

tres días, sin un diagnóstico establecido con un mínimo

de dos días sin crecimiento en cultivos.

EN VIHPaciente ambulatorio con fiebres recurrentes en un

periodode cuatro semanas o paciente hospitalizado con fiebrerecurrente en un lapso de tres días, con un mínimo de

dosdías, sin evidencia de crecimiento en cultivos.

F.O.D.

Fever of unknown origin (FUO). In: Schlossberg D, ed. Clinical Infectious Disease. 2nd ed. Cambridge, UK: Cambridge University Press; 2015:1-6.

Fever of unknown origin. In: Mandell, Douglas and Bennett’s principles and practice of infectious diseases. 6th edition.

Elsevier; 2005. p. 718–29; with permission

Fever of unknown origin (FUO). In: Schlossberg D, ed. Clinical Infectious Disease. 2nd ed. Cambridge, UK: Cambridge University Press; 2015:1-6.

CAUSAS

Fever of unknow origin: discrimination between infectious and non-infectious causes. Eur J Intern Med. 2010;21:137-143.

Fever of unknow origin: discrimination between infectious and non-infectious causes. Eur J Intern Med. 2010;21:137-143.

METODOLOGIA DE ESTUDIO

¿ES REALMENTE FIEBRE?

¿CUAL ES SU CATEGORIA?

¿CUALES SON SUS ASOSIACIONES?

Fever of Unknown Origin: Historical and Physical Clues to Making the Diagnosis. Infect Dis Clin N Am 21 (2007) 917–936

¿QUE LO DESCARTA?

¿EXISTE ALGUN INVOLUCRO ORGANICO?

Fever of Unknown Origin: Historical and Physical Clues to Making the Diagnosis. Infect Dis Clin N Am 21 (2007) 917–936

El elemento más importante en la evaluación de un paciente con FOD es una cuidadosa historia clínica y reexaminar frecuentemente al paciente. Es importante buscar presentaciones no comunes de enfermedades comunes y llevar a cabo un detallado examen físico.

Fever of Unknown Origin: Historical and Physical Clues to Making the Diagnosis. Infect Dis Clin N Am 21 (2007) 917–936

HISTORIAL Y EXAMEN FISICOHistoria: Viajes, exposición a animales, inmunosupresión, toxinas, drogas, antimicrobianos.

Cambios sutilesSignos

localizadoresSíntomas

clave.

Fever of Unknown Origin: A Clinical Approach. The American Journal of Medicine (2015)

Fever of Unknown Origin: A Clinical Approach. The American Journal of Medicine (2015)

Fiebre tifoidea Tuberculosis Periarteritis nodosa

Malaria Fiebre tifoidea Linfomas Fiebre por farmacos

Diagnostic significance of relative bradycardia. Clin Microbiol Infect. 2000;6:633-634..

Fever of unknown origin. In: Mandell, Douglas and Bennett’s principles and practice of infectious diseases. 6th edition. Elsevier; 2005. p. 718–29; with permission

Tuberculosis miliar

leishmaniasis

Malaria mixta

Enfermedad de still

DOBLE PICO FEBRIL

Fever of unknown origin: focused diagnostic approach based on clinical clues from the history, physical examination and laboratory tests. Infect Dis Clin North Am. 2007;21:1137-1188.

Infectious disease differential diagnosis. In: Cunha BA, ed. Antibiotic Essentials. 14th ed. New Delhi, India: JP Medical Publishers; 2015:475-506.

Infectious disease differential diagnosis. In: Cunha BA, ed. Antibiotic Essentials. 14th ed. New Delhi, India: JP Medical Publishers; 2015:475-506.

EVALUACION DEFINITIVA

La mayoría de los trastornos infecciosos, reumáticas inflamatorias, neoplásicas, y misceláneas deberían ser diagnosticadas después de las evaluaciones iniciales.

Recurrent fevers of unknown origin. Infect Dis Clin North Am. 2007;21:1189-1211.

Biopsia hepática

Biopsia de

nódulo linfático

Biopsia de

medula osea. Laparotom

ía exploratori

a.

Fever of unknown origin in adults: 40 years on. J Intern Med 2003;253:263–75; with permission

Harrison. Principios de Medicina Interna. Ediccion 19. 2012. Pp 236

TRATAMIENTO

¿ES ADECUADO LA TERAPIA EMPIRICA?

Fever of Unknown Origin: Is There a Role for Empiric Therapy?Infect Dis Clin N Am 21 (2007) 1213–1220

Los aspectos más importantes en la FUO clásica son la observación y la exploración ininterrumpidas, y evitar el tratamiento empírico .

La inestabilidad de los signos vitales o la neutropenia constituyen indicaciones para emprender tratamiento empírico.

Si la TST es positiva o si hay hepatitis granulomatosa u otras enfermedades granulomatosas se debe llevar a cabo una prueba terapéutica para la tuberculosis.

Fever of unknown origin: is there a role for empiric therapy? Infect Dis Clin North Am. 2007;21: 1213-1220.

El riesgo de que los glucocorticoides o los NSAID enmascaren la fiebre, con la consecuente diseminación de la infección.

Cuando tras una observación prolongada (más de seis meses) no logra identificarse la causa de la FUO, el pronóstico suele ser bueno, a pesar de lo molesta que pueda ser la fiebre para el paciente.

Fever of unknown origin: is there a role for empiric therapy? Infect Dis Clin North Am. 2007;21: 1213-1220.

La prueba de naproxeno fue desarrollado en 1987 por el oncólogo JC Chang.

Consiste en administrar durante 3 días 375 mg dos veces X día.

SEN 55% ESP 62%

SE CONSIDERA POSITIVA AL REMITIR LA FIEBRE

Empiric therapy in fever of unknown origin: a cautionary note. In: Cunha BA, ed. Fever of Unknown Origin. New York: Informa Healthcare; 2007:229-236.

Paciencia, compasión, ecua-nimidad, vigilancia y flexibilidad intelectual son atributos

indispensables para que el médico se enfrente con éxito a la fiebre de origen desconocido.

ESO ES TODO…