Fisiología del sistema endocrino pediatria, ejes

Preview:

DESCRIPTION

endocrinología pediátrica descripción de los ejes y bases fisiológicas

Citation preview

Fisiología del Sistema EndocrinoEjes y su Auto-Regulación

Andrés Anacona DíazResidente Pediatría

UCES FCVL

Funciones del Sistema Endocrino

• Mantener el equilibrio del medio interno (hidroelectrolítico y metabólico)

• Operar como un sistema de alarma-estrés• Intervenir en el crecimiento• Intervenir en el comportamiento• Asegurar la reproducción.

• Relación estrecha con el SNC, renal, cardiovascular e inmune

Sistema Endocrino: Glándulas

• Endocrinas: secretan su producto directamente al torrente sanguíneo (≠ exocrinas que lo hacen por medio de un conducto al medio externo ó a un lumen)

• Distribuidas en todo el organismo

• Función: producir Hormonas con funciones específicas para cada una

Hormona

• Del griego “hormon” ≈ Incitar a la actividad, excitar.

• Un compuesto es HORMONA cuando se le conoce su estructura y su función

• Un compuesto es FACTOR si se conoce su función pero no su estructura.

Dife

renc

ias

entr

e H

.Lip

o e

Hid

roso

lubl

es CARACTE-RÍSTICAS

H.LIPOSOLUBLES (ESTEROIDES, H. TIROIDEAS)

H.HIDROSOLUBLES (PEPTIDOS, PROTEINAS)

Receptores Dentro de la Cell, usual/ en el núcleo

Superficie externa de la membrana Cellr.

Acción Intracelular

Estimulan la síntesis de nuevas proteinas específicas

Producción de Segundos mensajeros (p.ej AMPc), los cuales modifican la acción de proteínas intracellrs (enzimas)Insulina no usa AMPc (activa tirosin- kinasa)

Almacena-miento

Se sintetizan a necesidadExcepción: H.Tiroideas

En vesículas. Prohormona almacenada en vesículas junto con una enzima que escinde la hormona activa (sale h.activa + pept inactivo)

Transporte en el plasma

Unidas a proteínas.Excepto: andrógenos adrenales.

Disueltas en el plasma, libres.

Vida media Larga: horas, días Corta: minutos

Receptores de Membrana, Señalización

Hormonas Polipeptídicas

• Requieren para su síntesis de RER y aparato de Golgi

• Se almacenan en vesículas de membrana• Circulan libres (con excepción de IGF1) y en

poca concentración• Utilizan receptor de membrana y segundos

mensajeros (AMPc/GMPc) para sus 2 tipos de acción: fosforilación y activación de vías enzimáticas.

Sínt

esis

de

H.P

eptíd

icas

Hor

mon

as P

olip

eptíd

icas

GLANDULA HORMONA (Abrv)Hipotálamo H. liberadora de tirotropina (TRH)

H. liberadora de corticotropina (CRH)H. liberadora de H. del crecimiento (GHRH) H. liberadora de Gondadotropinas (GnRH)Somatostatina

Hipófisis Neurohipófisis

H. Folículoestimulante (FSH) H. Luteinizante (LH) H. Tiroidoestimulante (TSH)H. del Crecimiento (GH)H. Adrenocorticotrópica (ACTH) H. Estimulante de los melanocitos (Alfa MSH)Prolactina (PRL)Arginina Vasopresina (AVP ó ADH)

Páncreas endocrino

Insulina (INS) Glucagón (G)

Paratiroides Parathormona PTH)

Hígado Factor de crecimiento de tipo insulina (IGF 1)

Hormonas Amínicas• Derivadas del aminoácido Tirosina.• Las catecolaminas se almacenan en vesículas• Se liberan por exocitosis• Vida muy corta (1-2 minutos)• Actúan sobre receptores en músculo, SNC y

cardiovascular. • Hormonas Tiroideas no son almacenables y exigen

mecanismos distintos de liberación, se incorporan a la Tiroglobulina (TBG), son compuestos de acción lenta y requieren receptores intracelulares

Hormonas Amínicas

GLANDULA HORMONA (Abrev)

Hipotálamo Dopamina

Tiroides Triyodotironina (T3) Tetrayodotironina (Tiroxina)

(T4)

Médula Suprarrenal

Adrenalina Noradrenalina

Hormonas Esteroideas

• Se generan a partir de colesterol• No se almacenan• Son liposolubles• Circulan unidas a globulinas plasmáticas o

albúmina. • Son de acción lenta• Requieren un receptor intracelular en citoplasma

o núcleo• Activan síntesis de RNA

Hormonas Esteroideas

GLANDULA HORMONA (Abrev)

Testículos Testosterona

Ovarios EstradiolProgesterona

Corteza Suprarrenal Cortisol, CosticosteronaY Cortisona Aldosterona

Sist

ema

Hip

otal

ámic

o-H

ipofi

siar

io

Hip

ofisi

s po

ster

ior V

asop

resi

na

Regulación del balance hídrico

Eje Hipotálamo-Hipófisis-Tiroides

Ejes

HPG

/HPA

Eje HPA

Eje HPAInterrelación del sistema endocrino y

neuroinmune

Interacciones HPA y Reproducción, Cto y Metabolismo

Eje

HP-

Gón

adas

Hormona del Creci-

miento

Eje

HP-

GH

Eje

HP-

GH

Recommended