Fomento a la salud

Preview:

Citation preview

FOMENTO A LA

SALUD

Morales Sosa Daphne Misue

Contiene diversos programas tales como:

Programa de salud familiar

«El objetivo principal de este programa es fomentar a través de la educación el auto-cuidado de la salud como una gran estrategia para mejorar los estilos de vida»

Orientación alimentaria

«El objetivo principal de este programa es transmitir los conceptos básicos de alimentación y nutrición»

Ejercicios para la salud

«El objetivo principal es transmitir información para que el ejercicio diario sea un habito para la comunidad, y con ello mejorar la salud»

El programa de salud familiar cuenta con diversos programas como:

La salud empieza en casa

«El objetivo principal de este programa es promover el auto-cuidado y conservación de la salud, así como también la prevención de riesgos y daños a la salud»

Este es un programa de Participación Comunitaria que capacita esencialmente a las madres de familia en la prevención de riesgos y daños a la salud.

Objetivos

*Reducir los riesgos a la salud en el hogar, por medio de la participación activa de todos los miembros de la familia.

*Fortalecer las acciones preventivas, con énfasis en el enfoque de riesgos.

*Fomentar la participación de todos los integrantes de la familia a partir de la revaloración de la mujer.

*Promover la organización de la comunidad y de los sectores público, privado y social.

Higiene

«La higiene es muy importante para la salud ya que con ella evitamos enfermedades gastrointestinales, diarrea como también algunas infecciones como puede ser la infección de alguna herida etc.»

La higiene se refiere al conjunto de prácticas y comportamientos orientados a mantener unas condiciones de limpieza y aseo que favorezcan la salud de las personas.

La higiene se divide en dos tipos:

*La higiene corporal, se refiere al cuidado y aseo del cuerpo.

*La higiene mental, se refiere al conjunto de valores y hábitos que nos ayudan a relacionarnos de mejor forma con los demás y nos hacen sentirnos valorados, respetados y apreciados dentro de un grupo social.

Los principales hábitos de higiene personal:

*Bañarse diariamente es la mejor forma de aseo

*El aseo de las uñas evita la presencia de gérmenes

*El cuidado de los ojos previene de enfermedades e infecciones

*La higiene de la nariz es fundamental para lograr una buena respiración

*La higiene de las manos es la mejor barrera para evitar muchas enfermedades.

 

 

*La higiene de la boca evita diversas enfermedades

*La higiene de los oídos facilita la buena escucha.

*La higiene de los genitales es clave para evitar infecciones.

*Higiene de la vivienda.

*Higiene en la escuela

*Higiene de los animales.

Prevención de accidentes

«Es un programa en el cual se transmite una buena información para evitar principalmente los accidentes en casa ya que es aquí donde se pasa el mayor tiempo, también tenemos que tomar en cuenta que los niños y ancianos son los que sufren accidentes con mayor frecuencia.»

Consecuencia de los accidentes:

Diversos estudios reflejan que en los accidentes domésticos sufridos por los niños, sus causas, por orden de incidencia, son las siguientes: · Caídas.· Intoxicaciones, alergias e irritaciones.· Quemaduras.· Incendios y explosiones.· Electrocución.· Asfixia respiratoria.· Golpes y atrapamientos.· Heridas.

Orientación alimentaria se divide en:

Alimentación correcta

Los alimentos proporcionan a nuestro organismo los nutrimentos necesarios para su óptimo funcionamiento.

Cuando estos alimentos no cuentan con los nutrientes necesarios, debemos combinarlos entre sí. La dieta debe ser completa, variada, suficiente, equilibrada, adecuada e inocua.

Con base en su composición y en el aporte de nutrimentos que contienen los diferentes alimentos, éstos se clasifican en tres grupos:

1) Verduras y frutas: Aportan principalmente agua, fibra, vitaminas (antioxidantes) y minerales.

Verduras: Acelgas, betabel, brócoli, calabaza, chayote, chile poblano, coliflor, elote, espinacas, flor de calabaza, huanzontles, jitomate, nopales, quelites, tomate, zanahoria.

Frutas: Chabacano, chicozapote, ciruela, durazno, guayaba, lima, mamey, mandarina, manzana, melón, naranja, papaya, plátano, pera, toronja, zapote.

2) Cereales: Aportan principalmente energía.

Productos de maíz: (Tortilla, tlacoyos, tamal, atole, peneques).

Productos de trigo: (Pasta, tortilla, pan, galletas, pasteles).

Avena, amaranto, arroz, cebada, tubérculos (papa, camote, yuca).

3) Leguminosas y alimentos de origen animal: Aportan principalmente proteínas, hierro, grasas y vitaminas.

Leguminosas: Alverjón, frijol, garbanzo, haba, lenteja, soya.

Alimentos de origen animal: Huevo, pescado, pollo, pavo, carne de res, puerco, vísceras, leche, queso, yogurt, etc.

Alimentación de la mujer durante el embarazo

 

«La alimentación de la mujer durante el embarazo es muy importante ya que todo lo que come la madre lo recibe el bebé y para que el bebé reciba buenos nutrientes, la mamá necesita tener una buena alimentación.»

Indicaciones:

- Asegurar el buen cocinado de los alimentos y el lavado de frutas y verduras.- Distribuir la ingesta de las comidas en cinco tomas de menor cantidad.- Comer frutas y verduras que aportan vitaminas (C y ácido fólico) y fibra.- Se recomienda tomar leche y derivados que van aportar calcio y vitaminas liposolubles (A y D).- Consumir preferentemente hidratos de carbono complejos (legumbres y producto integrales).- Elegir alimentos que aporten proteínas de alto valor biológico (carne y pescado).- Cubrir preferentemente sal yodada para evitar la aparición de bocio materno.

Ejercicios para la salud cuenta con el programa de:

Recomendaciones para tu salud PROESA

 

PROESA: (Programa Escuela Siempre Abierta), este programa nos brinda información de ejercicios que se deben aplicar diariamente para tener una buena salud.

30 minutos de actividad física diaria pueden lograr que usted se sienta bien y se vea mejor.

Para empezar a activarse y sentirse mejor, lo importante es:

Realizar movimientos que aumenten un poco los latidos de su corazón, es decir, que su respiración se haga más rápido, para que pueda hablar normalmente, sin sofocarse, además que tu temperatura normal se eleve.  

Para ser más activo se recomienda:

· Bajar del transporte dos paradas antes caminar· Estacionar el carro varias cuadras antes del lugar de su destino· Ir al trabajo o a la tienda caminando.· Caminar con los amigos, familiares o con la mascota.· Usar las escaleras en lugar del elevador.· Salir a bailar o hacerlo en casa.· Realizar labores del Hogar.· Evitar estar mucho tiempo sentado.· Lavar el automóvil o bicicleta. · Arreglar el jardín. 

Recommended