Formación y evaluación basada en competencias

Preview:

Citation preview

FORMACIÓN y EVALUACIÓN

BASADA EN COMPETENCIAS

Noviembre 2015

El profesionalismo en el siglo XXI

Demandas de usuario a Servicios de Salud

Declaración de Barcelona 2003

Trabajar por y para la EXCELENCIA

Con esto objetivos:

1) la atención prioritaria al

interés de los pacientes

2) la colaboración con los

demás profesionales sanitarios

3) la preocupación por una

buena imagen de la profesión

4) la apertura al conocimiento

humanista

Formación Basada en Competencias (FBC)

• Se centra en el aprendizaje

(discente) y no en la

enseñanza (docente), y en

resultados

• Flexibiliza los programas en

función del ritmo de

aprendizaje y enfatiza la

evaluación formativa y la

rendición de cuentas

Formación Basada en Competencias (FBC)

Formación Basada en Competencias (FBC)

Pasar de “la evaluación del aprendizaje” a

“la evaluación para el aprendizaje”

Dos claves: el feedback y el tutor

Modelos competenciales en Formación

Modelo competencial de H. Cruces

Dominios competenciales médico S.XXI

• Valores profesionales, actitudes,

comportamiento y ética (Profesionalidad)

• Comunicación

• Cuidados del paciente y habilidades

clínicas

• Conocimientos médicos

• Práctica basada en el contexto del

Sistema de Salud (Salud Pública y

Sistemas Sanitarios)

• Práctica basada en el aprendizaje y la

mejora continua (análisis crítico-

autoaprendizaje)

• Manejo de la información

1. Valores profesionales, actitudes,

comportamiento y ética (Profesionalidad)

• Demuestra integridad, acepta su responsabilidad,

cumple las tareas

• Trabaja dentro de los límites de sus capacidades; pide

ayuda cuando es necesario

• Demuestra respeto e interés por los pacientes y sus

familiares

• Es puntual y cumple el horario de trabajo

2. Comunicación

• Comunicación efectiva con pacientes y familiares

• Comunicación efectiva con otros miembros del equipo

de trabajo

• Comunicación efectiva con el resto del personal

sanitario

3. Cuidados del paciente y habilidades clínicas

• Obtiene una historia clínica y examen físico completos;

solicita las pruebas diagnósticas necesarias e integra

la información para un correcto diagnóstico diferencial

• Planifica un plan de tratamiento adecuado

• Demuestra destreza en realización de procedimientos

técnicos para su nivel

4. Conocimientos médicos

• Está al día de los conocimientos clínicos

• Pregunta con rigor

• Utiliza el conocimiento y el pensamiento analítico para

resolver los problemas clínicos

• Demuestra juicios clínicos adecuados

5. Práctica basada en el contexto del Sistema de

Salud (Salud Pública y Sistemas Sanitarios)

• Usa racionalmente los recursos sanitarios

• Trabaja para garantizar la seguridad del paciente,

identificando causas de errores

• Sigue las guías de práctica clínica (protocolos)

6. Práctica basada en el aprendizaje y la mejora

continua (análisis crítico-autoaprendizaje)

• Valora críticamente la literatura científica y utiliza la

evidencia científica disponible para el cuidado de los

pacientes

• Autoevalúa su práctica clínica y cambia comportamientos

• Facilita y colabora en el aprendizaje de los compañeros

del equipo de trabajo

7. Manejo de la información

• Busca, interpreta y aplica adecuadamente la

información clínica y científica

• Documenta y mantiene los registros clínicos de

acuerdo con los procedimientos establecidos

Pirámide de Miller

Feliz semana a todos….

Recommended