Fotoprotección Genové

Preview:

Citation preview

Fotoprotección.Dr. Gerardo Solís Arreola

Dermatólogo

El Sol.

El sol radiante me eriza me atrae, son los rayos

que se funden en mi piel para recordarte.

EFECTOS BENÉFICOS DEL SOL SOBRE LA PIEL.

Acción calórica

Acción Antirraquítica: El sol permite la síntesis, a nivel cutáneo, de vitamina D su síntesis en cantidad insuficiente es el origen de raquitismo en los niños.

Acción antidepresiva: La luz visible actúa sobre la depresión estacional, interviniendo en la modulación de las funciones de la melatonina.

Efecto fotoprotector: La agresión de la piel por los rayos UV desencadena el engrosamiento de la epidermis (UVB), lo que aumenta la protección frente al sol de cuatro veces. El aumento de la síntesis de melanina (UVA, UVB), lo que aumenta la protección dos a tres veces.

Efecto terapéutico: Los rayos ultra violeta pueden mejorar ciertas enfermedades dermatológicas como la psoriasis, la dermatitis atópica, e ictericia neonatal.

Defensas propia de la

piel.

Aun cuando el 99 % de la luz que llega a la tierra es luz visible e infrarrojos, el 1 % es la

más activa biológicamente.

Mecanismos de termorregulación: Sudor (con ácido urocánico)

Aumento del grosor de la capa córnea (hiperqueratinización)

Formación de melanina (bronceado)

Clasificación de los rayos solares.

UVC: no llegan a la tierra

UVB: 290-320 nm.

• Quemaduras solares

• Bronceado

• Cáncer de piel

UVA: 320-400 nm.

• Eritema solar

• Quemaduras

• Fotoenvejecimiento

Diferencias regionales.

Latitud Longitud Altitud

Humedad Estación de año

Hora del día

Efectos negativos de las radiaciones solares.

UVB

• Agudos: Inflamación, quemaduras, cambios en la pigmentación e hiperplasia

• Crónicos: Fotoenvejeicmiento, inmunosupresión, fotocarcinogénesis.

UVA

• Agudo: eritema, respuestas fotoalérgicas y reacciones fototóxicas.

• Crónicos: Fotoenvejeicmiento, fotocarcinogénesis.

Fotoenvejecimiento.

En el fotoenvejecimiento inducido por UVA agrava los cambios del envejecimiento

normal en las zonas expuestas.

Lesiones premalignas.

Este término comprende una serie de manifestaciones dermatológicas que si se dejan a su evolución natural, en un porcentaje alto progresan hacia malignización.

Cáncer de piel.

El cáncer de piel engloba a un conjunto de enfermedades neoplásicas que tienen

diagnóstico, tratamiento y pronóstico muy diferente. Lo único que tienen en común es la misma localización anatómica: la piel.

Cáncer cutáneo.

Los tres tipos principales de cáncer de piel son, el carcinoma basocelular, el carcinoma de células escamosas (que tiene altas posibilidades de curación), y el tipo más grave, que es el melanoma maligno.

El aumento de la incidencia de cáncer de piel se relaciona con una combinación acumulada de fotolesión e inmunosupresión cutánea relacionada con el envejecimiento.

Melanoma.

La incidencia de melanoma inducido en Nueva Zelanda es la más alta de todo el mundo

En el registro de diagnósticos de tumores de la piel del instituto nacional de cancerología, el melanoma representa 23%

77.1% corresponde a pacientes de los niveles socioeconómicos medio bajo y bajo.

Los factores de riesgo para tener melanoma son la presencia de un nevo melanocítico benigno, presencia de efélides (pecas), tres o más nevos melanocíticos clínicamente displásicos o atípicos detectándolos con la ayuda, de la “Regla ABCD”

ABCD

Asimetría Bordes Color

Diámetro

Epitelioma basocelular/espinocelular

Aparecen en zonas expuestas forma intermitente (espalda, piernas).

Los basocelulares 70% tienen una malignidad local no causan metástasis.

En un 30% son los espinocelulares cuyo desarrollo es muy rápido y pueden dar posibles metástasis.

Capa de ozono

La capa de ozono constituye el filtro más importante de la radiación UV hacia la

superficie terrestre. Se estima que por cada disminución del 1%

del nivel de ozono, corresponde un incremento similar de la incidencia de

cáncer cutáneo y la mortalidad relacionada.

Protectores solares.

El uso del protector solar debe iniciar desde la infancia y continuar toda la vida

El 80 % de la luz solar que recibimos en nuestra vida sucede en los primeros 18 años

Es muy importante el FPS

Factor de protección

solar.

El factor de protección solar o índice de protección solar indica cuanto tiempo más un protector solar aumenta la capacidad de defensa natural de la piel antes de llegar a

quemarse una persona, usando un producto de protección frente a un eritema o enrojecimiento de la piel previo a la

quemadura. (Solo es útil en UVB)

Principios generales.

Absorción y disminución de la transmisión de la radiación UV

Aumento de dispersión de rayos UV

Inactivación de radicales libres y formas reactivas de oxigeno

Bloqueo físico de los rayos UV

Clasificación de los protectores solares.

Filtros o fotoprotectores químicos: Absorben los rayos UV de alta energía (longitud de onda corta).

Pantallas o fotoprotectores físicos: Habitualmente conocidos como “bloqueadores” son sustancias minerales en forma de suspensión con elevado poder protector, actúan mediante reflexión, dispersión y absorción, bloqueando la acción dañina de las radiaciones UV

Parsol 1789 es un filtro químico derivado del dibenzoilmetano, diseñado para absorber un amplio espectro de rayos UVA. Se caracteriza por su habilidad para filtrar la luz ultravioleta en longitudes de onda muy superiores a las alcanzadas por otros filtros solares. Parsol 5000 es un filtro químico diseñado para filtrar rayos UVB. Su principal característica es que, en asociación con otros filtros UVB, aumenta los valores de los SPF y actúa como un eficaz fotoestabilizador.

Parsol SLX es un filtro químico que protege contra los rayos UVA y UVB incluso en bajas concentraciones en la fórmula.

Parsol HS es un filtro UVB que se caracteriza por su agradable textura.

Tioveil MOTG es un filtro físico a base de dióxido de titanio (TIO 2) que garantiza un amplio espectro de protección UVA y UVB.

Escalol 517 (Butyl methoxydibenzoilmethane), es un filtro solar químico que presenta muy buena absorción de radiación UVA. Se trata de un filtro solar que ayuda a prevenir el fotoenvejecimiento prematuro de la piel.

Escalol 557 (Ethylhexyl methoxycinnamate) y Escalol 587 (Ethylhexyl salicylate) son filtros que absorben un amplio espectro de rayos UVB. Se usan en combinación con otros filtros solares para aumentar el índice de protección de las formulaciones y conseguir filtros solares con elevado SPF.

Escalol 567 (Benzophenona-3) es un filtro químico que absorbe un amplio espectro en el rango UVB, y también presenta cierta actividad en la absorción de rayos UVA.

Propiedades del protector ideal.

La sustantividad: Indica que tan bien estos penetran la epidermis, donde se unen a proteínas.

La fotoestabilidad: Se refiere a la capacidad de la molécula para permanecer intacta tras su irradiación.

El vehículo: Es un elemento clave para determinar la eficacia y la estética de un fotoprotector (cremas, geles, barras, aerosoles, en bases agua o alcohol, son algunos ejemplos de ellos).

– Nuestra piel.

“Cuídame,

me necesitaras toda tu vida”

Recommended