Fractura de muñeca

Preview:

Citation preview

FX DE MUÑECA

Las fracturas de la extremidad distal de

radio suelen ocurrir en caídas sobre la

mano y se producen en hueso

metafisario

15-20% de todas las fracturas

DEPENDIENDO DEL TRAZO DE FRACTURA Y LA POSICIÓN DEL

FRAGMENTO DISTAL,SE DISTINGUEN VARIOS TIPOS

- Fracturas por extensión-compresión (fractura de

Colles)

- Fractura por hiperflexión (fractura de Smith Goyran)

- Fractura marginal (Fractura de Barton)

- Fractura de la estiloides radial

Su principal complicación es la consolidación en mala

posición.

FX DE COLLES

FRACTURA DE COLLES.

La gran mayoría de estas fracturas son por

mecanismo indirecto en una caída con

apoyo de la mano en el suelo, que lleva a

una flexión dorsal y supinación de la muñeca

El fragmento distal se desplaza a dorsal y

radial con cierto grado de supinación.

1º FRACTURA Y ENCAJAMIENTO

2º DESVIO DORSAL

ETIOPATOGENIA

La deformidad que produce

se denomina

“en dorso de tenedor”.

fractura metafisaria aproximadamente a 2,5 cm de la

articulación de la muñeca

fracturas de la extremidad distal del radio con

desplazamiento de predominio dorsal

FRACTURA DE COLLES

DE

SV

IAC

ION

ES

Enclavamiento de la epífisis sobre la metáfisis

D. Dorsal de la epífisis

D. Radial de la epífisis

F. encajada

DIAGNÓSTICO RADIOGRÁFICO AP Y LATERAL

• AP: conminución, el desplazamiento lateral,

la participación articular del trazo de

fractura, la alteración de la inclinación de la

carilla articular, la luxación radiocubital y la

fractura de estiloides.

• LATERAL: perdida del ángulo de inclinación,

el desplazamiento dorsal y el grado de

conminución e impactación posterior.

L A F R A C T U R A D E C O L L E S Y E N G E N E R A L L A S F R A C T U R A S D E L A E X T R E M I D A D D I S T A L D E L R A D I O

T I E N E U N A L T Í S I M O Í N D I C E D E C O M P L I C A C I O N E S , E N T R E E L

1 5 Y 2 5 % D E L O S C A S O S .

COMPLICACIONES

CONSOLIDACIÓN VICIOSA.-

• Es la complicación más frecuente. Casi siempre se trata de un acortamiento del radio con desviación radial de la muñeca, quedando una deformidad en bayoneta y dorso de tenedor, con un cubito prominente. Cursa con limitación de la movilidad, especialmente la pronosupinación, y una muñeca dolorosa. El origen del dolor y la limitación de la movilidad está en la luxación radiocubital. El problema mejora mediante osteotomia correctora del radio con adición de injerto en cuña, operación preferida en los jóvenes; en el viejo se prefiere, por su sencillez la extirpación subperióstica de los 2 cm dístales del cubito (operación de Darrach), con lo que mejora la deformidad al eliminar la

• prominencia del cubito, desaparecen los dolores y aumenta la movilidad.

COMPLICACIÓN PRINCIPAL DEL TRATAMIENTO

ORTOPÉDICO:

LA CONSOLIDACIÓN VICIOSA

Consecuencia del acortamiento del

radio: sobrecarga de la articulación

cubito-carpiana

Desviación radial

COMPLICACIÓN PRINCIPAL DEL TRATAMIENTO

ORTOPÉDICO :

LA CONSOLIDACIÓN VICIOSA

• Muñeca dolorosa.- La muñeca dolorosa simple sin callo vicioso tiene su origen en una inestabilidad radiocubital distal que puede tratarse con la intervención de Darrach, o mediante artrodesis radiocubital distal y extirpación de 1-2 cm del extremo distal diafisario del cubito, formándose una pseudoartrosis indolora a donde se traslada el movimiento e pronosupinación.

• Atrapamiento del nervio mediano.- Puede ser precoz y transitorio o mas frecuentemente tardío por compresión del nervio mediano por debajo del ligamento anular del carpo envuelto por el proceso cicatricial de las partes blandas lesionadas en la fractura.

• Rotura del extensor largo del pulgar. Se produce a nivel de la cara posterolateral de la epífisis radial entre 6 semanas y 6 meses después de la fractura (ver capítulo de roturas tendinosas).

• Algodistrofia refleja.- Es una complicación frecuente y extraordinariamente molesta para el paciente. Se ha relacionado con la compresión del nervio mediano. En su génesis incide la labilidad sicológica del paciente y que la fractura fuese muy dolorosa en los primeros días o que hubiera sufrido maniobras de reducción reiteradas.

• Artrosis de muñeca.- Se presenta en fracturas con trazo intraarticular, pero muy tardíamente debido a que no es una articulación de carga.

FX DE SMITH

POR HIPERLFEXION

Colles invertida ,misma localización pero con

desviación contraria, hacia la vertiente palmar.

Mucho menos frecuente que la fractura de Colles,

pronostico funcional peor

Mecanismos de producción

fractura por caída apoyando el

dorso de la mano y forzando la

muñeca en dirección palmar.

Fractura de Goyrand-Smith o

colles invertida

Caída sobre el dorso de la mano con

angulacion palmar pala de jardinero

FRACTURA DE SMITH

• El fragmento distal se desplaza hacia volar.

• La deformidad asociada se llama “en pala de

jardinero”.

• Manifestaciones clínicas y diagnóstico

• La muñeca se presenta tumefacta, dolorosa y con

una deformidad típica en pala de jardinero (la

muñeca desviada palmarmente y el extremo

proximal del radio haciendo prominencia dorsal)

La radiografía anteroposterior de la muñeca muestra

un trazo de fractura transverso,

pero la visión de la fractura y el desplazamiento de los

fragmentos es mejor en la proyección de perfil.

COMPLICACIONES Y SECUELAS

• Por la desviación palmar del fragmento distal, la

compresión del nervio mediano es aun mas

frecuente que en la fractura de Colles.

• La artrosis postraumática es frecuente.

• La algodistrofia simpático-refleja, es otra

complicación común a la fractura de Colles

TRATAMIENTO

• Las fracturas no desplazadas curan con un simple yeso antebraquial durante 4 semana, por la fácil consolidación del hueso esponjoso.

• Las fracturas desplazadas de trazo simple se tratan mediante inmovilización con yeso previa reducción dentro de las primeras 8 horas, después, la tumefacción y edema suponen grandes dificultades para la reducción.

REDUCCION

1. Desenclavar los fragmentos.

2. Reducir la desviación dorsal (dorso de tenedor).

3. Reducir la desviación radial (en bayoneta).

POUTEAU-COLLES: REDUCCIÓN

REDUCCIÓN LENTA BAJO ANESTESIA

GENERAL

“dedal japonés”

POUTEAU-COLLES: INMOVILIZACIÓN LUEGO

DE LA REDUCCIÓN

• Flexión + inclinación cubital

• Radiografías de control

• Inmovilización 6 semanas

Inmediata: edema compresivo dentro del yeso.

Precoz: rigidez secundaria a edema, inadecuada técnica de rehabilitación.

distrofia

simpático-vascular

refleja (enfermedad

de Sudeck).

por lesión traumática del nervio mediano en su trayecto por el túnel del carpo.( parestesias y tumefacción)

• Las fracturas no

desplazadas se

inmovilizan con un yeso

durante 4 a 6 semanas

FX CON LUXACION RHEA BARTON

FRACTURA-LUXACIÓN DE RHEA-BARTON

• La fractura desprende el margen dorsal (fractura

de Barton propiamente dicha) o volar (fractura de

Barton invertida) que se subluxa acompañado del

carpo.

• La fractura de Barton Clínicamente se

diagnostican como fx de Colles , y solo el

estudio radiográfico nos da el diagnóstico,

especialmente la proyección de perfil.

FRACTURAS ARTICULARES BARTON

• La fractura se reduce por tracción y flexión palmar

pero es muy inestable, por lo que 10 requiere

fijación quirúrgica con agujas o tornillos colocados

desde el dorso.

• Ambas fracturas marginales presentan un índice de

artrosis postraumática mas alto que en las fracturas

de Colles.

FRACTURA DE HUTCHINSON O DEL “CHAUFFEUR”. FRACTURA

DE LA ESTILOIDES RADIAL

.

Es una fractura intraarticular marginal que se

produce por caída apoyando la mano en

una incidencia oblicua del antebrazo

respecto al suelo; el escafoides golpea sobre

la carilla articular del radio y provoca fuerzas

de cizallamiento sobre la estiloides radial

delimitando un fragmento óseo triangular.

• En gran número de casos la fractura apenas tiene

desplazamiento, pero si el desplazamiento es

importante puede haber una subluxación lateral

del carpo

• Si hay desplazamiento se observa una desviación

radial de la mano. La radiografía anteroposterior

nos da la mayor información del trazo de fractura y

el desplazamiento.

• La fractura con escaso desplazamiento puede

tratarse con yeso braquial durante 6 semanas, que

incluye el codo en flexión y la mano en supinación

para relajar el supinador largo.

• En fracturas muy desplazadas se recomienda

reducción mediante tracción axial y manipulación

del fragmento, seguido de fijación percutánea con

aguja atravesando el foco, que quedará incluida

en el yeso.