Glucosidos Cianogenicos Presentacion

Preview:

Citation preview

DENIS XIOMARA NIETO VANEGASMVZ 7FB2015

*GLUCÓSIDOS CIANÓGENOS

Son compuestos sintetizados por plantas, conformados por un azúcar y una aglicona, siendo este ultimo quien posee propiedades toxicas.

La aglicona es la mas util dentro de la toxicologia

Estos compuestos liberan acido cianhídrico(HCN) o cianuro(CN) cuando son hidrolizados

La amigdalina fue el primer glucosido cianogenico descubierto y se aislo en 1830.

*Fuente(ICA, 2005)

(Díaz, 2009)

(Valle Vega et al., 2000)

• Los glucósidos cianógenos se encuentran en: bambú (Arundinaria spp.), soya (Glycine max) y yuca (LINAMARINA).

• (Valle Vega et al., 2000)

Las especies mas susceptibles son: equinos, bovinos y ovinos.

(Jurado Couta, 2011)

• También se pueden encontrar en semillas de frutos como: manzanas, almendras (Prunus amigdalus) (AMIGDALINA), duraznos, ciruelas, cerezas.

• Otros alimentos que lo contienen son: arvejas, maíz y loto de prados.

(Plumlee, 2003)

http://scientiablog.com/2015/02/15/ciencia-en-la-cocina-viii-cromlech-de-mandioca-al-cianuro-de-hidrogeno/

(Valle Vega et al., 2000)

(Hernández, 2008)

(UNAL, 2015)

Nombre científico Nombre comúnSambucus canadiense, S. nigra

Sauco, saúco

Tanaecium exitosum Mataganado, bejuco blancoManihot esculenta Yuca agria, yuca blancaLotus spp Trébol pata de pájaro, trébol de

cuernosMascagnia concinna Mindaca, mataganadoPhaseolus lunatus Frijol limaTrifolium repens Trébol blancoLinum usitatissimum Lino, linazaCynodon dactylon Pasto argentina, pasto bermudaDigitaria sanguinalis Guardarrocio, pata de gallinaSorghum bicolor Sorgo forrajeroSorghum halepense Pasto JhonsonPrunnus spp Cerezo, manzanillo, durazno

criollo

(Valle Vega et al., 2000)

*Toxicocinetica

• Absorción: Tracto gastrointestinal o respiratorio.

• Distribución:

• Metabolismo:

• Excreción:

*Toxicodinamia

Cianuro Combina Fe Citocromo

oxidasa celular- Transferencia

electrones terminal

Bloqueo respiración

celular Oxihemoglobi

na No O2 Transporte de electrones

Sistema citocromo

Mayoría de funciones

Hemodinámicas y

metabólicas Acido orgánico Eritrocitos O2

Oxihemoglobina

Sobresaturación

Sangre cereza rojo brillante / O2-tejidos Hb

99 % saturada con O2

/ O2- células

Hipoxia histotoxica

Falla respiratoria

celular

Principalmente miocardio

y cerebro

(Plumlee, 2003)

*Toxicidad y factores de riesgo

Alta relación N-P en suelo

Almacenamiento en diferentes partes de la planta y en enzimas metabolizadoras

Sequia, heladas o marchitamiento

Insectos como orugas excretan este componente en las heces

(Plumlee, 2003)

Los sorgos se consideran los principales causantes de la toxicidad en rumiantes.

(Bretschneider et al., 2008)

• En estudios realizados se encontró que la planta conocida como cansaviejo lindaca posee más de 40 mg de HCN por 100 gr de planta, lo que se considera como altamente toxico.

• (ICA, 2005)

El cianuro en concentraciones de 50 ppm en forrajes se considera sospechoso, cuando hay mas de 200 ppm se puede decir que administra dosis de 2 mg/kg de PC y produce signos.

(Plumlee, 2003)

• El glucósido no es tóxico por sí mismo, pero sí el CN- generado por la hidrólisis enzimática, el cual actúa a nivel de citocromo oxidasa; es decir que es un potente inhibidor de la cadena respiratoria

• (Valle Vega et al., 2000)

DL50 del HCN, administrado oralmente, es 0,5 - 3,5 mg/kg

(Valle Vega et al., 2000)

*Signos clinicos(Hernández, 2008)

(Plumlee, 2003)

AGUDA:Confusion mental, dolor al respirar, paralisis muscular, disnea.

CRONICA:Neuropatia ataxica (atrofia optica, ataxia, desordenes mentales) o ambliopia.

Los síntomas se desarrollan de 15 min. a 2 horas, los principales son: hiperventilación, disminución de la presión arterial, convulsiones inducidas por hipoxemia, coma, shock, insuficiencia respiratoria y muerte.

*Patología clínica

No se producen cambios patológicos clínicos específicos.

(Valle-Florentino, 2000) . (ICA, 2005)

DLmin (vía oral): 0,3-0,5 mg/kg peso

*lesiones

* No hay lesiones específicas para la intoxicación por cianuro debido a la rapidez de la muerte. La sangre es de color rojo cereza brillante inmediatamente después de la muerte, a medida que aumenta el tiempo postmortem, este color se oscurece en las próximas 2 a 6 horas, dependiendo de la temperatura ambiental. Hemorragias petequiales inducidos por el estrés pueden ocurrir en el abomaso, subendocardio y subepicardio.

* Los tejidos y las membranas mucosas son una característica brillante color rojo cereza.*  * (Plumlee, 2003)

* Olor a almendras amargas en los cadaveres muertos por la formacion de benzaldehido al momento de liberarse el HCN

*diagnostico

*Basado en la anamnesis.*Signos clínicos y pruebas de consumo de plantas.*Analizar las plantas para mirar el contenido de cianuro.

Más de 200 ppm de cianuro producen intoxicación de forma aguda.* *(Plumlee, 2003)

*tratamiento

* El tratamiento óptimo es administración rápida de nitrito de sodio al 20%, 10 a 20 mg / kg o azul de metileno 1% a 4%, de 2 a 3 g / 500 libras de peso corporal. El propósito de este tratamiento es crear metahemoglobina, que elimina el cianuro de la citocromo oxidasa a partir cianometahemoglobina.

* Sales de cobalto han sido recomendadas como terapia, ya que penetran en las células.*  * (Plumlee, 2003)

* Sistema de detoxificacion natural

* (Hernández, 2008)

*Pronostico

*Reservado a desfavorable.* *(Plumlee, 2003)

*Prevencion y control

*Remojar el alimento previo a su cocción.* Fermentación del alimento.*Almacenamiento prolongado.*Cocción.*  * (Alimentación segura, 2013)*  * Los animales no deben tener contacto con las plantas y las frutas que puede

contener los glucósidos tóxicos. Durante las condiciones de crecimiento el forraje debe ser analizado antes de permitir que los animales pastoreen.

*  * (Plumlee, 2003)

* Los glucósidos cianogénicos tienen como estructura un grupo nitrilo unido a un carbono que tiene unido a su vez un azúcar mediante un enlace glicosídico y dos grupos distintos que varían dependiendo de cuál sea el glucósido.

* (ALIMENTACION SEGURA, 2013)* La amigdalina fue el primer glucosido cianogenico descubierto y se aislo en

1830.* (VALLE VEGA-FLORENTINO, 2000)* Los glucosidos se clasifican dependiendo de la estructura de la glicona y de la

aglicona, siendo la ultima la más útil en farmacología.* En los glucosidos cianogenicos, la aglicona contiene un grupo cianuro y el

glucosido puede generar ácido cianhídrico * (Ecured, 2012)

*bibliografia

* Glucósidos cianogenicos, Isabella-Julieta-Angélica-Carla, 2012* http://infotox2012.blogspot.com/2012/03/glucosidos-cianogenicos.html* Glucósidos cianogenicos, Alimentación segura, 2013,

http://alimentacionsegura1.blogspot.com/2013/04/glucosidos-cianogenicos.html

* http://www.ecured.cu/index.php/Gluc%C3%B3sidos* Glucósidos, Ecured, 2015,

http://uniciencia.ambientalex.info/infoCT/Toxicologiaderaliemnatosar.pdf* Clinical veterinary toxicology, Konnie H. Plumlee, 2003* Toxicología veterinaria, Instituto Agropecuario Colombiano, 2005* Introducción a la toxicología veterinaria, Díaz. Gonzalo* Glucósidos cianogenicos, Universidad Nacional de Colombia, 2015,

http://www.plantastoxicas.unal.edu.co/glico_ciano.html* Toxicología veterinaria, Jurado Couta Rafael, 2011

Recommended