Helmintos

Preview:

DESCRIPTION

parasitologia wRcG >>

Citation preview

HELMINTOS

Parásitos multicelulares

Características

Los Helmintos son gusanos, se encuentran en el intestino y en ciertos órganos como hígado, músculos, cerebro, pulmones.

Producen huevos que son expulsados por las heces.

Su tamaño varía de varios milímetros hasta más de 10 m.

Identificación al observar huevo, gusano adulto o larvas.

Clasificación

Nemátodos

Gusanos alargados, cilíndricos, fusiformes y filiformes.

Revestidos por cutícula Tamaño de 0.5cm a 1 m Sexualmente diferenciados Producen huevos

Enterobius vermicularis (Oxiuro)Generalidade

s • Ubican I.

grueso• Hembra

mide 30 mm, macho 10 mm

• Más común en climas templados

• Infesta mayormente a niños

• Viven varios meses

Patogenia

• Prurito perianal hembra pone huevos en la noche

• Irritabilidad, insomnio

• Transmisión manual/bucal

• Diagnóstico técnica cinta adhesiva en mañana

Prevención

• Lavar con agua caliente lencería de cama, toallas, ropa interior para evitar reinfección

• Lavado de manos y uñas

• TRATAMIENTO Mebendazol Pamoato de pirantel

Trichuris trichuria (Tricocéfalo)

Generalidades

• Ubicación ciego y colon

• Miden 30 – 50 mm

• Macho más pequeño

• Gusano adulto aspecto de látigo

• Contagio al consumir huevos infectantes

• Distribución mundial

• Viven 10 años

Patogenia

• Hemorragias pequeñas de mucosa intestinal

• Dolor, distensión

• Diarrea • Inf. Intensa

anemia, diarrea sanguinolenta, cólicos, tenesmo, urgencia de defecación y prolapso rectal

• En apéndice apendicitis .

Tratamiento

• Albendazol • Mebendazol

Ascaris lumbricoides

Generalidades

• Ubica intestino delgado

• Produce Ascariasis

• Distribución mundial

• Hembra 20 a 50 cm, macho 10 -15 cm

Patogenia

• Obstrucción intestinal y conductos biliares y pancreáticos

• Migran al recibir anestésicos y corticoides

• Perforación intestinal y peritonitis

• Neumonitis y síndrome de Löefler

Tratamiento

• Albendazol• Mebendazol

Parásito Infección Patogenia Tratamiento

Ancylostoma duodenale, Necator americanus 10mm

Sobreviven en suelo húmedo varias semanas, penetra la piel, migran intestino.

Se fijan en vellocidades del intestino y succionan sangre y tejido.Anemia, ferropenia.

Albendazol, mebendazol

Strongyloides stercoralis

Intestino delgado, larvas a través de piel y pulmones.

Infección por años inmunodeprimidos hiperinfección, mortal.Diarrea, dolor abdominal, hemorragia, naúsea, vómitoTos, silibancias, hemoptisisPiel, erupción prurito, larva migratoria

Albendazol, Ivermectina.

CÉSTODOS

Se los conoce como Tenias Gusanos planos como cintas Ubican en tracto intestinal de vertebrados Se infestan por ingestión de larvas de

huésped intermediario o huevos Morfológicamente tienen 3 partes

Escolex Estrobilo Proglótides Miden hasta 10 m, pueden vivir 20 años

Taenia saginata

Generalidades

•Produce teniasis •Distribución mundial•Hombre huésped definitivo •Ubica en i delgado•Taenia o gusano de la vaca

Patogenia

•Contagio al ingerir carne de vaca cruda o mal cocida •Dolor abdominal, diarrea, anemia, mal nutrición

Tratamiento

•Praziquantel •Alternativas: Albendazol Niclosamida Nitazoxanida

Taenia solium

Generalidades

•Gusano del cerdo •Distribución mundial•Ubica i delgado •Se adquiere al ingerir carne cruda o mal cocida de cerdo o ingesta de huevos en comida contaminada .

Patogenia •Hiporexia, dolor abdominal, flatulencia, naúsea, diarrea, pérdida de peso, irritabilidad, prurito anal•Neurocisticercosis, cefalea, convulsiones. Disfunción cerebral, ataxia, movimientos involuntarios, déficit sensorial.•Deficiencias intelectuales hasta demencia

Tratamiento

•Praziquentel •Alternativas: Albendazol Niclosamida Nitazoxanida

Hymenolepis nana

Generalidades

• Produce Himenolepiasis

• Distribución mundial

• Ubicación i delgado

• Comun en ratones

• Mide 4 cm

Patogenia

• Dolor abdominal

• Diarrea• Anorexia• Irritabilidad • Cefalea• Anorexia

Tratamiento

• Paziquantel • Alternativa

Nitazoxanida

TREMATODOS

Llamados duelas o distomas Miden de 10 – 70 mm Son hermafroditas Tienen 1 ventosa oral y otra para fijación Los huevos llegan al exterior por las

heces, esputo y orina según la especie En ciclo requieren 2 huéspedes

intermedios

Fasciola hepáticaGeneralidad

es • Produce

fasciolosiasis

• Distribución mundial

• Afecta al hígado, canales biliares y vesícula biliar de herbívoros y omnivoros

• Huevos salen en heces

Patogenia

• Hígado con reacción inflamatoria y fibrosis

• Cólico, ictericia obstructiva, dolor abdominal, colecistitis, eosinofilia

Tratamiento

• Triclabendazol

• Bitionol

Paragonimus westermani

Generalidades

• Produce Paragonimiasis

• Enfermedad pulmonar del hombre, gatos, perros.

• Ubicación parénquima pulmonar, también en viceras, SNC, peritoneo, hígado, bazo, ganglios linfáticos, riñones, ojos, genitales

• Viven 20 años

Patogenia

• Tos • Expectoración• Fiebre• Escalofríos• Eosinofilia • Infiltrados

nodulares y calcificaciones

• Esputo achocolatado

• Disnea • Anorexia• Perdida de peso• Dolor pleural,

sensación de opresión

Tratamiento

• Praziquantel

Suministro y uso de agua salubre

Mejoramiento del saneamiento ambiental

La promoción de buenas prácticas higiénicas y de saneamiento entre los escolares y los cuidadores (lavado de las manos, uso de letrinas, uso de calzado), a través de actividades de capacitación en la comunidad y en la escuela

Prevención

Lavado constante de manos Aseo de utensilios de cocina Adecuado cocimiento de carnes Desinfección de vegetales y frutas que se

ingieren sin cocción Cuidar que los niños no manipulen objetos

o jueguen en el piso mientras comen

Los artrópodos son invertebrados Constituyen el 80% de los animales

conocidos Pueden causar patología

Artrópodos

Son animales de simetría bilateral Cuerpo segmentado Exoesqueleto y apéndices articulados

cefálicos, torácicos o abdominales (antenas y patas)

El desarrollo va desde huevo hasta adulto a través de una metamorfosis gradual.

Características generales

Insectos

piojos, pulgas,

cucarachas, chinches,

abejas, avispas,

hormigas, escarabajos, polillas, moscas y mosquitos

Arácnidos

escorpiones, arañas,

garrapatas, ácaros.

Crustáceos y

Miriápodos

Cangrejos, langostas

Ciempies

Principales grupos

Invasión tisular directa

Envenenamiento

Vesiculación

Pérdida de sangre

Reacciones de

hipersensibilidad

Transmisión de agentes infecciosos

Patogenia

Saneamiento

básico

Seleccionar el tipo

de insecticid

a adecuadoManejo

de desechos , reciclaje

y disposició

n de basura

Disposición de

excretas y aguas servidas

Prevención