Hemodinamia

Preview:

Citation preview

Profesora: Mónica T. Mejia SDpto De Cs Fisiológicas-UC

Q= VMC= Vs x Fc = L/min

Fuente: Fisiología del deporte. Bowers & Fox. 3ra edición. Página 197

Fuente: Fisiología del ejercicio físico y el entrenamiento. Barbany. 2da edición. Página 77

“La frecuencia cardiaca se modifica considerablemente con el ejercicio”

Para comprender cuales son los cambios que se producen evaluemos primero como es la

frecuencia cardiaca en reposo:

En cada persona varia, dependiendo de factores como:

Edad

Sexo

Posición espacial

Temperatura ambiental

Entre otros…

Henrry Yovera

Curva de Presiones En Circuito Mayor y Menor

VentrículoSat Hb: 75%[02)15cc%

VentrículoSat Hb: 95%[02)20cc%

8-12mm

8-12mm5mm

2mm

SEPTUM INTERVENTRICULAR

Ciclo Cardiaco

Hemicardio Izquierdo

Vasopresina

Regulación a Largo Plazo de la Presión Arterial

Angiotensina II Aldosterona

Tubulo distal renal:Cotransportador Na – ClCotransportador Cl – KCanales de Na

Cerebral

Coronaria

Renal

Digestiva

MúsculoEsqueletico

Piel

Aurícula Derecha Aurícula Izquierda

Ventrículo Derecho Ventrículo Izquierdo

Pulmones

V Tricúnspide V. Mitral

Venas CavasArteria Aorta

ArteriasVenas

Válvula Pulmonar

Hemicardio derecho Hemicardio Izquierdo

15%

5%

25%

25%

5%

25%

Qs=100%Qp=100%

100%

100%

GRAVEDAD

POSTURA

EJERCICIO

Distribución del flujo sanguíneo Depende de:

En un individuo en bipedestación el ejercicio contrarresta los efectos de la gravedad, al aumentar Pap y producirse el reclutamiento capilar de las zonas superiores, con lo que se reducen las diferencias regionales

SANGRE

VENOSA

SANGRE

ARTERIAL

CONCEPTOS BASICOS

CAUDAL GASTOFLUIDO

INCOMPRESIBLE

Consumo de Oxígeno

Volemia: 5000 cc

El O2 representa el 20% de la Volemia: 1000 cc

El Consumo O2 Tisular en Reposo: 250cc O2/min

Gasto = ConsumoOferta = DemandaFlujo = DemandaLey de Conservación de Masas

Consumo de OxígenoVolemia: 5000 cc

El O2 representa el 20% de la Volemia: 1000 cc

GC= VS x FC GC=70cc/latido x 70 lpm

Gasto Cardiaco en Reposo: 5000 cc/min

El Consumo O2 Tisular en Reposo: 250cc O2/min

Características de la sangre arterial y venosa

GASTO CARDIACO – LEY DE FICK

CONSUMO DE O2

250mlO2/min

CaO2

0.15mlO2/ml sangre

CvO2

0.20mlO2/ml sangre

ARTERIA

PULMONARVENA

PULMONAR

GASTO CARDIACO=CONSUMO O2(ml/min)

PvO2 - PaO2

Capilares Pulmonares

Pulmones

El Caudal en un sistema se mantiene constante

Principio de conservación de la Masa

Fluidos Incompresibles

PRINCIPIO DE CONTINUIDAD

Q: Caudal (m3 . s-1)A: Área transversal del tubo (m. s-1)V: Velocidad (m2)

Q = v ⋅A

PRINCIPIO DE CONTINUIDAD

V = QA

Permite explicar el aumento de la velocidad del fluido amedida que disminuye el diámetro y por tanto la sección delvaso

PRINCIPIO DE CONTINUIDAD

Flujo a Organos

Esto No sucede en FisiologíaTrabajo coordinado y en equipo

Esta es la Diferencia entre el Éxito y el Fracaso

10 ml/seg

Area (A) 1 cm2 10 cm2 100 cm2

Flujo (Q) 10 ml/seg 10 ml/seg 10 ml/seg

Velocidad (V) 10 cm/seg 1 cm/seg 0.1 cm/seg

Ecuación de continuidad

Sirve para comprender:

a) Flujo pulmonar= Flujo mitral= Flujo Aortico=Flujo Tricuspideo

b) Gasto cardiaco (GC) GC VD = GC VI

c) Flujo (Q) Q pulmonar = Q sistémico

Conservación de Energía

Tres formas de energía

Fluidos Incompresibles

TEOREMA DE BERNOULLI

•Energía Potencial:

•Energía Cinética:

•Energía de Flujo:

TEOREMA DE BERNOULLI

La cantidad total de energía que posea el elemento de

fluido será la suma de las 3 energías y permanece constante.

Ecuación de Bernoulli

TEOREMA DE BERNOULLI

ΔP = 4 Vmax 2

DISTENSIBILIDAD

La distensibilidad es un término que describe la relación del

volumen y la presión de una estructura; en el corazón el termino seaplica a la relación en las cámaras. Esta relación se podría expresarcomo dV/dP, es decir cambio de volumen por unidad de presión.

Entre mayor sea la distensibilidad de una estructura,mayor será su capacidad de recibir volúmenes sinmodificar mayormente su presión.

DISTENSIBILIDAD

En el caso del corazón, la distensibilidad está determinadapor el tejido conectivo intracardiaco y el pericardio.

Esta propiedad permite amplios cambios de volumen concambios mínimos de presión en un rango determinado.

Capacitancia vascular

Capacidad o volumen de sangre que se puedeaumentar en un vaso o en un territoriovascular.

Capacitancia = distensibilidad . volumen

La capacitancia

Da una idea del volumen globalde sangre que se acumula enun determinado territorio

PERFIL HEMODINAMICO EN LOS VASOS SANGUINEOS

Presión Transmural (PT)

PT=Presión Interna -Presión Externa

Distensible=< Grosor parietal (corazón y vasos)

Rígido=> Grosor parietal (corazón y vasos)

> Distensible >Colapsable por compresión extrínseca

La relación entre Presión y tensión arterial se puede expresar por:

Ley de Laplace

Serotonina

• La serotonina produce vasoconstricción local y vasodilatación general.

La relación entre Presión y tensión arterial se puede expresar por:

Ley de Laplace

Materiales Un (1) Bomba para inflar globos

Un (1) Globo

Experimento

Metodología

El globo inflado simula como cuando aumenta la presión arterial, estira los barorreceptores.

El globo desinflado simula como vuelve la presión arterial hasta su nivel normal

La relación entre Presión y tensión arterial se puede expresar por:

Ley de Laplace

Noradrenalina

• Es una sustancia vasoconstrictora de importancia biológica, eleva la presión arterial.

• El Sistema Circulatorio Cerebral posee una potente inervación cerebral que asciende desde los ganglios simpáticos cervicales al encéfalo con las arterias cerebrales.

• Provoca pocos cambios .

• Puede afectar al mecanismo de autorregulación.

Jacqueline Yammine

Aplicación de laLey de Laplace

CirculaciónCoronaria

Flujos (Q) Relativos

Vasodilatación post-oclusión Compresión extrínseca Vascular

Diástole del Ventrículo izquierdo Sístole de Ventrículo izquierdo

Flujo Coronario

2 ←← 1

Aspecto Macro y Microscópico del Miocadio

ESTRUCTURA

• Materiales

• Experimento

Metodología

1.Inyectadora de 20ml

2. Globo insuflado

PIC PICFase inicial

Aspiración: Presión Negativa Compresión Extrínseca: Presión +Distensión del cuerpo por tracción extrínseca Colapso del globo

Métodos Clínicos para Medirla Presión

• Medios indirectos o no invasivos:

- Método de Auscultación o indirecto

Presión Arterial

Tensión Arterial:

Reacción arterial para contrarrestar presión

• El Sistema Circulatorio Cerebral posee una potente inervación cerebral que asciende desde los ganglios simpáticos cervicales al encéfalo con las arterias cerebrales.

• Provoca pocos cambios .

• Puede afectar al mecanismo de autorregulación.

Jacqueline Yammine

• Presión Arterial Sistólica

• Presión Arterial Diastólica

• Presión de Pulso

• Presión Arterial Media

Coincide con sístole ventricular

Valor mínimo de PA al final de la diástole

PA promedio por ciclo cardiaco

Determinantes de la Presión

Gasto Cardíaco

Cerebral

Coronaria

Renal

Digestiva

MúsculoEsqueletico

Piel

Aurícula Derecha Aurícula Izquierda

Ventrículo Derecho Ventrículo Izquierdo

Pulmones

V Tricúnspide V. Mitral

Venas CavasArteria Aorta

ArteriasVenas

Válvula Pulmonar

Hemicardio derecho Hemicardio Izquierdo

15%

5%

25%

25%

5%

25%

100%100%

100%

100%

Recommended