Hemorragia subaracnoidea

Preview:

DESCRIPTION

Hemorragias subaracnoideas, fisiopatologia, causas, clinica, diagnostico y tratamiento

Citation preview

HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA

ESTUDIANTE: ANDREY MARTÍNEZ PARDODOCENTE: DR. RODOLFO QUIROGA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNFACULTAD DE MEDICINA “AURELIO MELEAN”NEUROLOGÍA

DEFINICION• Presencia de sangre en el espacio subaracnoideo

EPIDEMIOLOGIA

• 10-15 nuevos casos por cada 100 000 habitantes y año.

• Representa entre el 5%-10% de todas las enfermedades vasculares cerebrales.

• Edad: > 40 - 60 años

• Sexo: F > M (3er trimestre de embarazo)

• Etnias: > etnias negras

CAUSAS

• Causa más frecuente de HSA: traumatismos.

• Causa más frecuente de HSA espontánea: rotura de aneurismas saculares

Otras causas:Rotura de una MAV o por extensión subaracnoidea de

una hemorragia intraparenquimatosa.Aneurismas micóticosAneurismas fusiformes

ETIOPATOGENIAEstrés hemodinámico

Zonas de ramificación

Pared vascular delgada

Factores de riesgo

Infecciones

Neoplasias

AneurismaMalformación arteriovenosa (MAV)

HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA

RUPTURA

FISIOPATOLOGIAHEMORRAGIA SUBARACNOIDEA

↑ Presión Intracraneana

Distención de estructuras

Presencia de sangre en espacio

subaracnoideo

VasoconstricciónTrombosAlteraciones LCRMeningitis química

↓ Presión de perfusión cerebralHipoxia Perdida de conocimientoSignos focalesHemorragias retinianasPapiledema

Dolor

FACTORES DE RIESGO

• Tabaco• Alcohol• Hipertensión arterial• Edad > 60 años• Mujeres • Tamaño de aneurisma > 10 mm• Antecedentes familiares• Enfermedades: Poliquistosis renal (autosómica

dominante), displasia fibromuscular y coartación de aorta.

LOCALIZACION DE ANEURISMAS

SINTOMAS Y SIGNOS

SINTOMAS PREMONITORIOS

CEFALEA SUBITA

SIGNOS MENINGEOS

NAUSEAS Y VÓMITOS

SIGNOS FOCALES

Cefaleas centinelaParálisis progresiva III o VI PCDefectos del campo visual

“el peor dolor de cabeza de mi vida”

Rigidez de nucaKernig y BrudzinskiAusentes en el coma

ALTERACIÓN DE LA CONCIENCIA

PAPILEDEMA, HEMORRAGIAS RETINIANAS

Sx SISTEMICOS HTAFiebre 39° C

EstuporObnubilaciónComa

CONVULSIONES

SINTOMAS Y SIGNOS

SINTOMAS Y SIGNOS

GRADOS CLÍNICOS

Clasificación clínica de la hemorragia subaracnoidea según la escala de Hunt y Hess:

DIAGNÓTICO• Tomografía computarizada• Punción Lumbar• Angiografía convencional• TC con Angiografía • Doppler transcraneal

DIAGNÓTICO

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

• Migraña: dolor no aparece después de actividad física o coito, no hay sangre en LCR

• Hemorragia intraparenquimatosa: debilidad focal y ataxia son mas frecuentes

• Meningitis aséptica

• Enfermedad vascular cerebral

TRATAMIENTO

• Asegurar ABC• Reposo absoluto en cama• Analgesia (fentanil)• Tratar las nauseas (prometazina)• Control de la presión arterial• Control de crisis epilépticas• Control de la PIC• Prevenir el vasoespasmo (nimodipina)• Prevenir ulceras de estrés

CIRUGÍA

• Cirugía precoz para evitar el resangrado.

• Recientemente: embolización con “coils” por terapia endovascular.

– De urgencia en pacientes alerta y sin focalidad neurológica

– Diferido (1 o 2 semanas) en pacientes en coma o con focalidad o vasoespasmo asociado.

CIRUGÍA

CIRUGÍA

COMPLICACIONES

• Hidrocefalia• Resangrado• Vasoespasmo • Arritmias• SIADH

PRONOSTICO

• La mayoría sobreviven• Tasa de mortalidad alta (30-40%)• Secuelas: déficit neurológicos

PEOR PRONÓSTICO:Síntomas prodrómicos, Debut clínico con alteración de la conciencia,Coexistencia de focalidad neurológica, Hemorragias retinianas o prerretinianas,Hipertensión arterial, Leucocitosis Elevación de CK.

Recommended