Hidroterapia

Preview:

Citation preview

HIDROTERAPIALI HOLGUIN, WUINNY AYLENT

MEDICINA TRADICIONAL – DECIMOSEGUNDO CICLO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Trujillo, 02 de agosto del 2016

DEFINICIÓN

Utilización del agua (Agente terapéutico)Cualquier forma, estado

o temperatura 

Pueblos y culturas ancestrales, el hombre siempre intuyó que el agua ejerce un efecto curativo tanto en forma interna como externa. Estudio del uso terapéutico

del agua (Universidad: “Hidroterapia”)

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

EDAD ANTIGUAEl agua fue el primer elemento porque el espíritu de Dios se movía sobre las aguas. ETAPA MÍSTICA.

Macedonia Grecia: Homero Hipócrates: Corpus Hipocratum

EDAD ANTIGUA

América Precolombina: Uso

de Temazcall

El Inca: Baños termales

Invasión Española

EDAD MEDIA

EDAD MODERNA

• VICENTE PÉREZ• F. HOFFMAN• SIGMUND HAHN Y JOHAN S. HAHN. “MÉDICOS GRIFOS”

• PRECURSORES DE LA HIDROTERAPIA CIENTÍFICA QUE CONVIERTIERON EN MÉTODO EL USO DE ESTA TÉCNICA, DANDO PRESCRIPCIONES EXACTAS DE APLICACIÓN, DOSIFICACIÓN E INDIVIDUALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO; COMPLEMENTANDO CON: ADECUADA ALIMENTACIÓN, EJERCICIO Y CONDICIONES AMBIENTALES.

EDAD MODERNA

• VON HILDEBRANT, RICHARD RUSELL, HUFELAND.• MACROBIOTA, EL ARTE DE ALARGAR LA VIDA. • BENEFICIOS DEL AGUA DE MAR: DAN ORIGEN A LA MODERNA TALASOTERAPIA:

USO DEL AGUA DE MAR, ALGAS, BARRO.

EDAD CONTEMPORÁNEA

• GRAN DIFUSIÓN DE LA HIDROTERAPIA (EUROPA)• VINZENZ PRIESNITZ Y MONSEÑOR SEBASTIAN KNEIPP.

Luego de su muerte: DR. J. SCHINDER

Maestro de WINTERNITZ

TADEO DE VISENT (Reumatismo poli-articular – Se curo con hidroterapia)

Chile y Colombia: enseñar a los

feligreses “el mago de agua fría”

EDAD CONTEMPORÁNEA

Europa, américa y todo el mundo: Le infunden a la hidroterapia un objetivo mayor al de una terapia física y de rehabilitación, complementando con la trofoterapia (alimentación), geoterapia y plantas medicinales (fitoterapia)

PIEL

PIEL• ÓRGANO TERMORREGULADOR DE 2 M2 ENTRE EL MEDIO INTERNO (EL

CUERPO) Y EL MEDIO EXTERNO (AMBIENTE).• ESTRUCTURA: EPIDERMIS, DERMIS Y TCS.

Barrera para determinadas

formas de energía

Barrera para microorganismos

y sustancias químicas

Receptores nerviosos

Medios de secreción a

través de las glándulas sebáceas

Medio de eliminación a través de las

detritos tóxicos de las gándulas

sudoríparas

Interviene en la Regulación

temperatura a través de la red

vascular

Estudios biofísicos

Membrana de recepción y emisión electromagnética

PIEL

• SUDOR: ESTIMULACIÓN DE GLÁNDULAS SUDORÍPARAS POR DOS FORMAS: CALOR Y EMOCIONES.

• CALICREÍNA : BRADICININA : MEDIADOR INFLAMATORIO LENTO : VASODILATACIÓN• TÉCNICAS HIDROTERAPÉUTICAS SUDORÍFICAS ESTÁN CONTRAINDICADAS EN

PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA PORQUE PUEDEN PRODUCIR SOBRECARGA CIRCULATORIA.

• INDICADA EN PROCESOS INFECCIOSOS E INFLAMATORIOS (FARINGITIS, AMIGDALITIS, GRIPE, NEUMONÍA, ARTRITIS) E INSUFICIENCIA RENAL LEVE/MODERADA

BASES Y FUNDAMENTOS DE LA HIDROTERAPIA

PRINCIPIO DE ARQUÍMIDES

“TODO CUERPO SUMERGIDO EN LÍQUIDOS SUFRE UN EMPUJE HACIA ARRIBA IGUAL AL PESO DEL LÍQUIDO QUE SE DESALOJA”

• PERMITE LA PÉRDIDA DEL 90% DEL PESO ORIGINAL.• FACILITA LA PRÁCTICA DE EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN (PROBLEMAS

MUSCULARES Y PARÁLISIS)

FUERZA DE ROZAMIENTO

“EL MOVIMIENTO DE TODO EL CUERPO SUMERGIDO EN UN LÍQUIDO DEPENDERÁ DEL TAMAÑO Y RAPIDEZ DE ÉSTE, YA QUE EL ROZAMIENTO DEL AGUA SERÁ MAYOR SI EL TAMAÑO Y VELOCIDAD DEL CUERPO AUMENTAN”

• TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN: FORTALECE LA MUSCULATURA CORPORAL.

PRESIÓN HIDROSTÁTICA

LEY DE PASCAL “LA PRESIÓN DE LÍQUIDO SE EJERCE POR IGUAL EN TODA LA SUPERFICIE DE UN CUERPO INMERSO EN REPOSO A UNA PROFUNDIDAD DADA.”

• DISMINUYE PARÍMETRO TÓRAX DE 1 A 3.5 CM• DISMINUYE PARÍMETRO ABDOMINAL DE 1 A 6.5 CM

• FAVORECE EL ASCENSO DEL DIAFRAGMA FACILITANDO EL TRABAJO DE LOS MÚSCULOS INSPIRATORIOS SOBRE TODO DURANTE LA ESPIRACIÓN

• SE COMPRIMEN LOS VASOS SANGUÍNEOS: VENAS: AUMENTO PRECARGA: ¡FRANK STARLING!

ABSORCIÓN Y CONDUCCIÓN DEL CALOR

• CONDUCCIÓN DEL CALOR: FLUYE EL CALOR DESDE UNA REGIÓN DE ALTA TEMPERATURA HASTA UNA REGIÓN DE BAJA TEMPERATURA A TRAVÉS DE UN MEDIO QUE ABSORBE EL CALOR.

• AGUA: PIEL TOLERA UNA TEMPERATURA MÁXIMA DE 50 ªC • AIRE: PIEL TOLERA UNA TEMPERATURA MÁXIMA DE 100 ªC

• ÉSTA ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS BAÑOS DE VAPOR (TURCO) Y BAÑOS SAUNA.

ESTÍMULOS TÉRMICOS

• LA RESPUESTA ORGÁNICA AL ESTÍMULO TÉRMICO SERÁ MAYOR CUANTO MÁS ALEJADO AL PUNTO INDIFERENTE DEL AGUA SE ENCUENTRE.

• AGUA FRÍA – VC – NO HAY CONTACTO CON AGUA FRÍA – VD (HIPEREMIA REACTIVA)

• ALTERACIONES: NO HAY ARTERIOESCLEROSIS, SIN DIABETES.34 – 35 ºC en agua

22 – 25 ºC en aire

Sensibilidad individual

ESTÍMULOS MECÁNICOS

• REFUERZAN LA ACCIÓN Y MEJORAN LA TOLERANCIA DE LOS ESTÍMULOS TÉRMICOS: VASOS SUPERFICIALES DE LA PIEL: PRODUCIENDO TENDENCIA A LA VD LENTA Y SUAVE.

• FRICCIONES• MASAJES• PERCUSIONES• CEPILLADO• GOLPE MECÁNICO DEL AGUA

ESTÍMULOS QUÍMICOS

• VÍA REFLEJA / ABSORSIÓN : DIRECTA POR LA PIEL O VÍAS RESPIRATORIAS.• EUCALIPTO• MOLLE• SAUCE• MANZANILLA• AVENA• COLA DE CABALLO• BASE DE SAL• VINAGRE

BASES Y FUNDAMENTOS FISIOLÓGICOS DE LA

HIDROTERAPIA

RESPUESTA VASCULAR AL ESTÍMULO TÉRMICO

• TODO ESTÍMULO TÉRMICO GENERA UNA RESPUESTA A LOS VASOS SANGUÍNEOS

RESPUESTA VASCULAR AL ESTÍMULO TÉRMICO

REGLA DE HAUFFCorazón y grandes vasos

Vasos cutáneos

Vasos musculares

Vasos coronarios

Vasos riñones

Pulmones

Hígado

REACCIÓN CONSENSUAL

• REACCIÓN VASOMOTORA A DISTANCIA.• VÍA REFLEJA CUTÁNEO VISCERAL EN SUPERFICIE Y PROFUNDIDAD.

• PIES• PELVISAPARATO GENITAL

• PELVIS• D7ÓRGANOS ABDOMINALES

• D7• NUCACORAZÓN Y PULMONES

FRIO CALOR

Sistema Vascular

-Vasoconstricciòn-Disminuye circulaciòn

-Vasodilataciòn-Aumenta circulaciòn

Presiòn Sanguìnea

Aumentada Disminuìda

Corazòn BradicardiaDisminuciòn Volumen sistòlico

TaquicardiaAumento Volumen sistòlico

Sangre Aumenta concentraciònAumenta viscosidadLeucocitosisAumenta glucemiaAumenta T coagulaciònBaja ph

Aumenta diluciònDisminuye viscosidadLeucocitosis generalDisminuye glucemiaDisminuye T coagulaciònSube ph

Respiraciòn Inspiraciòn profunda inicial,luego polipnea

Inspiraciòn profunda si estìmulo es breve, luego polipneaSuperficial

MU

Y CA

LIEN

TE

FRIO CALOR

Aparato Urinario Aumenta diuresisReacciòn àcidaAumenta amonìacoAumenta àcido ùrico

Aumenta diuresisReacciòn alcalinaDisminuye el amonìacoDisminuye àcido ùrico

Piel Aumenta resistencia elèctricaVasoconstricciòn

Disminuye resistencia elèctricaVasodilataciòn

Mùsculos Aumenta rendimiento Desaparece fatiga

Sistema Nervioso SNS SNSSNPS

Metabolismo Aumenta V reacciones metabòlicas

Disminuye V reacciones metabòlicas

CIRC

ULA

CIÓ

N V

ENO

SA V

S. IR

RIG

ACIÓ

N S

ANG

UÍN

EA

ANES

TESI

A VS

. DES

CON

GES

TIÓ

N

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RESPUESTA DEL ORGANISMO

TIPO CONSTITUCIONAL• � Asténicos: aplicaciones calientes• � Atléticos: sensibles frío/calor• � Pícnicos: toleran bien el frío

GRADO DE INFLAMACIÓN Y CRONICIDAD ENFERMEDAD

RITMOS DIARIOS Y ANUALES

INTENSIDAD DEL ESTÍMULO HIDROTERÁPICO (Tª, tiempo, extensión)

INTERVALOS DE APLICACIÓN EDAD DEL PACIENTE

FORMAS DE APLICACIÓN

FROTACIONES, LAVADOS O FRICCIONES

FROTACIONES, LAVADOS O FRICCIONES

ENVOLTURAS

• Estados febriles• Inflamaciones locales• Artropatías agudas• Hematomas contusionas, esguinces.

Absorbente de calor

• Cefalea• Insomnio• Facilita irrigación sanguínea• Efecto estimulante, digestivo y metabólico• Espasmos de órganos internos y vasos sanguíneos

Productora de calor

• Desintoxicante general• Enfermedades cróncias: metabólicas e infecciosas

Envoltura sudorífica

FRÍAS

ENVOLTURAS

• Artropatías crónicas• Procesos inflamatorios

pelvianos• Cólicos intestinales,

vesiculares y de las vías urinarias.

CALIENTES

COMPRESAS

Parecida a la envoltura, difiere con ésta en la tela interna que para el caso de la compresa está formada por un paño doblado varias veces, que se sumerge en agua con sustancias medicamentosas que se aplica sólo en la zona a estimular.

COMPRESAS

COMPRESAS

CHORROS O ABUSIONES

• CONSISTE EN DEJAR CAER UN MANTO DE AGUA CORRIENTE SOBRE DIFERENTES PARTES DEL CUERPO, EL CUAL ES ENVIADO SIN VIOLENCIA EVITANDO QUE EL AGUA SALPIQUE.

• ABANICO O LLUVIA• PERCUSIÓN• DE LUGAR: BRAZOZ, ESPALDAS, RODILLAS, PIERNA, PARTE SUPERIOR O INFERIOR

DEL CUERPO. Manguera/Grifo

Distancia: 10-15 cm

Distal a proximal (corazón)

Caliente, fría o alterna

CHORROS O AVULSIONES FRÍOS

CHORROS O AVULSIONES CALIENTES

CHORROS O AVULSIONES ALTERNOS

MANILUVIOS O BAÑOS DE BRAZOS

PEDILUVIOS O BAÑOS DE PIES

BAÑO DE ASIENTO

BAÑO DE ASIENTO

BAÑO DE MEDIO CUERPO

BAÑO GENERAL O COMPLETO

BAÑO DE OJOS

BAÑO VITAL

• CEFALEAS• PROCESOS INFLAMATORIOS DE

ÓRGANOS PÉLVICOS (DISMENORREA)

• ANEMIAS CRÓNICAS• INFECCIONES EN GENERAL• ESTREÑIMIENTO CRÓNICO

BAÑO GENITAL

• SEDANTE• CEFALAS• PRIAPRISMO• ESTIMULANTE VITAL• CI: MENSTRUACIÓN

BAÑO DE JUST

• 15 -18 °C• ATRAER AGUA HACIA LOS GENITALES Y

EL BAJO VIENTRE – FRICCIONAR LA CARA INTERNA DE LOS MUSLOS Y ESTIRAR.

• 10 – 15’• ESTIMULANTE DE LAS DEFENSAS DEL

ORGANISMO• HEMORROIDES

BAÑO DE VAPOR

BAÑO DE SAUNA

ELIMINA TOXINASEFECTO

PROTECTOR: INFECCIONES

DÉRMICAS

MEJORA IRRIGACIÓN

CARDIOCIRCULATORIA

MEJORA SECRECIÓN

RESPIRATORIA

EFECTO PREVENTIVO

CONTRA INFECCIONES

VIRALES

EFECCTO RELAJANTE MUSCULAR

EQUILIBRIO DEL SISTEMA

NEUROVEGETATIVO

EQUILIBRIO SOBRE EL SISTEMA

HORMNAL

EFECTO ANTIINFLAMATORI

O

EFECTO ANTIESPASMÓDIC

O

BAÑO DE SAUNA

• CONTRAINDICACIONES: DIABÉTICOS DESCOMPENSADOS, ENFERMEDADES OCULARES, PROCESOS INFLAMATORIOS AGUDOS, CUADROS CONVULSIVOS, HIPERTIROIDISMO, TUMORES MALIGNOS.