Hipertension arterial

Preview:

Citation preview

HIPERTENSIONARTERIAL

• Bienvenidos a Educacion medica continua

HIPERTENSIONARTERIAL

Dr Ivan De PazEPS Medicina Interna

DATOS GENERALES• Masculino • 23 años• Estudiante• Soltero• O/R Peten• evangelico

MC/HEA• Paciente aparentemente sano que indica

que hace 5 meses presenta poca ganancia de peso por lo que consulta a medico el cual documenta hipertensión arterial y refiere a este centro

ANTECEDENTES– Médicos, quirúrgicos, traumáticos, alérgicos

• Ninguno

Examen fisicoPA: 120/70 mmHg, Fc: 68 Fr: 16, T: 37Alerta, consciente, orientado, activo,

colaborador, regulares condiciones generales, con palidez leve

Piel: manchas café ole y fibromas, en tórax axilas, abdomen, espalda, miembros inferiores y superiores

Cabeza: normocefalo, cabello buen implante no ectoparásitos

Ojos: pupilas isocòricas fotorreactivas, no lesiones ni masas

Nariz: tabique nasal central narinas permeables

Boca simétrica no lesiones ni desviaciones, mucosas húmedas orofaringe no lesiones visibles

Oídos: pabellones con buen implante no lesiones ni masas conducto auditivo permeable membrana timpánica color gris perla

Cuello: móvil, simétrico, no adenopatías, no plétora yugular, no soplo carotideo

Tórax: simétrico, expandible, no deformidades con lesiones café ole generalizadas

Corazón: rítmico, s1s2 normal no soplo latido apexiano en 5to espacio intercostal línea media clavicular izquierda

Pulmones: buena entrada de aire bilateral no ruidos patológicos

Abdomen: blando depresible ruidos gastrointestinales normales en frecuencia e intensidad, no organomegalia

Extremidades móviles simétricas, no deformidades, con pulsos periféricos palpables

Neurologico: entre limites normales

IMPRESIONES CLÍNICAS

• Hipertension Arterial Secundaria

1. Coartación de la aorta

• Neurofibromatosis tipo 1

JNC

7

JNC-7• Proposito: Sintetizar la evidencia cientifica

disponible y ofrecer una guia para el medico de atencion primaria

• Lo aconsejable es tener metas terapeuticas y alcanzar el control de PA en forma sostenida

• Al aplicar estas recomendaciones se evitaran las consecuencias devastadoras de la HTA no controlada

GENERALIDADES

• NHANES- 50 millones de americanos• Prevalencia mundial 1 Billon• 7.1 millones de muertes por año• La OMS reporta que los niveles

suboptimos de PA, son responsables del 62% de ACV y del 49% de IHD

• 1er informe del JNC fue publicado en 1977

Tendencias

IMPORTANCIA DE LA PRESION ARTERIAL SISTOLICA

VALORACION DEL PACIENTE HIPERTENSO

IEstilo de vida

Factores de riesgo

comorbilidades

IICausas secundarias de

Hipertension arterial

IIILesion a organo blanco

• Edad• Historia clinica y examen fisico• Hipertension severa• Alteraciones en ayudas paraclinicas• PA de dificil control con terapia

convencional• PA eleva progresivamente cuando ya

estaba controlada• Inicio de HTA subito

EXAMEN FISICO

• Toma adecuada de PA con verificacion en brazo contralateral

• Fundoscopia • IMC• Soplos • Abdomen• Miembros inferiores

LABORATORIOS • EKG• Glucosa en ayunas• Hematologia• Creatinina• Ca, K• Orina simple• Perfil lipidico• Indice proteina creatinina

METAS TERAPEUTICAS• Hipertenso no complicado• Menor a 140/90• Pacientes diabeticos, hipertensos o

nefropatas• Menor a 130/80

Cambios en el estilo de vida

FACTORES CAUSALES DE HTA

• Ingesta de sal• Pobre actividad fisica• Sobrepeso • Ingesta de alcohol• Dieta pobre en verduras, frutas• Dieta DASH = Monoterapia

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

ID Y ENSEÑAD A TODOS

GRACIAS POR LA ATENCION