Imagen corporal vs Trastornos alimenticios

Preview:

DESCRIPTION

Trastornos alimenticios

Citation preview

Benemérita Universidad Autónoma

de Puebla

Facultad de Medicina

Licenciatura en Nutrición Clínica

¨Imagen corporal vs Trastornos

alimenticios¨

Yazmin Lecona Cabrera

Imagen

corporal

vs

Trastornos

alimenticio

s

La alimentación es una necesidad básica y

primordial para los seres vivos.

Existe un término llamado "conducta alimentaria" el

cual hace referencia al comportamiento o reacción

que tiene una persona frente a los alimento.

Para la sociedad y

los medios de

comunicación lo

importante es la

apariencia física,

lo cual

comúnmente es

relacionado con la

delgadez.

El problema inicia cuando las jóvenes empiezan a

utilizar las dietas.

La anorexia y la bulimia, son una forma de acabar

de manera absurda con tu vida, es una forma de

autodestrucción.

La importancia de la apariencia física en la

vida social.

Estereotipos que tratan de representar la “figura

perfecta”, el “modelo ideal”.

Los trastornos alimenticios son problemas que

ponen en gran riesgo a los jóvenes.

Falsa realidad: la Anorexia

nerviosa

Es un desorden alimenticio y psicológico, que

va más allá del control del peso, que lleva a un

desequilibrio alimenticio y un grave problema.

La característica

principal de este

trastorno es la

distorsión de la

imagen corporal,

sin reconocer el

desgaste de su

cuerpo por la

delgadez extrema

en la que se

encuentra.

Se desarrollan ciertos hábitos alimenticios (rígidos)

tomando en cuenta porciones, calorías, etc.

Puntos importantes para el

diagnostico de la anorexia

nerviosa:

La negación del

individuo a mantener

el peso del cuerpo

cercano a su ideal,

según su estatura y

edad.

Miedo intenso a engordar, aunque el peso sea

inferior a lo normal.

La autopercepción se distorsiona y el

individuo no reconoce o asume la extrema

pérdida de peso.

Tratamiento

Sometimiento a una terapia psiquiátrica.

Entre imagen corporal y salud:

La bulimia

Es un desorden alimenticio, caracterizado por la

excesiva ingestión de alimentos seguido de

provocar el vomito inducido.

El atracón es la sensación de hambre voraz e

incontenible, con preferencia por los dulces y

otros alimentos con alto valor calórico.

Criterios para identificar esta

enfermedad

Frecuentes episodios de ingesta abusiva de

alimentos.

Sentimiento de

falta de control

sobre la

necesidad de

comer.

Comportamientos compensatorios inapropiados para evitar el aumento de peso.

Tratamiento

El objetivo primordial esta enfocado en las

necesidades físicas y psicológicas del

paciente.

Conclusión

Los trastornos alimenticios afectan tanto al que lo

padece como a los que lo rodean.

Tenemos que apoyar a las personas que no están

enfermas pero hay que apoyar más a aquellas que

ya lo están

Referencias Web

Alvarado Masso, Alessandra, et al. "Bulimia; Bulimia." Acta odontol. venez39.2 (2001): 70-73.

http://www.aula21.net/Nutriweb/anorexia.htm

Maganto, Carmen, and Soledad Cruz. "La imagen corporal y los trastornos alimenticios: una cuestión de género." Cuadernos de psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente 30 (2000).

Alvarado Masso, Alessandra, et al. "Bulimia; Bulimia." Acta odontol. venez39.2 (2001): 70-73.

García Maggi, I. "Trastornos alimentarios en la adolescencia." SUPIA: 102.