INDUCCION EN URGENCIAS

Preview:

Citation preview

DR. ENCARNACION CUSTODIO CServicio de Anestesiología

Hospital “Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez”

INDUCCION EN URGENCIAS

PUNTOS CRITICOS

1. MANTENER LA SATURACION DE HB DURANTE EL MANEJO DE LA VIA AEREA EN EL PACIENTE CRITICO

2. COMPLICACIONES DE UNA SATUACION MENOR AL 70% (ARRITMIAS, ETC.)

3. COMPLICACIONES POR EL AFAN DE ASEGURAR UNA VIA AEREA (HIPOXIA Y ASPIRACION)

4. SI EL PACIENTE NO TIENE PATOLOGIA PULMONAR, HB > 10, BAJA DEMANDA METABOLICA Y CON SATURACION OXIGENO AL 100% = BAJO RIESGO

¿PORQUE SE JUSTIFICA LA PREOXIGENACION PREVIO A LA INTUBACION?

MARGEN DE SEGURIDAD

PERMITE COLOCAR UNA

VIA AEREA DIFINITIVA

NIVEL CRITICO 70%

HIPNOSISRELAJACION

VENTILACION

ISR

PACIENTESCRITICOS

Llevar saturación al 100%

Desnitrogenizacion

OXIGENO POR 5 MINUTOS

4 RESPIRACIONES PROFUNDAS

MARGEN SEGURIDAD 1-10

MINUTOS

¿CUAL ES LA MEJOR FUENTE DE OXIGENO DE ALTO FLUJO?

CIRCUITOS ANESTESICOS

PUNTAS NASALES

O2 BOLSA RESERVORIOFLUJOS > 15

LITROS

SELLO HERMETICO

¿SE PUEDE AUMENTAR LA PRESION DE LA VIA AEREA AUMENTANDO LA PREOXIGENACION?

VPP

CPAPVNIPP

¿EN QUE POSICION DEBE RECIBIR EL PACIENTE LA OXIGENACION?

NEUTRAL SEMIFOWLER

LATERAL TRENDELENBURG

QUE TIEMPO SE PUEDE EXTENDER LA APNEA Y LA SATURACION

VENTILACION APNEICA

RETENCION C02 OXIGENO DIRECTO EN FARINGE

¿COMO Y CUANDO SE PROPORCIONA VENTILACION DURANTE EL PERIODO APNEICO?

PRESION < 25 CM H20

6-7 ML/KG

6-8 RESPIRACIONES

SELLO HERMETICO

MEDIANTE AYUDA

FARMACOS

QUE POSICION Y MANIOBRAS DURANTE EL PERIODO APNEICO

VIA AEREA PERMEABLE

• GUEDEL• NASAL• ELEVACION CABEZA• ELEBAR BARBILLA• TRACCION MANDIBULA• SAFA• CAE-HUECO

SUPRAESTERNAL• POSICION RAMPA• ELEVACION CABEZA• PRESION CRICOIDEA

EQUIPO

• CANULAS VARIAS• GUIAS• INTERCAMBIADOR• HOJAS DE LARINGO

AVANZADOS

• VIDEOLARINGOSCOPIOS• FIBROCOPIO

INFLUYE LA ELECCION DEL RELAJANTE

TIEMPO DE DESATURACION• 4-7 minutos

S-C Vs ROCURONIO• Dosis Cebamiento

OXIGENO ASPIRACION EQUIPO VA MONITORE

O FARMACOS

REQUERIMIENTOS EN URGENCIAS

LOOK EXTERNALY

EVALUATE 3-3-2 RULE

MALLAMPATIOBSTRUCTIONNECK MOBILITY Emerg. Med. J. 2005

MENOR DIFICULTAD VA > DIFICULTAD VA

CUELLO Y CARA NORMAL.

SIN PATOLOGÍA EN CARA Y CUELLO

FORMA ANORMAL DE LA CARA. BOCA CHICA PATOLOGÍA DE CARA Y CUELLO OBESIDAD CUELLO DE TORO PROTUSION DE DIENTES DIENTES FRONTALES GRANDES. ADONCIATRAUMATISMOS

MENOR DIFICULTAD VA > DIFICULTAD VA

APERTURA BOCA > 3 DEDOS.

DISTANCIA HIOIDES-BARBILLA > 3 DEDOS.

DISTANCIA TIROIDES-PISO DE LA BOCA > 2

APERTURA BOCA < 3 DEDOS.

DISTANCIA HIOIDES-BARBILLA < 3 DEDOS.

DISTANCIATIROIDES-PISO BOCA < 2 DEDOS.

MENOR DIFICULTAD VA > DIFICULTAD VA

CLASE I Y II CLASE III Y IV.

MENOR DIFICULTAD > DIFICULTAD

NINGUNA

PATOLOGIA DENTRO O

ALREDEDOR DE LA VIA AEREA

SUPERIOR.AbscesosEpiglotitisTumores

ALTERNATIVAS A LA IOT

BOUGIE NASAL CIEGAS FASTRACK , AIR-Q

CRICOTIROTOMIA VENTILACION JET