Inf. De Drogas, Rad Y Otros Agentes En Emb Sem

Preview:

Citation preview

TeratogeniaTeratógenoAnomalía congénita

Malformación

Difusión Simple

Difusión Facilitada

Arrastre de Solventes

Transporte Activo

Mecanismos de Transporte Placentario

Características de la

Placenta

Características del

Medicamento

Flujo sanguíneo de la Placenta

Mecanismo de transporte placentario

Metabolismo placentario

Fármaco no unido a proteínas

plasmáticas

Alta solubilidad en

lípidos

Tamaño de la molécula

Grado de ionización

Factores que Determinan el paso de los fármacos a

través de la Placenta

Entre 3ª  y 6ª  semanas, sistema nervioso central.

Entre 3ª y 7ª semanas, corazón. Entre 4ª y 7ª semanas, extremidades, tanto

superiores como inferiores. Entre 4ª y 8ª semanas, ojos. Entre 7ª y 8ª semanas, dientes y paladar. Entre 7ª y fin de la 8ª, con prolongación en

la 9a semanas, genitales externos.Entre 4ª y 9a, oído.Luego de la 9a, comienza el período fetal,

el de las malformaciones menores y defectos funcionales

Período de amenorrea Factor de riesgo Efecto biológico

1ª-2ª semanas 1 Muerte Embrionaria

6ª-8ª semanas 0.5 Malformaciones

8ª-15ª semanas 0.45 Retraso Mental

16ª-25ª semanas 0.1 Retraso Mental Severo

Toda la gestación 0.2 Cáncer

Clasificación de los Agentes Teratógenos

Según su potencial teratogénico:

Teratógeno HumanoNo Teratógeno Humano

Clasificación según la FDA de los

Medicamentos

• Categoría A

•Categoría B

•Categoría C

•Categoría D

•Categoría X

Medicamentos Teratogénicos

Antiepilépticos

Medicamentos TeratogènicosHipnóticos-Ansiolíticos

Benzodiacepinas

•Flurazepam

•Temazepam

•Triazolam

Medicamentos Teratogènicos

Hormonales

•Andrógenos

•Progestágenos

•Dietilestilbestrol

Medicamentos Teratogénicos

Cardiovascular

•I.E.C.A

•Diuréticos (Indapamida, hidroclorotiazida)

(Captopril, Enalapril, entro otros)

Medicamentos Teratogénicos

Antibióticos

Tetraciclinas

Aminoglicósidos

Medicamentos Teratogénicos

•Leuprolida

•Metrotexate

Medicamentos TeratogénicosOtros Medicamentos

Vitamina A

Vitamina D

Litio

Mercurio orgánico

Warfarina

Talidomina

DROGAS•COCAíNA

MARIHUANA

HEROíNA CAFÉ

ANFETAMINAS

TABACO

DROGAS

ALCOHOL

DROGAS

ALCOHOL

RADIACIONES EN EL EMBARAZO

Radiación no ionizante

Radiación ionizante

RADIACIONES EN EL EMBARAZO

UNIDADES

•Rad (radiation absorbed dose)

El rad es una unidad de dosis absorbida.Relaciona a la cantidad de energíarealmente absorbida en algún material, y se usa para cualquier tipo de radiación ycualquier material.

•Sievert (Sv)

Relaciona la dosis absorbida en tejido humano al daño biológico eficaz de la radiación

RADIACIONES EN EL EMBARAZO

Efectos específicos a considerar en el embarazo

Etapa de preimplantación.

Etapa de organogénesis

Período fetal temprano

Período fetal tardío

RADIACIONES EN EL EMBARAZO

RAYOS X•La dosis de radiación considerada de riesgo para el embrión es de 10 rads o 100 a 200 mSv •Una radiografía de tórax expone a una radiación de 0,06 rads (0,1 mSv)

•Una radiografía de abdomen expone a 0,29 rads

Debe haber una exposición importante

a rayos X para que pueda afectar la salud

del embrión.

Infecciones durante el embarazo

Virus

Citomegalovirus, rubéola, herpes

simple, hepatitis B y C, parvovirus

19, VIH, Enterovirus, varicela

zoster 

Parásitos Toxoplasma gondii, Tripanosoma

cruzi 

Otros 

Treponema pallidum,

Mycobacterium tuberculosis,

Ureaplasma urealyticum ,

Micoplasma hominis, etc

TOXOPLASMOSIS

•Si la infección se produce en las primeras etapas del

embarazo

Bajo peso de nacimiento, calcificaciones intracraneanas,

coriorretinitis, hepatoesplenomegalia, microcefalia,

microftalmia, púrpura (cuadro típico de Toxoplasmosis

congénita). SECUELAS:

Coriorretinitis, Estrabismo HidrocefaliaRetraso mental

Sordera

CITOMEGALOVIRUS•Prematurez

•RCIU

•Calcificaciones

cerebrales.

•Microcefalia

•Corioretinitis

•Sordera

•Hepatoesplenomegalia

•Anemia

•Trombocitopenia

•Hepatitis

RUBEOLA

•Cardiacas: defectos septales, T.

de Fallot, estenosis de ramas

pulmonares. 

•Oculares: cataratas,

microftalmia, retinitis

pigmentosa. 

•Auditivas: hipoacusia

neurosensorial.

•Neurológicas: microcefalia,

retardo mental.

•RCIU, hepatoesplenomegalia,

anemia hemolítica, ictericia,

lesiones

cutáneas máculopapulares. 

HERPES SIMPLE

•Infección diseminada (30-

50%)

•Encefalitis

•Localizada en la piel, ojos y

farínge (35%). Esta no se

asocia a mortalidad.

VARICELA ZÓSTER

•Antes de las 15 semanas:

Síndrome de Varicela Congénita

•Antes de las 36 semanas

•El niño que nace de una mujer con

varicela durante las últimas 3

semanas antes del parto similar al

lactante

•El hijo de madre que ha

presentado varicela en la última

semana de gestación o en los

primeros 5 días post parto

•Prematurez: Toxoplasma, CMV, Chagas, Herpes,

VHB, VIH, Sífilis.

•RCIU: Toxoplasmosis, CMV, Chagas, Rubéola, VIH.

•Exantemas: Sífilis, Herpes, Varicela.

•Cardiopatìa: Rubéola.

•Microcefalia: Toxoplasmosis, CMV, Rubéola, Herpes.

•Hidrocefalia: Toxoplasmosis, CMV, Rubéola, Herpes.

•Lesiones óseas: Toxoplasmosis, Rubéola y Sífilis

•Cataratas: Rubéola, Toxoplasmosis y Herpes.

•Glaucoma: Rubéola, Sífilis.

•Microftalmia: Toxoplasmosis y Rubeola.

TORCH

-Posibles repercusiones de las deficiencias previas al embarazo:

• Infertilidad

•Abortos

•Muertes neonatales

•Malformaciones: defectos del tubo neural

-Posibles repercusiones de las deficiencias durante al embarazo:

• Acido Fólico • Hierro

• Calcio

Factores maternosDESNUTRICIÓN

DIABETES

Sistema Esquelético y Sistema Nervioso Central

•Síndrome de regresión caudal •Defectos del tubo Neural •Macrocefalia

Cardiacas

•Transposición de grandes vasos •Comunicación Interventricular•Coartación de la Aorta•Comunicación auricular •Cardiomegalia•Combinación de Varias malformaciones cardiacas

Renales

•Hidronefrosis•Agenesia minal

Gastrointestinales

•Atresia duodenal•Atresia anorectal•Síndrome de colon Izquierdo pequeño

Factores maternos

•Defectos del tubo Neural

•fisura de labio y paladar

•microftalmía, microcefalia,micrognatia,

•Megacolon

•defectos de reducción de miembros

FIEBRE

•Artrogrifosis

•parálisis de nervios craneales

•retardo mental

•convulsiones.

Factores maternos

SINDROME DE FENILCETONURIA MATERNA:

•Retraso mental (RM)

• Microcefalia

•Crecimiento intrauterino retardado (CIUR)

•Defectos digestivos

•Defectos oculares tipo catarata

•Sindactilia y dismorfia facial (filtrum largo, labio superior fino, puente nasal ancho, paladar hendido, hipoplasia del maxilar, micrognatia, orejas de implantación baja y pabellón auricular poco desarrollado).

El riesgo de cardiopatías congénitas:

•Defectos septales

•Persistencia del conducto arterioso

•Coartación de la aorta

• Tetralogía de Fallot

Factores maternos

¿Qué efectos pueden provocar las sustancias teratogenas?

Efectos EmbriotóxicosDefectos

Reversibles

Defectos Irreversibles

Recién Nacido Normal

No letal

Letal Muerte Prenatal

MutacionesAnormalidades Estructurales

Anormalidades Funcionales

Defectos Teratogenicos Retraso del

Crecimiento

Malformaciones

+Disfunciones +Manifestaciones Postnatales Funciones de órganos:Sistema Inmune, hormonal, cerebral, fertilidad

Los estudios en animales o en humanos han demostrado

anormalidades fetales.

Hay evidencia de riesgo fetal basado en la experiencia en

humanos o ambos, y el riesgo de uso del fármaco en la mujer

embarazada claramente sobrepasa cualquier beneficio.

El fármaco esta contraindicado en las mujeres embarazadas o que

pueden llegar a quedar embarazadas.

¿Qué información se requiere para considerar un medicamento

teratogénico

-Sólo aquellos que el médico tratante prescriba:

*Epilepsia*Asma Bronquial*Vitaminas*Antimicrobianos *Diabetes*Inmunodeficiencia Humana (HIV)*Hierro

¿Qué medicamentos pueden utilizarse durante el

embarazo ?

-- Nunca utilice medicamentos recomendados por otras personas (amigos, familiares, publicidad)

-- Cumplir de manera estricta con las indicaciones entregadas por el médico.

-- Si usted es portadora de alguna patología previa al embarazo, o padece una patología durante el embarazo debe

acudir al medico para la colocación del mejor tratamiento.

-- Si tiene dudas respecto a como utilizar un medicamento prescrito por su médico, consulte al Quimico-Farmaceutico.

¿Recomendaciones para la embarazada respecto a los

medicamentos?

Formas de disminuir los riesgos de los medicamentos en el feto

Educación

Considerar si existe verdadera indicación y sus riesgos

Conocer previamente la farmacología

Recoger una historia completa de los medicamentos

Conocer las condiciones funcionales maternas y establecer el equilibrio en la concentración del

medicamento

Observación inmediata del neonato