infecciones de las glándulas salivares

Preview:

Citation preview

Infecciones de las glándulas

salivales

Tema 24.

Sialoadenitis: Infección del las glándulas salivales

Infecciones virales

- Parotiditis

- VIH

Infecciones bacterianas

- Parotiditis aguda bacteriana

- Parotiditis crónica bacteriana

- Parotiditis recurrente

- Sialadenitis submandibular

Tuberculosis

Actinomicosis

Factores relacionados en la patogénesis de

la inflamación de las glándulas salivales

Reducción del flujo

salival normal

Alteración

estructura

glándulas

salivares

Clasificación de las glándulas salivales

Paperas

Parotiditis

aguda y crónica

Sialoadenitis Obstructiva

Otros: - tuberculosis

- actinomicosis

- infecciones fúngicas

Infecciones virales

Virus de las paperas

Citomegalovirus

(enfermedad de inclusión citomegálica )

Virus coxsackie y echovirus

(implicados en sialoadenitis no supurativa)

Virus de la parotiditis Paramixovirus (ARN)

Enfermedad altamente contagiosa

Curso clínico variable desde la infección subclínica o

leve a una grave enfermedad febril (10-14 días)

Se transmite por la diseminación de fómites y por

contacto directo con la saliva

1.Paperas

Contagiosa desde varios días antes de la aparición de

los síntomas, hasta dos semanas después de la

aparición de los mismos

Patogenia de las paperas

Clínica

FASE PRODRÓMICA

- Fiebre

- Dolor de garganta

- Dolor al masticar

Señales tempranas :

- Enrojecimiento de la apertura del conducto parotídeo

- Dolor por debajo del ángulo de la mandíbula inferior

También pueden afectarse las glándulas submaxilares

Recuperación completa en 5-10 días

Pueden haber complicaciones:

pancreatitis, orquitis (20% de los hombres) y meningitis

Hinchazón dolorosa de una o ambas glándulas parótidas,

desplazando incluso el lóbulo de la oreja

o Generalmente clínico

o En pacientes con una presentación clínica inusual (como

la inflamación unilateral )

Diagnóstico

Pruebas serológicas:

Anticuerpos específicos de clase IgM

Xerostomía (10%): sequedad de la boca por mal funcionamiento

de las glándulas salivares

Aumento de las glándulas salivales mayores (parótida y/o

submandibular)

Suele ser bilateral

Puede ir acompañado del síndrome de Sjögren (síndrome seco):

2.VIH (Virus Inmunodeficiencia Humana)

Enfermedad sistémica autoinmune que afecta principalmente

a las glándulas exocrinas del organismo, como las salivares y

las lacrimales provocando una disminución de sus secreciones

Infecciones bacterianas

1.Parotiditis bacteriana aguda

A las bacterias orales se les impide el ascenso al conducto

parotídeo e invadir el tejido de la glándula salival por la

actividad natural de la saliva

La parotiditis bacteriana normalmente ocurre en pacientes

con disminución del flujo salival o alteraciones locales en la

arquitectura de la glándula salival

Flujo se reduce considerablemente Puede darse una

infección retrógrada

- Hinchazón

- Eritema de las áreas pre-y postauricular

- El conducto parotídeo produce una secreción espesa y purulenta

- Fiebre

- Escalofríos

- Leucocitosis

Clínica

se extiende hasta el

ángulo de la mandíbula

Inflamación se asocia con dolor extremo local

Diagnóstico microbiológico

• Aspirar pus por el conducto a través de un

catéter de pequeño calibre

• Hisopo

• Microorganismos :

• Terapia antimicrobiana apropiada: cloxacilina, cefuroxima o

amoxicilina clavulánico

• Drenaje quirúrgico

• Tras la resolución de la infección aguda, los pacientes deben

examinarse los factores predisponentes a la infección: sialografía

Tratamiento

Muy doloroso

- S. aureus

- Estreptococos alfa-hemolíticos

- Haemophilus spp

- Anaerobios

Episodios recurrentes de parotiditis

Causas:

Clínica:

Tratamiento:

2.Parotiditis bacteriana crónica

- Persistencia del agente etiológico

- Mal funcionamiento glandular (síndrome de Sjögren)

- Hinchazón unilateral o bilateral de la glándula parótida, que dura

desde unos pocos días o meses.

- Exacerbaciones y remisiones intermitentes

• Conservador con antibióticos, se recomienda inicialmente

• Parotiditis crónica a largo plazo, se recomienda la parotidectomía

3.Parotiditis recurrente de la infancia

• Se observa antes de la pubertad, resolviéndose espontáneamente

• Episodios agudos repetidos de inflamación dolorosa de una o ambas

glándulas parótidas

• Etiología: no está clara

• Factores predisponentes:

• Causa idiopática:

Administración de antibióticos y el tratamiento sintomático

• En raras ocasiones, se requiere drenaje quirúrgico

- Anomalías congénitas del sistema ductal

- Cuerpos extraños en el conducto parotídeo

- Aparatos de ortodoncia

4.Sialoadenitis submandibular

Afecta a glándulas salivales no parótidas

Aunque sialoadenitis submandibular es menos común que la

parotiditis, éstas glándulas se infectan con microorganismos

similares dando lugar a:

Tratamiento:

- Hinchazón glandular

- Dolor

- Posterior obstrucción ductal (cálculos o estenosis)

- Eliminación de obstrucción

- Hidratación

- Administración de un antibiótico apropiado

Tuberculosis

Raro

Se desarrolla secundariamente

a una tuberculosis pulmonar

Hinchazón no dolorosa

En raras ocasiones se da parálisis facial

Las glándulas salivales mayores y ganglios linfáticos

asociados pueden infectarse con micobacterias

atípicas

Mycobacterium intracellulare

Actinomicosis

Actinomyces israelii:

causa infección de las glándulas salivales,

clínicamente indistinguible de otros tipos de

sialoadenitis

Recommended