Inmunologia innata, respuesta inmunologica

Preview:

Citation preview

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

Respuesta inmunológica innata

Factores que participan en la relación hospedero parasito: barreras anatómicas,

células y moléculas que participan. Receptores

Abel Mario Quintana SeguraSergio Evanny Castellanos ZarateSantiago Hernández HernándezYenny de Jesus Luna Santiago

TUTOR DE LA MATERIA:José Guadalupe Castro Velázquez

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

• Representa la primera línea de defensa

• Los mecanismos ya existentes se activan rápidamente

• Es el mecanismo mas antiguo de defensa

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

Funciones

• Primera respuestaImpide el avance microbianoContiene la infección Elimina la infección

• Estimula Advierte de la infección Activa la respuesta adaptativa

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

Barreras anatómicas

• Son barreras mecánicas o fisiológicas, que separan el exterior del interior constituidas por la piel y mucosas.

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

La piel

• PH ácido• Sudor • Bactericidas de la cornificación Esteroides, aminoácidos, fosfolípidos.

• Microbicidas de las glándulas sebáceas y sudoríparas

Alcoholes, amoniaco, ácido láctico y urico, acidos grasos y triglicéridos, dermicidina, psoriacina.

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

Aparato respiratorio

• Vibrisas Flujo bidireccional, partículas grandes afuera y pequeñas fagocitadas en los alveolos.

• Moco • Reflejos TosEstornudo

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

Aparato gastroentérico

• SalivaMucinas, tiocianato, carbonato, lisozima, lactoferrina, fosfolipasa, peroxidasa.

• PH gástrico, moco • Células M y placas de peyer.• Criptisidinas• Pepsina y fosfolipasa • Reflejos: aumento de la peristalsis y el vomito

• Microbiota intestinal• Bacteriocinas: colicina

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

Tracto genitourinario

• Está protegido por un epitelio plano y por mucusrico en Acs y enzimas.

• PH ácido de la orina e hipertonicidad son bactericidas.

• Ante la presencia de bacterias se producen defensinas y citoquinas pro-inflamatorias

• En el glomérulo renal se secreta uromodulina, sustancia que bloquea o dificulta la adherencia de patógenos.

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

Células del sistema inmune

Células epiteliales

• Constituyen la interfaz medio ambiente, medio interno

• Forman las barreras que evitan el ingreso de patógenos.

• Secretan péptidos antimicrobianos, producen citoquinas proinflamatorias y quimioquinas que atraen otras células para la defensa contra patógenos

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

Células endoteliales.• Cubren el interior de los vasos sanguíneos • Regulan el paso normal de las células que

patrullan los tejidos • Facilitan el paso de varias células

indispensables para la defensa

Células fagocíticas. Atrapan, ingieren, matan y desintegran patógenos para extraer de ellos las moléculas más inmunogénicas.• Producen moléculas mediadoras de la

inflamación.

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

Células dendríticas• Capturan en la piel y las mucosas los

antígenos de patógenos para llevarlos a los ganglios regionales en donde los presentan a los linfocitos T para activarlos y dar inicio a la inmunidad adquirida.

Mastocitos y basófilos• Se desgranulan para iniciar la defensa • Liberan moléculas que son vasodilatadoras y

que incrementan la permeabilidad vascular

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

Eosinófilos• Ayudan a la defensa contra parásitos• Liberan proteínas muy tóxicas que les destruyen su membrana• Protegen las células plasmáticas que van de los ganglios a la

médula ósea• Participan en los procesos alérgicos.

Células linfoides• Son células con morfología de linfocitos pero que no requieren

“aprender” cómo atacar lo extraño. • Lo hacen de inmediato al reconocer moléculas de carbohidrato

y lípidos que se expresen en la membrana de los patógenos. • Son seis, NKs, iNKT, Lsγδ, LTi, LsB-1 y LsB ZM del bazo.

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

Fibroblastos• Intervienen para reparar los daños que el patógeno

• Plaquetas• Inician el proceso de coagulación cuando hay daño

de un vaso sanguíneo• Liberan moléculas que atraen PMNs, Eos y Ls.• Producen mediadores de la inflamación.

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

Moléculas que participan

• Sistema de complementoSe activan por microbios, favorece su destrucción así como la inflamación.

• ColectinasOpsoninas

• PentraxinasReconocen estructuras microbianas

• Ficolinas Opsoninas

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

Pentraxinas

• Proteína amiloide sérica y proteína c reactiva

Se sintetizan por acción de IL 1 Y 6

• Activa al complemento, actúa como opsonina

Unen a c1q

• Regula la inflamación • Unen fosforilcolina de bacterias y

hongos.

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

Colectinas• Las lectinas P 35, M y H, activan al

complemento. • Unen ácidos lipoteicoicos y n-

acetilglucosamina de bacterias Gram positivas.

Ficolinas • Proteína unidora de lipopolisacáridos (LBP) y

proteína unidora de manosa (MBP) • Opsonina y activa complemento. • Unen carbohidratos de microorganismos.

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

Surfactante

• SP-A y SP-D • Secretada por…? • Son colectinas dotadas de

propiedades tensioactivas • Alveolos pulmonares • Opsoninas para macrófagos

alveolares

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

Moléculas de adhesión

Son receptores de membrana que participan en diversas funciones vinculadas al tráfico celular. Interacciones célula-célula y célula-matriz

Participan en procesos tan variados como crecimiento, diferenciación, migración y apoptosis.

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

Las moléculas de adhesión determinan el contacto entre varios grupos celulares y las relaciones entre algunas células y la matriz extracelular. Además de actuar como señales que contribuyen a la activación celular.

Las moléculas de adhesión de una célula pueden unirse directamente a moléculas del mismo tipo, o a moléculas diferentes en una célula adyacente. O formar uniones a través de una molécula extracelular como puente.

De acuerdo a la similitud de sus características estructurales, se han clasificado en diversos grupos: • Superfamilia de las

inmunoglobulinas

• Familia de las integrinas

• Familia de las selectinas

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

Superfamilia de las inmunoglobulinas

Familia de las integrinas

Consideradas como puente entre el citoesqueleto y la matriz extracelular.Capacidad de activación-inactivación y señalización transmembrana.2 cadenas una alfa y otra beta.De acuerdo a sus caracteres estructurales se subdividen en 3 grupos:Antígenos TardíosIntegrinas leucocitariasCitoadhesinas

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

Familia de selectinas:• Regulan la unión

de leucocitos al endotelio vascular.

Estructura conformada por:1. Un dominio N terminal con

homología con las lectinas, 2. Un dominio que es factor de

crecimiento epitelial y3. Secuencias repetitivas cortas,

que se conectan a una porción transmembrana

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

Citocinas

Son un grupo de proteínas o glucoproteínas secretadas.

Los macrófagos son las células más comprometidas en la síntesis de citoquinas (Sistema inmune natural) y las células T helper en el sistema inmune específico.

PleiotropíaRedundanciaSinergismoAntagonismo

Pueden clasificarse en:AutocrinaParacrinaEndocrina

Existen diferentes clases de receptores de membrana

Receptores de la superfamilia de las inmunoglobulinas

Receptores de factores de crecimiento hematopoyético o CLASE I

Familia de receptores de interferones o familia de Clase II

Familia de receptores de necrosis tumoral

Familia de receptores de quimiocinas

Receptores de factores de crecimiento transformante

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

Interferones

La infección de células por virus induce la producción de proteínas conocidas como interferones.

Bloquean la diseminación de virua hacia células no infectadas.

Existen dos tipos principales de interferón, los tipo 1 representados por interferón alfa y el interferón beta. Y los tipos 2 representados por el IFN gamma, pero a diferencia de los tipo 1, éste es producido por linfocitos activados con antígenos durante una respuesta inmune.

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

Receptores tipo TOLL

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

Son receptores de señalización que distinguen entre tipos de patógenos y ayudan a dirigir una respuesta inmunitaria apropiada.

Algunos TLR actúan como receptores de la superficie celular, otros actúan dentro de la célula y están localizados en las membranas de los endosomas

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

Algunos TLR se localizan sobre la superficie de células dendríticas y de macrófagos, dónde detectan moléculas de patógenos extracelulares.

Los TLR localizados dentro de las células, en la pared del endosoma, pueden reconocer componentes microbianos.

Se cree que actúan como dímeros. El resto actúa como homodímeros.

TLR-2, TLR-4, TLR-3

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

Moléculas de complemento

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

Es un sistema funcional de proteínas plasmáticas y una pequeña proporción de proteínas de membrana que interaccionan unas con otras de forma regulada y participan en muchas funciones de la inmunidad natural y adquirida.

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

Funciones biológicas del complemento se divide en dos tipos:

2. Acciones de los fragmentos proteolíticos generados durante la activación• Respuesta inflamatoria.- Quimiotaxis/ Degranulación de mastocitos

tisulares• Opsonización de antígenos• Neutralización de virus• Solubilización de inmunocomplejos

1. Lisis celular mediada por el complejo de ataque a membrana

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

Fagocitosis

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

Proceso por el cual células especializadas buscan, localizan, identifican e introducen a su citoplasma partículas, gérmenes o células extrañas para destruirlos y extraer de ellos los Ag que se deben presentar a los leucos.

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

INMUNIZACIÓN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARMEN

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

Concepto• La inducción deliberada de una respuesta inmunitaria se

conoce como inmunización. • Las inmunizaciones experimentales se llevan a cabo de

manera sistemática al inyectar el antígeno de prueba en el animal o el sujeto humano.

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

• La inducción de respuestas inmunitarias protectoras contra agentes patógenos microbianos comunes en seres humanos a menudo se llama vacunación

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

Inducción de inmunización

• Las respuestas inmunitarias contra casi todos los antígenos desencadenan la producción de anticuerpos y de células T efectoras específicas.

• La vigilancia de la respuesta de anticuerpo por lo general comprende el análisis de preparaciones relativamente no procesadas de antisuero.

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

• Para estudiar las respuestas inmunitarias mediadas por células T, se analizan linfocitos de la sangre o células de órganos linfoides, como el bazo; las respuestas de células T.

Cualquier sustancia que puede desencadenar una respuesta inmunitaria sedice que es inmunógena.

Hay una clara distinción operativa entre un

inmunógenoy un antígeno

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

• Una reacción cruzada se define como la unión de un anticuerpo a un antígeno que no es el inmunógeno

• Los anticuerpos pueden reconocer casi cualquier estructura como antígeno, por lo general sólo las proteínas desencadenan respuestas inmunitarias adaptativas desarrolladas por completo

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

La memoria inmunitaria se produce como resultado de la inmunización

inicialo primaria, que desencadena la respuesta inmunitaria primaria.

La exposición repetitiva a antígeno para lograr un

estado aumentado de inmunidad se conoce como

hiperinmunización

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

• Puede desencadenarse la formación de anticuerpos por grupos químicos pequeños llamados haptenos sólo cuando el hapteno está enlazado a una proteína transportadora inmunógena.

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

RUTAS DE INMUNIZACIÓN

INTRADERMICASUBCUTANEA

INTRAMUSCULAR INTRAVENOSA

INHALACIÓNINTRAARTERIAL

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

La magnitud de la respuesta inmunitaria depende de la dosis de inmunógenoadministrada

las respuestas inmunitarias generalmente sólo son desencadenadaspor agentes patógenos que se multiplican hasta una cifra que excede ladosis umbral de antígeno.

A dosis de antígenomuy altas la respuesta inmunitaria se inhibe

tolerancia de zona baja o de zona alta

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

LIC. EN MEDICINA 2016

UNACAR

PASIVANATURAL

ARTIFICIAL

•Transferencia fisiológica materno- fetal: Ig.

•Por mediación de sueros o gammaglobulinas

ACTIVANATURAL

ARTIFICIAL

•Se desarrolla fisiológicamente después de una infección

•Adquirida después de la vacunación

Anticuerpos y células producidas por otro indiv.Efecto inmediato.Duración: corta: semanas.

Anticuerpos y células producidas por el propio organismo.Efectos son lentos.Duración: años - memoria.

BIBLIOGRAFIA

• Kenneth Murphy, Paul Travers, Mark Walport; INMUNOBIOLOLOGÍA DE JANEWAY, McgrawHill, 7ma edición, 2008, pag 735-739

• Vergara C. I., Martínez B. M., Carballo L. R.; las moléculas de adhesión y la respuesta inmune. Biomédica 1994; 14: 172-173

• Muñoz A., Fresno M.; Interferones y sistema inmune. Inmunología Panorama 1990; 5:29-35