Instrumental quirúrgico 4

Preview:

Citation preview

CONCEPTO

Es el objeto de acero inoxidable diseñado técnica y científicamente para el desarrollo del acto quirúrgico y de acuerdo al tiempo quirúrgico y a la especialidad.

PROPIEDADES Acero inoxidable: Es una aleación de hierro, cromo y carbón;

también puede contener níquel, silicón, molibdeno, azufre y otros elementos con el fin de prevenir la corrosión o añadir fuerza.

Otros metales: Algunos instrumentos pueden ser fabricados de cobre, plata, aluminio.

El carburo de tungsteno es un metal excepcionalmente duro que se utiliza para laminar algunas hojas de corte, parte de puntas funcionales o ramas de algún instrumento.

SE CLASIFICAN DE ACUERDO EN SU UTILIDAD EN:

GENERALES

DE ESPECIALIDAD

SEGÚN SUS FUNCIONES:

CORTE Y DISECCIÓN: Bisturíes, cuchillos, tijeras, éstas pueden ser rectas, curvas, o con terminación en punta o roma; osteotomo, sierras, taladros y agujas.

PARA AFIANZAR Y SUJETAR: Pinzas de tejidos, pinzas lisas, pinzas

dentadas, pinzas Allis, pinzas Babcock.

PARA APLICAR FUERZA (CLAMPAJE) Y OCLUSIÓN: pinzas de hemostasia.

PARA EXPOSICIÓN Y RETRACCIÓN: SEPARADORES MANUALES: Farabeuf,

Senn-Mueller, Richardson, Volkmann, Harrington, Deaver y ganchos.

RETRACTORES AUTOMÁTICOS: Balfour, Gelpy Weitlaner…

SUTURAS Y GRAPAS: portaagujas, ramas de carburo de tungsteno, de estriación cruzada, ramas lisas, grapadoras.

DE VISIÓN: espéculos, endoscopios, endoscopios huecos y endoscopios de lentes.

PARA SUCCIÓN Y ASPIRACIÓN SUCCIÓN: cánula abdominal de

Poole, de Frazier, de Yankauer. ASPIRACIÓN: trocar y cánula.

PARA DILATACIÓN Y SONDAJE: dilatadores de Hegar..

INSTRUMENTOS ACCESORIOS pueden ser para dirigir un instrumento cortante dentro de un hueso

PARTES DE UN INSTRUMENTO

Mandíbulas Caja de traba Mango Cremallera Anillos

CUIDADOS EN EL MANEJO DEL INSTRUMENTAL ANTES DEL PROCEDIMIENTO

QUIRURGICO: Conteo del material. Evitar golpear el instrumental. Inspeccionar tijeras y pinzas,

comprobar su alineación, existencia de imperfecciones y estado de limpieza.

Organizar los instrumentos.

DURANTE LA CIRUGÍA

Conocer el nombre y el uso de cada instrumento.

Manipular los instrumentos con suavidad.

Pasar los instrumentos con suavidad y firmeza

Retirar del campo estéril los instrumentos sueltos.

Limpiarlos inmediatamente después de utilizarlos

DESPUÉS DE LA CIRUGÍA

Todos los instrumentos se consideran contaminados

Recuento final del instrumental Organización del instrumental. Irrigar con agua los que así lo

requieran.

MATERIAL DE SUTURA

Es aquel que se utiliza para unir los tejidos seccionados y mantenerlos así hasta su cicatrización .

También pueden utilizarse para ligar un vaso sanguíneo.

CARACTERÍSTICAS GENERALES Adecuada fuerza de tensión Fácil maniobrabilidad Que resista la descamación Que sea estéril Que produzca poca reacción tisular

Los diámetros varían del número 7 al 11-0. Todos los calibres que aumentan su número por arriba de 1 son los más gruesos, y así aumentan en relación con el número de ceros son más delgados.

El calibre 7 es el más grueso y el 11-0 es el más delgado.

CLASIFICACIÓN

ABSORBIBLES NO ABSORBIBLES

A su vez por el número de fibras:

MONOFILAMENTOSAS MULTIFILAMENTOSAS

SUTURAS ABSORBIBLES

Son absorbidas por las enzimas corporales y absorbido por el tejido.

Catgut simple Catgut crómico

Ácido poliglicólico Vicryl Poligliconato Poliglecaprone

CATGUT

De origen animal, pierde su fuerza de tensión de los 5 a los 10 días y se absorbe por completo de 70 a 90 días .

SIMPLE : amarillo arena se utiliza para ligar vasos pequeños y suturar tejido graso subcutáneo .

Calibres: 3 al 6-0

CRÓMICO: es de color pardo oscuro. Se utiliza para ligar vasos grandes y

en tejidos en los cuales el uso de suturas no absorbibles puede producir la formación de coágulos .

Disponible en calibre del 3 al 7-0

Absorbibles de origen sintético ÁCIDO POLIGLICÓLICO: Dexon II es

multifilamentoso revestido con policaprolato que lo convierte en una sutura manejable y con un mínimo de arrastre tisular. Es de color verde. Se absorbe a los 30 días.

Disponible de 6-0 al 2.

VICRYL: copolímero de ácido glicólico y láctico. Se absorbe a los 90 días.

1.-Multifilamentoso de poliglactina no recubierto de color violeta o incoloro del 10-0 al 1 .

2.- multifilamentoso recubierto que permite su paso suave x los tejidos es de color violeta o incoloro, en calibres del 1 al 6-0.

3.- multifilamentoso con trenzado como monofilamento en calibres del 8-0 al 2

POLIGLICONATO: Maxon Es un monofilamento de copolímero sintético de ácido glicólico y carbonato de trimetileno, es de color verde claro transparente disponible en calibres del 6-0 al 1.

POLIGLECAPRONE: Monocryl. Monofilamento de color violeta o incoloro. Se absorbe de los 91 a los 119 días . Se utiliza para ligar o aproximar tejidos. En calibres del 1 al 5-0.

SUTURAS NO ABSORBIBLES

Pueden ser de origen vegetal, animal, mineral, sintético, en el tejido donde se colocan se encapsulan por tejido cicatrizal.

NO ABSORBIBLES DE ORIGEN VEGETAL

Hilo de algodón: multifilamentoso, blanco, disponible en calibres del 1 al 5-0.

LINO: hecho de fibras de plata de lino, multifilamentoso, disponible en calibres del 0 al 2-0.

NO ABSORBIBLES DE ORIGEN ANIMAL:

SEDA: Multifilamentosa de gran resistencia y fácil empleo, es de color negro o blanco, disponible en calibres del 5 al 8-0 con aguja o sin aguja.

NO ABSORBIBLES DE ORIGEN MINERAL

ÁCERO QUIRURGICO: ácero inoxidable multifilamentoso de color amarillo ocre, disponible de calibres 18 al 40 con aguja de calibre 1 al 5

NO ABSORBIBLES DE ORIGEN SINTÉTICO:

NYLON: polímero poliamídico, monofilamentoso, con excelente fuerza de tensión, es de color negro azul o incoloro, disponible en calibres del 11-0 al 2 con o sin aguja.

INSTRUMENTAL PARA CORTE

BISTURÍ: consta de mango o soporte metálico, el cual está numerado con 3, 4 o 7

TIJERAS

Según el tamaño: cortas medianas o largas.

Según su forma: curvas o rectas Según la punta: romas agudas e

intermediasTIJERAS DE MAYOCurvas para cortar tejidos.Rectas para cortar material

TIJERAS METZEMBAUM Romas curvas o rectas y en cualquier

longitud, sus ramas son planas y tienen en el extremo el filo mayor

OSTEOTOMO Se utiliza en odontología para la

colocación de implantes o remodelación osea.

SIERRAS Para cortar hueso

PINZAS PARA HEMOSTASIA

MOSQUITO O HALSTED Puntiforme con estrías transversales,

rectas o curvas se utiliza para las primeras capas de tejido o en procedimientos superficiales menores pediátricos y de cirugía plástica.

PINZAS KELLY Curvas o rectas de ramas largas y

fuertes , la curva tiene estrías transversales hasta la mitad de sus ramas y se utiliza para hacer hemostasia en tejidos superficiales . La recta sirve para sujetar sutura, o señalar compresas.

PINZAS DE PEAN Es más fuerte que la Kelly es curva o

recta de 15 cm de longitud sirve para hacer hemostasia en vasos de mayor calibre

PINZAS ROCHESTER Curva o recta es más larga y gruesa,

se emplea en vasos de mayor calibre y tejidos gruesos mide 18 cm se utiliza en histerectomías y para pinzar el cordón umbilical.

Recommended