LA CAUSA PRIMARIA DE TODAS LAS ENFERMEDADES

Preview:

DESCRIPTION

La sociedad de consumo se consume consumiendo. No debemos tolerar que cuatro monos prepotentes del mundo financiero nos digan cómo tenemos que vivir. Si queremos que cambie nuestro sistema de vida, debemos comenzar por nosotros mismos.

Citation preview

¿Por qué todo el mundo enferma?

¿Por qué nos parece normal enfermar si lo normal debiera ser

estar siempre sanos según las leyes de la naturaleza?

¿Será que nos hemos adaptado a una sociedad antinatural

y enferma”

¿Será que la célula enferma cuando se adapta a

un medio que no es natural para ella?

La naturaleza es sabia gracias a una inteligencia adquirida a lo largo de millones de años de evolución. ¿No parece más inteligente saber dialogar, educar, y recuperar las células, los órganos y todas sus funciones en vez de intentar destruirlas con químicos sintéticos, mutilaciones, productos de laboratorio y radiaciones nucleares?

El hombre no puede dominar la naturaleza, por mucho que lo intente, y todas las enfermedades son una manifestación de la pérdida del

equilibrio celular. Si perdemos dicho equilibrio, el cuerpo nos manifiesta un síntoma, una respuesta, que no es nada más que su

forma de decirnos que algo está alterado.

Usted no está enfermo, nunca lo ha estado, solo manifiesta distintos síntomas debidos a interferencias en su entorno celular y como consecuencia, al cabo del

tiempo, en sus órganos. Devuelva a la normalidad los valores básicos de sus células, descarte los elementos interferentes,y observe como la naturaleza recupera su

habilidad natural de generar la vida. Dr. Laurent Schidler

Todos deberíamos estar sanos según las leyes de la naturaleza, pero nuestra alimentación es antinatural. Comemos alimentos cocidos, refinados, procesados , adulterados…. ¿Podemos encontrar en los

supermercados algo que no haya sido manipulado?

COCINADOS. El fuego destruye las vitaminas, también destruye las enzimas de los alimentos y hace inasimilables casi todos los minerales

que necesita nuestro organismo. Recordemos que sin vitaminas, sin enzimas y sin minerales NO HAY SALUD.

REFINADOS. ¿Qué es el refinado? Es un proceso de empobrecimiento del alimento. Refinar es perder la parte proteica, mineral y vitamínica así como los ácidos grasos

esenciales y las fibras de los diferentes cereales. Eso provoca malnutrición, carencias y riesgos de probada evidencia para la salud ya que en el proceso se utilizan muchas

sustancias tóxicas. Ocurre con los aceites de semillas, la sal, el azúcar, las harinas, etc. El problema de los refinados no es solo la eliminación de la fibra, sino la pérdida de

nutrientes vitales

ADULTERADOS. Alimento Adulterado: Es aquel, que siendo originalmente puro, ha experimentado transformaciones por

intervención del hombre y con la finalidad de obtener un mayor lucro.Algunos los reconocemos, pero otros no sabemos…

No se sabe con certeza que consecuencias puede traer comerlos, seguro que nada bueno.

MANIPULACIÓN: Ocurre con las frutas y hortalizas. El etileno, en su estado natural en las frutas es una hormona que induce la maduración, coloración y envejecimiento

o deterioro. Como las frutas deben almacenarse y transportarse, son recolectadas verdes y por tanto degradadas, tanto en la calidad como en la cantidad de sus

enzimas, vitaminas, minerales y demás nutrientes. Se les extrae el etileno para que no maduren y envejezcan hasta que no salgan al mercado. Lo hacen tratándolas con

ozono, rayos UV o carbón activo.

Cuando están listas para el mercado vuelven a ser tratadas con etileno, esta vez derivado del petróleo, para inducir de nuevo la madurez y la coloración, resultan así unas piezas muy atractivas y coloridas pero que no saben a nada y están degradadas nutritivamente. Lo mismo ocurre con las hortalizas con el agravante que proceden de

unos suelos agotados y envenenados por la industria, año tras año.

Quizás el ser humano ha perdido su instinto natural para comer los alimentos que le nutren de verdad, pero sí sabe perfectamente cuáles

son las vitaminas, las enzimas y los minerales esenciales para vivir y dónde encontrarlos. Si estamos en el camino de la enfermedad ¿por

qué no ponemos remedio de inmediato? ¿A qué esperamos?

En síntesis, recordar que los animales salvajes están sanos porque no cocinan y no comen alimentos refinados ni adulterados, y si son

mamíferos, solo toman la leche de las tetas de sus madres, solo hasta cuando les es estrictamente necesaria.

LA CAUSA PRIMARIA DELA ENFERMEDAD

¿Sabiais que en el año 1931, un científico recibió el premio Nobel por descubrir

LA CAUSA PRIMARIA DEL CÁNCER Y DE TODAS LAS ENFERMEDADES?

Este señor fué

Otto Heinrich Warburg (1883-1970)

Premio Nobel 1931 Fisiología y Medicina, por su tesis “La Causa Primaria Y La Prevención Del Cáncer"

Doctor en Química Universidad de Humboldt

Berlín (Alemania)

Doctor en MedicinaUniversidad de Heilderberg

(Alemania)

Premio Nobel en Fisiología y Medicina

Según éste científico, el cáncer es la consecuencia de una alimentación antifisiológica y un estilo de vida

antifisiológico

Porque una alimentación antifisiológica (dieta basada en alimentos acidificantes y sedentarismo), crea en nuestro

organismo un entorno de acidez. La acidez , a su vez, expulsa el oxígeno de las células.

El afirmó: "La falta de oxígeno y la acidosis, son las dos caras de una misma moneda: Cuando usted tiene uno,

usted tiene el otro.”

Él afirmaba que: "Privar a una célula del 35% de su oxígeno durante 48 horas,

puede convertirla en cancerosa”.

En su obra: "El Metabolismo De Los Tumores", Warburg demostró que todas las formas de cáncer se caracterizan por dos condiciones

básicas: LA ACIDOSIS Y LA HIPOXIA (Falta de oxígeno). También descubrió, que las células cancerosas son anaerobias (no respiran oxígeno) y no pueden sobrevivir en presencia de altos niveles de

oxígeno; en cambio, sobreviven gracias a la glucosa, siempre y cuando el entorno esté libre de oxigeno.

El cáncer no sería nada más que unmecanismo de defensa que tienen ciertas células del organismo paracontinuar con vida en un entorno

ácido y carente de oxígeno

Resumiendo:Células sanas, viven en un entorno alcalino y oxigenado, lo cual

permite, su normal funcionamiento.Células cancerosas viven en un ambiente extremadamente acido

y carente de oxigeno.

Una vez finalizado el proceso de la digestión; los alimentos de acuerdo a la calidad que otorga de proteínas, hidratos de carbono, grasas, minerales, vitaminas, etc., generaran una

condición de acidez o alcalinidad al organismo.

En una persona sana, el PH de la sangre se encuentra entre 7,40 y 7,45. Se debe tener en cuenta, que si el PH sanguíneo cayera por

debajo de 7, entraríamos en un estado de coma próximo a la muerte.

Analizar el consumo promedio y los elementos de nuestra

dieta que acidifican o alcalinizan nuestro el

organismo:

Entonces, ¿qué tenemos que ver nosotros con todo esto?

AZÚCAR REFINADA Y TODOS LOS PRODUCTOS QUE LA CONTIENEN. El peor de todos. No tiene ni proteínas, ni grasas, ni minerales, ni

vitaminas, solo hidratos de carbono refinados que estresan el páncreas (diabetes) y es el mayor aliado de la obesidad.Su PH es de 2,1, o sea, altamente acidificante.

Alimentos acidificantes

TODAS LAS CARNES Y EMBUTIDOS

EL PESCADO Y EL MARISCO SALVAJE de mar son acidificantes cuando son cocinados, sin embargo la proteína del pescado azul ( carne roja) de aguas frías es de alta

calidad biológica y contienen dos tipos esenciales de ácidos grasos poliinsaturados, los tipo omegas 3 y 6 (ácido linoléico) que evitan que se formen las peligrosas placas

productoras de arteriosclerosis. Más saludables, poco cocinados.

LA LECHE Y SUS DERIVADOS

HARINA Y TODOS SUS DERIVADOS. Pan, pasta, galletas, rosquilletas, pizza, tortas…

BOLLERÍA Y PASTELERIA INDUSTRIAL

BEBIDAS GASEOSAS

CAFÉ, ALCOHOL Y TABACO

LAS DROGAS Y MUCHOS MEDICAMENTOS FARMACÉUTICOS

CUALQUIER ALIMENTO COCINADOINCLUSIVE LAS FRUTAS Y VERDURAS COCINADASLa cocción elimina el oxígeno y lo transforma en

ácido

El SOBREESFUERZO y los DEPORTES QUE LO REQUIEREN, igualmente acidifican el organismo. Cuando iniciamos el movimiento hacia la

actividad física, el organismo activa la quema de glucosa, ésta a su vez se desdobla para responder a mayor demanda de energía. Conforme

vayamos gastando y forzando, y pasemos al SOBRESFUERZO, el organismo también pasa a otra etapa o a otro tipo de energía

conocida como la glucolisis anaeróbica (debido a la falta de oxígeno) que no es ni más ni menos que el acido láctico, entonces se da la posibilidad de que aparezcan las microroturas, los desgarros, las

contracturas o el agotamiento repentino

EL SEDENTARISMO DESGASTA EL ORGANISMO

TODO LO QUE TENGA CONSERVANTES, COLORANTES, AROMATIZANTES, ESTABILIZANTES….EN FIN, TODOS LOS

ALIMENTOS ENVASADOS

ALIMENTOS ALCALINIZANTES

TODAS LAS VERDURAS CRUDAS. Algunas son ácidas, pero dentro del organismo tienen reacción alcalinizante. Otras son levemente

acidificantes, pero traen consigo las bases necesarias para su correcto equilibrio. Aportan oxígeno, PERO COCIDAS, NO!

LAS FRUTAS. Igual que las verduras, pero por ejemplo el limón tiene un PH aproximado de 2,2 aunque dentro del

organismo tiene un efecto altamente alcalinizante, quizás el más poderoso de todos

SEMILLAS: A parte de todos sus beneficios son altamente alcalinizantes, como por ejemplo las nueces

CEREALES INTEGRALES: El único cereal integral alcalinizante es el mijo. Todos los demás son ligeramente acidificantes, pero muy saludables.

Se suelen comer cocidos pero son mucho más sanos y digestivos germinados, de esta forma resultan altamente alcalinizantes. Su

contenido de vitaminas, minerales, oligoelementos y enzimas pueden multiplicarse por varias centenas durante la germinación.

LEGUMBRES: La más sana y nutritiva forma de

comerlas, germinadas. Son mas digeribles, no aportan calorías y contienen gran cantidad de vitaminas -en

especial A, B, C, E y K-, minerales, enzimas y

clorofila.

LA MIEL ES ALTAMENTE ALCALINIZANTE

LA CLOROFILA ES ALTAMENTE ALCALINIZANTE

El agua es importantísima para el aporte de oxigeno. “La deshidratación crónica es el estresante principal

del cuerpo y la raíz de la mayor parte de las enfermedades degenerativas”, afirma el Dr. Feydoon

Batmanghelidj.

El Doctor George W. Crile, de Cleveland, uno de los cirujanos más importantes del mundo declara abiertamente: “Todas las muertes mal llamadas naturales no son más que el punto terminal de una saturación de ácidos en el organismo”.

“Por el contrario, es totalmente imposible que un cáncer prolifere en una persona que libere su cuerpo de la acidez, nutriéndose con alimentos que produzcan reacciones metabólicas alcalinas y aumentando el consumo del agua mineral, y que, a su vez, evite los alimentos que originan dicha acidez, y se cuide de los elementos tóxicos. En general el cáncer no se contagia ni se hereda…lo que se hereda son las costumbres alimenticias, ambientales y de vida que lo producen."

Un informe del famoso Hospital John Hopkins de Baltimore, Estados Unidos revela verdades sobre

el cáncer:

1. Todos tenemos células cancerígenas. Estas células no aparecen en análisis estándares, hasta que no se hayan multiplicado por billones. Cuando finalizado

un tratamiento, el médico le dice a un paciente de cáncer que no tiene más células cancerígenas en su cuerpo, esto sólo significa que el examen no es capaz

de detectar las células cancerígenas, porque la cantidad no resulta apreciable para un análisis normal.

2. Las células cancerígenas aparecen entre 6 a 10 veces en la vida de una persona.

3. Cuando el sistema inmunológico de una persona es suficientemente fuerte, las células cancerígenas son destruidas por aquel y así se evita la multiplicación que da lugar a un tumor.

4. Cuando una persona tiene cáncer, esto indica que dicha persona tiene múltiples deficiencias

nutricionales; éstas pueden ser ambientales, alimentarias o debido al estilo de vida.

5. Para solucionar estas múltiples deficiencias nutricionales, el cambio de dieta, incluyendo suplementos

nutricionales, permitiría fortalecer el sistema inmunológico.

6. La quimioterapia provoca el envenenamiento de las células cancerígenas de rápido crecimiento, pero a la vez destruye células buenas en el sistema óseo, en el tracto

intestinal, etc. y puede causar daños en órganos, tales como el hígado, riñones, corazón, pulmones, etc.

7. La radioterapia, mientras destruye células cancerígenas, también quema y daña células saludables,

tejidos y órganos.

8. El tratamiento inicial con quimioterapia y radiación, a menudo reduce el tamaño del tumor. Sin embargo el uso prolongado pueden generar en las células cancerígenas mutación y mayor resistencia,

dificultando luego su destrucción. La cirugía puede también provocar que las células cancerígenas se dispersen hacia otros lugares del cuerpo.

9. Cuando el cuerpo tiene demasiada carga tóxica, producto de la quimioterapia y la radiación, el sistema inmunológico queda

comprometido o destruido; entonces la persona puede sufrir varias clases de infecciones y complicaciones.

10. Una forma efectiva de combatir el cáncer es llevar a las células cancerígenas a “morir de hambre”, evitando

nutrirlas con alimentos que las estimulen a multiplicarse.

Que tu medicina sea tu alimentoy

que tu alimento sea tu medicina

hipócrates

El médico cura, Solo la naturaleza sana

“La cuarta parte de lo que comes te mantiene vivo; las otras tres cuartas partes mantienen vivo a tu médico”

Jeroglífico encontrado en una cripta del antiguo Egipto

La sociedad de consumo se consume consumiendo.

Si queremos que cambie este sistema de vida, el cambio

debe comenzar en nosotros mismos.

Cada Vez, Más Médicos Aconsejan el Uso de

Suplementos NaturalesEs de conocimiento popular que los suplementos naturales son efectivos para cubrir los requerimientos de nutrientes y vitaminas que el cuerpo necesita.Se recomienda llevar una dieta adecuada y balanceada que incluya una amplia variedad de alimentos ricos en nutrientes. Sin embargo, algunos de los nutrientes obtenidos a partir de suplementos nutricionales pueden ser de gran utilidad para las personas que no pueden cubrir sus requerimientos con alimentos, o tienen estrés, enfermedades crónicas, o están atravesando un embarazo o lactancia.Es por esto que cada vez más médicos están indicando productos naturales realmente efectivos para el paciente. De este modo se reduce el riesgo de que las personas consuman suplementos naturales poco confiables.Sería conveniente que todas las ramas de la salud se comprometan a concienzar a la población acerca de la importancia de adquirir buenos hábitos dietéticos alimentarios y de consumir adecuadamente unos suplementos 100% naturales y recomendables, como son los productos:

PM International

Recommended