La célula

Preview:

Citation preview

La CélulaPor: Brayan Bennett

Friedrich T. Schwann

Rudolf Virchow

Matthias Schleiden

La teoría celular

Gracias al invento del microscopio y su aplicación a los seres vivos o los desechos de los mismos (Virchow), se avanzó en la biología del siglo XIX.

• Todos los organismos vivos están compuestos por una o más células.

• Las reacciones químicas de un organismo vivo, ocurren dentro de las células.

• Las células se originan de otras células.

• Las células contienen información hereditaria, la cual pasan a sus células hijas.

Procariontes (unicelulares) Eucariontes (pluricelulares)

Tipos de célula/organismos

Lynn Margulis, hace 30 años.

Con énfasis en las mitocondrias y clorosplastos.

Teoría endosimbiótica

Átomos

Moléculas

Células

TejidosÓrganos

Jerarquía biológica

Núcleo

• Centro regulador

Citoplasma

• Medio interno

Membrana

• Protección

Organización celular

La Membrana

Danielli Davson (1953) propone una estructura proteica doble que envuelve a los lípidos.

Singer y Micholson (1972), sugieren que está formada por una bicapa lipídica en un estado de solución líquida , donde las moléculas poseen cierta motilidad.

¨Modelo de mosaico fluido¨

En la historia…

Presenta un aspecto trilaminar en el microscropio.

Compuesta por: FOSFOLÍPIDOS, COLESTEROL Y PROTEINAS

Se une a otras membranas aledañas.

No se ve en algunas tinciones

Características

Existen 6 tipos de proteinas:

Bombas: Transporte activo

Canales: Transporte pasivo

Receptores: Reconocer y fijar moléculas

Transductores: Acoplamiento a receptores

Enzimas: ATPasas

Estructurales: Integrales, transmembranales, periféricas

Características

Activo (gasto ATP)Bombas

Endocitosis (Cavéolas; Pinocitosis, Fagocitosis)

Exocitosis (vía constitutiva, vía secretoria regulada)

Pasivo Difusión

Simple (Osmosis)

Facilitada (Canales)

Transporte

Nexos: Uniones que permiten la comunicación entre los compartimiento citoplasmáticos de las células adyacentes. Siendo estos modificaciones de los canales de membrana.

Maculae Communicans (desmosomas): parecidos a ¨remaches¨ unen a las células en la mitad apical.

Uniones celulares

Cilios

Flagelos

Microvellosidades

Modificaciones

LA MEMBRANA

Protección

Comunicación

Transporte

Límite

Forma

Secreción

Funciones

El Citoplasma

Proteínas (10-20%), Lípidos (2-3%), algunos Carbohidratos(1%), Minerales y sales (1%), y un 70 a 90% de Agua.

La proporción de estos componentes varía de una célula a otra así como de un organismo a otro.

El citoplasma también llamado matriz citoplásmica, es un líquido viscoso coloidal (plasma) que sirve como medio de sostén a los organelos celulares, exceptuando al núcleo.

Características generales

Co

n m

em

bra

na - Retículo

endoplasmático

- Aparato de Golgi

- Mitocondrias

- Lisosomas

- Endosomas

- Peroxisomas

- Vesículas

Sin

me

mb

ran

a - Microtúbulos

- Filamentos

- Centríolos

- Ribosomas

Organelos

Rugoso y Liso

Estrechamente ligado al núcleo, participando de la regulación proteo-génica.

Almacén de ribosomas y contacto con polisomas.

Síntesis de lípidos membranales

Almacena Ca++

Metaboliza glucógeno

Retículo endoplasmático

Recibe los péptidos recién sintetizados

Vinculado con el Aparato de Golgi.

Secreta vesículas transportadoras

Contiene a los ribosomas

RE Rugoso

Participa en la absorción de lípidos

Detoxificación hepática

Metabolismo de glucógeno

Formación y reciclado de membranas

Enzimas asociadas: hidrolasas, metilasas, glucosa-6-fosfatasas, Ca++/ATPasas y lipooxidasas.

RE Liso

Camillo Golgi describe por primera vez, 100 años atras.

Posee 2 caras: Externa (cis-Golgi o inmadura, orientada al RER) e Interna (trans-Golgi o madura, orientada a la membrana plasmática).

Recibe vesículas de transporte del RER

Secreta vesículas de condensación (secretoras)

Junto con el RER produce lisosomas.

Aparato de Golgi

Fuente energética de la célula

Numerosas en las células de mucho gasto energético

Involucradas en el Ciclo de Krebs

Poseen: Crestas, Matriz, doble membrana, ribosomas y ADN

Son Autorreplicables

Mitocondrias

¨Sistema digestivo¨ intracelular

Primarios, Secundarios (fagosomas) y Terciarios (cuerpos residuales)

Participan activamente en la respuesta inmune

Numerosos en los neutrófilos

Proteasas, lipasas, fosfatasas, glucosidasas

Enfermedades lisosomales (Tay-Sachs

Lisosomas

Esféricas y pequeñas

Abundantes en hepatocitos y células renales.

Peroxidasas, D-amino oxidasa ácida, β-oxidasas.

Peroxisomas

Organelos de estructura y soporte

Cilindros huecos de 20-25nm de diametro y 5nm de pared.

Se encuentras en cilios, flagelos y huso mitótico.

Participan en el movimiento y forma celular

Poseen: α-tubulinas y β-tubulinas

Se componen de 13 subunidades de protofilamentos

Microtúbulos

Son cuerpos citoplasmáticos cortos y con forma de bastón.

Se asocian a los microtúbulos formando CENTROSOMAS.

Relacionados a la división celular (prometafase, metafase)

Contribuyen a formar cilios y flagelos

Centríolos

Microfilamentos:

Contracción celular. Actina, Miosina, Tropomiosina(Músculo)

Anclaje de proteinas a la membrana

Movimiento de la membrana

Núcleo de las microvellosidades

Filamentos

Filamentos intermedios:Soporte celular

Se clasifican en:

Citoqueratina

Vimentina

Desmina

Neurofilamentos

Proteina gliofibrilar ácida (GFAP)

El Núcleo

Cromatina (heterocromatina y eucromatina, histonas)

Nucléolo (ARNr)

Envoltorio nuclear (poros, RER)

Citoesqueleto nuclear

Nucleoplasma

Componentes

Ciclo celular

•Cls somáticasMitosis

•Cls sexualesMeiosis

• Se distinguen 4 etapas: Interfase, fase G1, S y G2.

• Interfase, crecimiento de tamaño

• En la Fase G1, las moléculas y estructurascitoplasmáticas aumentan en número;

• En la Fase S, los cromosomas se duplican; y

• En la Fase G2, comienza la condensación de los cromosomas y el ensamblado de las estructurasespeciales requeridas para la mitosis y la Citocinesis.

Ciclo celular

Gracias!

Recommended