La Definición operativa de la relación pareja

Preview:

DESCRIPTION

definición operativa de la relación de pareja utilizada en el curso: La Pareja Humana, Relación Conflicto y Psicopatologia. Impartido en el Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez por el Dr. Francisco Javier Mesa Ríos.

Citation preview

Definición operativa de Pareja.

Dr. Francisco Javier Mesa Ríos

Un matrimonio exitoso requiere enamorarse muchas veces, siempre de la misma persona.

-Mignon McLaughlin.

Un matrimonio saludable es aquel en el que

sólo una persona esta loca a la vez. -Heinz Kohut.

¿Qué patrones de interacción u otras características diferencian a las parejas saludables – satisfechas de las parejas enfermas – insatisfechas?

¿Cómo se desarrollan los patrones problemáticos de relación? ¿Cómo se mantienen?

Reflexiones iniciales.

La pareja es una entidad basada en la relación entre dos personas.

Como ente social, interactual, y como objeto de estudio, la pareja se comporta como una unidad.

La relación que establecen dos personas para compartir una determinada unión; la cual implica afinidad en proyectos de vida conjuntos. Resultado de un período de asentamiento en el cual los sujetos que se implican determinan una forma característica de enlace al que se le denomina “vínculo”.

La relación de pareja es una dinámica relacional humana que va a estar regida por diferentes parámetros dependiendo de la sociedad donde esa relación surja.

Dos personas procedentes de familias distintas, que deciden vincularse afectivamente para compartir un proyecto común, lo que genera un intercambio nutricio en el plano relacional, dentro un espacio propio que excluye a otros, pero que interactúan con el entorno social.

Concepción de la pareja.

Entonces tenemos a los miembros de la pareja contemplados como INDIVIDUOS.

Y a la misma pareja, contemplada como UNIDAD.

Que queda incluida dentro de la amplia dinámica de un SISTEMA RELACIONAL.

Los distintos modelos de terapia de pareja, se han desarrollado a partir de DIFERENTES PUNTOS DE VISTA de la naturaleza humana y de las relaciones intimas de los adultos sobre lo que no existe nada que se aproxime a un acuerdo universal.

¿Por qué hay tantos modelos de terapia de pareja?

1 Sistema Familiar de Origen (SFO)- SFO del hombre- SFO de la mujer 2 Sistema Familiar Creado (SFC) - SFO consensuado ( aceptado e integrado )- Subsistema conyugal - Subsistema parental 3 Sistema Familiar Querido o Deseado (SFQ/D)- SFQ/D por aspiraciones conyugales o parentales- SFQ/D por mantenimiento de mitos, ritos, rituales y

estilos.

Un sistema formado de subsistemas (Ríos González 1994)

Hacer la vida más feliz al otro y recibir un trato análogo.

Compartir:- El cuerpo- Bienes- Proyecto- Paternaje- Conductas- Sostén

¿Cuál es el objetivo SOCIAL de una pareja?

Búsqueda de la completud psicológica y emocional de sus miembros.

Mantenimiento y desarrollo del Apego.

Homeostasia personal.

¿Cuál es el objetivo PSICOLÓGICO de una pareja?

Vínculo. Vinculum o Vincire (atar) : Representa el

lazo, ligadura o atadura de una cosa con otra.

Es una construcción teórica, que representa la relación intersubjetiva consistente, cuya permanencia, función y efectos es observable por los participantes y los terceros

3 elementos forman un vínculo:

La representación

del sujeto

La representación

del objetoVínculo

La relación que los une.

El vínculo constituye a manera particular con que un sujeto entra en contacto y se relaciona con otro creando una estructura particular para cada caso y cada momento.

No implica exclusivamente una lectura externalista, incluye la parte intrapsiquica.

Intimidad

CompromisoPasión

¿Qué conforma el vínculo en la pareja? (triángulo de Sternberg)

Excitación fisiológica y expresión de deseos y necesidades.

No es necesariamente sexual.

El placer continuado produce habituación.

La Pasión: intenso de deseo de unión con el otro.

Se refiere a la validación emocional recibida por el otro.

Apertura total, autorevelación.

Incluye expresión emocional, muestras de afecto y la sexualidad.

Diferenciación y exclusividad.

La Intimidad: Aquello que promueve el acercamiento y la conexión.

Es la decisión de pertenecer a un ente social.

Personal & Social.

Íntimamente ligado con la resolución del conflicto de pareja.

El compromiso: Decisión y deseo de mantener la unión.

Propiedades Intimidad Pasión Compromiso

Estabilidad ++ + ++

Control Consciente

++ + +++

Relevancia experiencial

+/- ++ +/-

Importancia en RCP

++ +++ +

Importancia en RLP

+++ ++ +++

Frecuencia en relaciones amorosas

+++ ++ ++

Compromiso psicofisiológic

o

++ +++ +

Diferencias entre los 3 componentes vinculares.

Intimidad

CompromisoPasión

Distintas formas de vínculo.

Vinculo Vacío

Vinculo de Compañerismo

Vinculo Cariñoso

Vinculo Romántico

Vinculo Insensato o encaprichamiento Vinculo Vano

o Fatuo.

Vinculo Completo

o consumad

o

¿Vínculo = Amor?

Cada individuo tiene una configuración particular…

El triángulo del Amor: Intimidad, Pasión y Compromiso. Robert J. Sternberg. Editorial Paidós.

4 tipos de pareja. • Matrimonio romántico: Relación duradera

sexualmente pasional. • Matrimonio “de rescate”: Curación.• Matrimonio de compañerismo: Equilibrar

inversiones.• Matrimonio tradicional: Clara división de funciones

y responsabilidades.

• EXTRA: el segundo matrimonio. “deshacer el trauma experimentado y prevenir su recurrencia”.

The good marriage, how and why love last. Wallerstein J & Blakeslee.

La elección de un tipo de pareja, no es un proceso totalmente consciente. En el mejor de los casos, la elección refleja la consciente e inconsciente correspondencia a de cada uno de los miembros.

El “anti – matrimonio” : Los aspectos negativos de cualquier tipo de pareja comienzan a dominar.

* romántico: auto absorción infantil.* de rescate: proveer escenarios de

trauma* compañerismo: hermano/hermana. * tradicional: empobrecimiento.

* el 2º : hostilidad compartida, proyección, y no despegar.

The good marriage, how and why love last. Wallerstein J & Blakeslee

Una buena pareja es un proceso de cambio continuo, que refleja nuevos retos, se ocupa de los problemas que surgen y utiliza los recursos disponibles en cada etapa de la vida.

Ejercicio 2. Matriz FODA.

Circularidad Cibernética: mecanismos

de regulación que operan en un sistema a través de la retroalimentación.

El todo predomina sobre las partes

Organización = Identidad de la pareja

Mitología de la pareja. Perspectiva del

desarrollo.

Principios funcionales de las parejas

Estructuras de mantenimiento de problemas >

Origen y desarrollo del problema.

“Cuando un individuo inicia un cambio en relación con otro, el otro responde de tal manera que se disminuya ese cambio”Haley.

Encontrar formas creativas para modificar patrones problemáticos. (reformular, prescribir el síntoma, restricción, reetiquetado).

¿Queda claro que es una pareja?

56 66 70 52.www.facebook.com/AltaEspecialidadYPsicoterapia

Recommended