La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana Gomez Puente

Preview:

Citation preview

Consejo integral en estilo de vida Junio 2016

Evidencia en Promoción de salud

Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente

• Por qué estilos de vida

• Tipos de intervenciones

• Evidencia

• Apoyos

Capacitación profesional

Páginas web

Folletos

Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente

Una gran proporción de los recursos se destina a los servicios curativos, pasando por alto las actividades

de prevención y promoción de la salud, que podrían ↓70% la carga de morbilidad a nivel mundial Subsanar las desigualdades en una generación, OMS 2008

Enfermedades crónicas

Son la principal causa de mortalidad y discapacidad en el mundo.

En la región Europea de la OMS suponen

En España (ENSE 2014)

60% de la población presenta algún problema de salud crónico

50% de la actividad nivel hospitalario

70% gasto sanitario total ≈12.000 millones €

86%

77%

Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente

Las intervenciones de promoción y prevención han sido consideradas en un 2º nivel de prioridad.

80% de las consultas de Atención Primaria

se deben al tratamiento de enfermedades crónicas

¿Y en Primaria?

¿En qué centrarnos?

Reorientación de las políticas hacia la promoción y prevención

Desarrollar de intervenciones dirigida a ganar salud y prevenir

enfermedades, lesiones y discapacidad

Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente

Asamblea general de la ONU, reunión de alto nivel sobre enfermedades crónicas 2011

La estrategia 4x4 establece el abordaje de los

4 principales enfermedades crónicas

4 principales FR comunes

Salud

Actividad física

Alimentación

Tabaco

Alcohol

Bienestar emocional/estrés

«Determinados cambios en el estilo de vida son eficaces para mejorar la salud de las personas

y ↓ la carga de enfermedad»

¿Cómo?

Implantación irregular No integradas de manera general en la práctica clínica diaria en AP

TIPOS DE INTERVENCIÓN

Busca que la intervención sobre estilo de vida saludable en la práctica clínica

• Se integre de manera sistemática • Esté protocolizada en todo el SNS

Plan de capacitación profesional

3. Implementación

Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente

Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente

Porque este entorno es el más cercano a la población, y en el que las personas viven, trabajan, estudian, acceden a servicios, disfrutan del ocio, etc.

Busca implementar acciones concretas consistentes en: Compromiso político mediante la Adhesión de los

municipios a la Estrategia Mesa intersectorial: trabajo conjunto de diferentes

sectores para mejorar la salud: urbanismo, salud, educación, bienestar social, transporte, deportes, medio ambiente

Mapa de recursos comunitarios: identificar aquellos que pueden ayudar a la ciudadanía a mejorar su salud, y hacerlos visibles en un mapa online

Implementación local

Implementación local Integrar los esfuerzos de todos los niveles, sectores y actores implicados,

promover las intervenciones comunitarias y su coordinación en los diferentes entornos

Bienestar emocional

Actividad física

Prevención tabaco

Centros deportivos con programas para mejorar la salud

Paseos organizados por vecinos

Parques y rutas para caminar e ir en bici

Asociación de un barrio que organiza talleres de cómo comer más sano

Huertos activos Comedores Escuelas/Institutos

/Universidades

Centro que ofrezca talleres para dejar de fumar

Escuelas/Institutos /Universidades

Ayuntamiento: Normativa y ordenanzas

Instituciones culturales que ofrecen ocio saludable

Centros juveniles

Redes informales de cuidadores Grupos de apoyo Escuelas/Institutos /Universidades

ONGs Centros de

salud

Centrosde mayores

Servicios sociales

Centros

educativos

Fragilidad

Escuelas infantiles/ludotecas Escuelas de padres y madres Centros culturales con actividades

para familias

Centros de mayores donde se desarrollen programas de actividad física Otros recursos transversales

Prevención consumo nocivo de alcohol

Alimentación saludable

Parentalidad positiva

Recursos comunitarios

MAPA DE RECURSOS

16

Aprobada por el Consejo Interterritorial del SNS

el 18/12/2013

2020

Horizonte temporal

1. La Estrategia Nacional de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS

2013

¿Por qué vinculado a recursos comunitarios?

Es imprescindible generar entornos facilitadores

Hacer que las elecciones más sanas

sean las más accesibles

Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente

Elena Muñoz: La mayoría de las recomendaciones internacionales proponen que las intervenciones conductuales y de consejo se basen en la estrategia de las 5 Aes del

Estrategia de intervención de las 5 AesUSPSTF (US Preventive Services Task Force)

Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente

¿Evidencia sobre eficacia del trabajo?

Los resultados finales son a veces difíciles de demostrar cuando hablamos de promoción de la salud y la prevención de la enfermedad: • Se desarrollan en escenarios

complejos de vida • Con procesos

multifactoriales muy sensibles a un contexto siempre heterogéneo y cambiante

La evidencia sobre la mejor forma de recomendar esos cambios en las consultas de atención primaria ha ido aumentando en los últimos años (Am J Prev Med).

Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente

Eficacia

interdisciplinaridad

Tiempo dedicado a intervención

Ventanas de oportunidad

Tipo de cambio propuesto

Necesidades de la persona y de que el cambio sea aceptable por él/ella

Estrategias y herramientas

utilizadas Abordaje integral

Su abordaje potencia la reducción de los demás factores con determinantes comunes

Tienden a asociarse en una misma persona de manera que la presencia de

uno ↑ el riesgo de padecer algunos otros

Interaccionan y el efecto de la exposición simultánea a varios de ellos es > de la esperado por la simple suma de sus efectos

PROPUESTA ABORDAJE CONSUMO DE TABACO

PROPUESTA ABORDAJE CONSUMO ALCOHOL

Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente

PROPUESTA ABORDAJE CONSUMO ALCOHOL

AUDIT (C) *

1. ¿Con qué frecuencia consume alguna bebida alcohólica? (0) Nunca □ (1) Una o menos veces al mes □ (2) De dos a cuatro veces al mes □ (3) De dos a cuatro veces a la semana □ (4) Cuatro o más veces a la semana □ 2. ¿Cuantas consumiciones de bebidas alcohólicas suele realizar en un día de consumo normal? (0) Uno o dos □ (1) Tres o cuatro □ (2) Cinco o seis □ (3) Siete a nueve □ (3) Diez o más □ 3. ¿Con qué frecuencia toma seis o más bebidas alcohólicas en una ocasión de consumo? (0) Nunca □ (1) Menos de una vez al mes □ (2) Mensualmente □ (3) Semanalmente □ (4) A diario o casi a diario □ Punto de corte para el consumo de riesgo: cinco o más en varones y cuatro o más en mujeres. Si es positivo hacer AUDIT Completo de 10 items

*Gual A., Segura L., Contel M., Heather N. & Colom J. Audit-3 and Audit-4: effectiveness of two short forms of the alcohol use disorders identification test Alcohol & Alcoholism 2002;37,6:591-6.

Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente

WEB ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente

Preguntar y registrar

Aconsejar

Entregar materiales

Dar apoyo

Consejo adaptado individualmente: Refuerzo/consejo

para aumentar

Consejo adaptado individualmente:

motivación (beneficios)

Consejo y recomendaciones

para reducir los periodos

sedentarios - Adaptado individualmente - Negociación de objetivos, establecidos por el paciente

Folleto beneficios y recomendaciones

Materiales de apoyo: calendarios,

diarios

Listado recursos comunitarios

Seguimiento en consulta

No

Educación individual / grupal Coordinación

recursos comunitarios

Consejo adaptado individualmente: reforzar motivos,

negociar objetivos

Sí No

Actividad física: ¿Realiza al menos 30 minutos al día de actividad física moderada

(por ejemplo, caminar a paso ligero) 5 o más días a la

semana?

(*) Los 30 minutos pueden realizarse en

bloques de una duración mínima de 10 minutos

Sedentarismo: ¿periodos de tiempo sedentario de más de

horas seguidas a lo largo del día?

(**) Periodos sedentarios son aquellos en los que se realizan

actividades que utilizan muy poca energía (ej. estar sentado en los

desplazamientos, en el trabajo, la escuela, en casa y durante el

tiempo de ocio).

¿Se está planteando ser más

activo?

PROPUESTA ABORDAJE ACTIVIDAD FÍSICA Y SEDENTARISMO

Preguntar y registrar

Actividad física:

¿Realiza al menos 30 minutos al día de

actividad física moderada (por ejemplo,

caminar a paso ligero) 5 o más días a la

semana?

(*) Los 30 minutos pueden

realizarse en bloques de una

duración mínima de 10

minutos

PROPUESTA ABORDAJE ACTIVIDAD FÍSICA Y SEDENTARISMO

Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente

Preguntar y registrar

Sedentarismo:

¿periodos de tiempo sedentario de más de horas

seguidas a lo largo del día?

(**) Periodos sedentarios son aquellos en los

que se realizan actividades que utilizan muy

poca energía (ej. estar sentado en los

desplazamientos, en el trabajo, la escuela, en

casa y durante el tiempo de ocio).

PROPUESTA ABORDAJE ACTIVIDAD FÍSICA Y SEDENTARISMO

Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente

Preguntar y registrar

Aconsejar

Entregar materiales

Dar apoyo

Consejo adaptado individualmente: Refuerzo/consejo

para aumentar

Consejo adaptado individualmente:

motivación (beneficios)

Consejo y recomendaciones

para reducir los periodos

sedentarios - Adaptado individualmente - Negociación de objetivos, establecidos por el paciente

Folleto beneficios y recomendaciones

Materiales de apoyo: calendarios,

diarios

Listado recursos comunitarios

Seguimiento en consulta

No

Educación individual / grupal Coordinación

recursos comunitarios

Consejo adaptado individualmente: reforzar motivos,

negociar objetivos

Sí No

Actividad física: ¿Realiza al menos 30 minutos al día de actividad física moderada

(por ejemplo, caminar a paso ligero) 5 o más días a la

semana?

(*) Los 30 minutos pueden realizarse en

bloques de una duración mínima de 10 minutos

Sedentarismo: ¿periodos de tiempo sedentario de más de

horas seguidas a lo largo del día?

(**) Periodos sedentarios son aquellos en los que se realizan

actividades que utilizan muy poca energía (ej. estar sentado en los

desplazamientos, en el trabajo, la escuela, en casa y durante el

tiempo de ocio).

¿Se está planteando ser más

activo?

PROPUESTA ABORDAJE ACTIVIDAD FÍSICA Y SEDENTARISMO

PROPUESTA ABORDAJE ALIMENTACIÓN

Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente

WEB ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente

1. Preguntar si controla el estrés de su vida y registrar

2. Aconsejar controlar el estrés y registrar

3. Entregar material escrito e informar sobre recursos

4. Ofertar apoyo

PROPUESTA ABORDAJE BIENESTAR EMOCIONAL

Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente

WEB ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente

¿Cómo concluir?

• Nuestra capacidad de maniobra es limitada:

– Las cargas de trabajo son cada vez mayores

– Se está produciendo una menor presencia de nuestra profesión en Atención Primaria

Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente

• Idea central

El 95% de nuestra población acude en alguna ocasión al centro de salud en el plazo de 5 años

Disponemos de múltiples contactos a lo largo del tiempo. Posibilidad de aprovechar nuevos síntomas o preocupaciones que puedan estar ligadas a su estilo de vida

Conocemos detalles del entorno familiar y social que influyen poderosamente en la salud de las personas a las que atendemos

Promoción de salud = promoción de autocuidados

Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente

Gracias

• + 70% de los fumadores quieren dejar de fumar

• + 1/2 de la mitad lo han intentado en el último año

• Sólo un 6% lo han conseguido

• Muy pocos se apoyan en profesionales

Intervenciones que logran modestos cambios en la

conducta de cada persona, impactan de forma importante

en la Salud Pública

Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente

Gracias

Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente, 2016

jgomezp@salud.madrid.org

Recommended