Las enfermedades infecciosas del siglo XXI

Preview:

Citation preview

LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

DEL SIGLO XXI

Ángela Neu FernándezElena Garrido Miranda 1º Bachillerato “B” IES, Praia Barraña

SIDA

SIDA

DEFINICIÓN

•Se le llama también síndrome de inmunodeficiencia adquirida.

•Es una enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH.

VIH y SIDA , sus diferenciasSIDA

•Cabe destacar la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer de sida.

•Una persona infectada por el VIH es seropositiva y pasa a desarrollar un cuadro de sida cuando su nivel de linfocitos T CD4, células que ataca el virus, desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.

SIDA

TRANSMISIÓN•Se transmite mediante líquidos corporales tales como: Sangre y las secreciones genitales

•El virus VIH NO se puede transmitir por: La respiración, el contacto casual por el tacto, dar la mano, abrazar, besar en la mejilla, masturbarse mutuamente con otra persona o compartir utensilios como vasos, tazas,..

SIDA

HISTORIA Y APARICIÓN•La era del SIDA empezó oficialmente el 5 de junio de 1981.•En la mayoría de los casos los enfermos eran hombres homosexuales sexualmente activos.la prensa comenzó a llamar al SIDA, la «peste rosa», causando una confusión, atribuyéndola a los homosexuales.Aunque pronto se hizo notar que también la padecían los inmigrantes haitianos en Estados Unidos, los usuarios de drogas inyectables ,las mujeres heterosexuales,... •En 1982, la nueva enfermedad fue bautizada oficialmente con el nombre de Acquired Immune Deficiency Syndrome (AIDS).•Se cree que este virus se transfirió de los animales a los humanos a comienzos del siglo XX.

SIDA

EL SIDA EN EL MUNDO

SIDA

EL SÍMBOLO Y OTROS DATOS

•Símbolo internacional que representa la lucha contra el sida.

•El Día mundial de la lucha contra el SIDA se celebra el 1 de diciembre.

ÉBOLA

DEFINICIÓNÉBOLA

•Causante de la fiebre hemorrágica.

•Altamente contagiosa y muy severa, afecta tanto a animales como a humanos.

•Incuba entre 2 y 21 días, lo normal es de 5 a 12.

CONSTITUCIÓN DEL VIRUS

•El virion esta constituido por un nucleoide proteico con forma tubular rodeado por una cápside helicoidal, a su vez recubierto por membrana regularmente espiculada, su envoltura viral, estructuralmente integrada por una unica glicoproteina viral.

Microscopía electrónica que muestra al Virus Ébola. Véase la típica estructura filamentosa de los Filovirus. Clasificación de los virus Dominio: Virus Grupo: V (Virus ARN monocatenario negativo) Orden: Mononegavirales Familia: Filoviridae Género: Filovirus Especie: Virus Ébola

ÉBOLA

TRANSMISIÓN

•Líquidos corporales tales como: -Sangre -Saliva -Sudor -Orina -Vómitos -Agujas sin esterilizar -Contagio en el hospital -Contacto directo

ÉBOLA

ÉBOLA EN ÁFRICA

•En el país que más afecta el Ébola es África.

ÉBOLA

CUADRO CLÍNICO

•Al comienzo suele ser fiebre alta

•Dolor muscular severo

•Dolor abdominal

•Cefalea

•Al paso de una semana(aprox) aparece una erupción (hemorrágica) en todo el cuerpo.

ÉBOLA

APARICIÓN E HISTORIA

•Debe su nombre al, en la República Democrática del Congo, donde fue identificado por primera vez en 1976.

•Es la principal causa de la mortalidad de las poblaciones de grandes simios

•Recientemente se han producido experimentos en primates de vacunas que han resultado ser 100% efectivas, aunque aún no se ha probado en humanos.

ÉBOLA

MALARIA

DEFINICION•Es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium. •Es la primera en importancia de entre las enfermedades debilitantes,con más de 200 millones de casos cada año en todo el mundo.

MALARIA

CONSTITUCIÓN DEL VIRUS•La enfermedad puede ser causada por una o varias de las diferentes especies de Plasmodium: Plasmodium falciparum, Plasmodium vivax etc. Los vectores de esta enfermedad son diversos.

MALARIA

TRANSMISIÓN

•Sólo las hembras de mosquitos la transmiten.

•La única forma posible de contagio directo entre humanos es que una mujer embarazada lo transmita por vía tras placentaria al feto.

MALARIA

SINTOMAS Y TRATAMIENTO

Síntomas:•Anemia •Escalofríos •Coma •Convulsiones •Fiebre •Dolor de cabeza •Ictericia •Dolor muscular •Náuseas •Heces con sangre •Sudoración •Vómitos

Tratamiento:•La primera vacuna desarrollada tiene un efectividad de entre un 40% y un 60% en adultos, y en niños un 77%.

MALARIA

TUBERCULOSIS

DEFINICIÓNTUBERCULOSIS

-Llamada antiguamente tisis-Es una enfermedad infecciosa, causada por diversas especies del género Mycobacterium. -Es posiblemente la enfermedad infecciosa más prevalente en el mundo.-Afecta a los pulmones, también verse afectando el sistema nervioso central, el sistema linfático,circulatorio, genitourinario, gastrointestinal, los huesos, articulaciones y aún la piel.

SINTOMASTUBERCULOSIS

·Los signos y síntomas más frecuentes de la tuberculosis son: -Tos con flema por más de 15 días -A veces con sangre en el esputo -Fiebre -Sudoración nocturna - Mareos momentáneos -Escalofríos -Pérdida de peso

TUBERCULOSIS

TRANSMISIÓN·La transmisión de la tuberculosis sólo puede realizarse por personas que tengan activa la enfermedad. ·La tuberculosis se transmite por: - El aire -Cuando el enfermo estornuda, tose o escupe.

TUBERCULOSIS

PREVENCIÓN

-Lavado de manos después de toser. -Ventilación adecuada del lugar de residencia. -Limpiar el domicilio con paños húmedos. -Utilizar mascarilla en zonas comunes. -Restringir visitas a personas no expuestas a la enfermedad. -Garantizar adherencia al tratamiento.

TUBERCULOSIS

TIPOS DE TUBERCULOSIS-Tuberculosis meníngea:El organismo se asienta en las meninges, predominantemente en la base encefálica, y forma microgranulomas con posterior rotura. -Tuberculosis oftálmica: infección tuberculosa del ojo, principalmente del iris, cuerpos ciliares y coroides. -Tuberculosis cardiovascular: tuberculosis que afecta a corazón, pericardio o vasos sanguíneos. -Tuberculosis del sistema nervioso central: tuberculosis del cerebro, médula espinal o meninges. -Tuberculosis genitourinaria: causa habitual de piuria estéril. -Tuberculosis osteoarticular: Tras una infección pulmonar el bacilo puede circular por el torrente sanguíneo hasta alojarse en algún hueso o articulación. -Tuberculosis miliar: forma de tuberculosis debida a la diseminación sanguínea del bacilo, afectando a distintos órganos.

TUBERCULOSIS

HISTORIA

-La tuberculosis es una de las enfermedades más antiguas que afectan a los seres humanos. -Aunque se estima una antigüedad entre 15.000 a 20.000 años, se acepta más que esta especie evolucionó e otros microorganismos más primitivos dentro del propio género Mycobacterium.