Lesiones de tejido conectivo y verrugopapilares

Preview:

Citation preview

LESIONES DE TEJIDO CONECTIVO Y

VERRUGO-PAPILARES

Dra. Gloria Isabel Rangel IsmerioPATOLOGIA BUCAL

LESIONES DE TEJIDO CONECTIVO

Derivadas de la proliferación de células mesenquimatosas

La mas frecuente Lesiones reactivas (inflamacion-reparación) Nódulo único Crecimiento lento Asintomático

HIPERPLASIA FIBROSA

Base sésil o pendiculada En ocasiones área blanquecina

(hiperqueratinización) Comúnmente menores de 2 cm Puede ulcerarse Edad adulta y vejez (daños acumulativos

imperceptibles)

Extirpación quirúrgica

Estudio histopatológico para confirmar

Quitar factor causante

TRATAMIENTO

Epulis: cualquier crecimiento tumoral localizado en la encía o proceso alveolar

Origen: mucosa adherida a periostio Requiere estudios radiográficos (extensión y

naturaleza) Crecimiento lento Forma esferoidal a ovoidal

EPULIS FIBROSO ( hiperplasia fibrosa gingival localizada)

Superficie lisa o rugosa Color similar al resto de la encía Puede presentar eritema, erosión o

ulceración Base frecuentemente pendiculada a partir de

la papila Asociada a sarro, restos radiculares, caries

cervical o EP

Escisión quirúrgica

Eliminación de irritantes

Examen histopatológico

TRATAMIENTO

Origen: acción traumática del borde de una prótesis desajustada

Del borde de la prótesis hacia el surco Uno o varios pliegues Depresión lineal (imagen fisurada) Asintomática

HIPERPLASIA FIBROSA POR DENTADURA (épulis fisurado)

La incidencia se incrementa con la edad Mujeres El proceso inflamatorio crónico que

acompaña a esta lesión induce a resorción del hueso alveolar subyacente

Eliminación quirúrgica

Corrección de prótesis desajustada

Estudio histopatológico

TRATAMIENTO

AGRANDAMIENTOS GINGIVALES GENERALIZADOS (FIBROMATOSIS

GINGIVAL, ELEFANTIASIS GINGIVAL)

Sobreproducción de colágena de forma difusa

Lenta Progresiva Asintomática Dos formas:- Inducido por medicamentos- No inducido por medicamentos

Anticonvulsivos, bloqueadores de los canales de sodio, ciclosporina A, eritromicina, anticonceptivos orales

Fenitoína

AGRANDAMIENTO GINGIVAL GENERALIZADO INDUCIDO POR

MEDICAMENTOS

El efecto aparece de uno a tres meses y se origina en las papilas

Amplio rango de edad Dependiendo de la calidad de la higiene

habrá o no mayor agrandamiento, eritema o sangrado

Si se puede, retirar el medicamento

Gingivectomía o gingivoplastía

TRATAMIENTO

Descanso

10 min!

Herencia (rasgo autosómico dominantes)

Puede formar parte de un síndrome: hipertricosis lanuginosa, síndrome de Cowden, Zimmermann-Laband, Murria-Puretic-Dresher, Rutherfurd, Cross y Kippel Trenaunay-Weber

AGRANDAMEINTO GINGIVAL GENERALIZADO NO INDUCIDO POR MEDICAMENTOS

Producen problemas locales: estética, masticación, respiración

Asociados a abscesos periodontales, movilidad y pérdida progresiva de dientes

Consistencia firme Superficie lisa o nodular

Puede cubrir total o parcialmente los dientes Puede llegar a impedir masticar o cerrar los

labios Es rosa pálido, a menos que haya sarro y

placa Reemplazo de hueso alveolar por la

proliferación de fibras colágenas

Casi siempre generalizado

En su forma localizada, esta la fibromatosis difusa de tuberosidades:

Afecta solo la región de tuberosidades del maxilar superior en forma bilateral y

simétrica, su crecimiento es persistente y se dirige hacia el paladar y zona posterior

Gingivectomía y gingivoplastía

Higiene oral

Laser CO² (mínimo sangrado y dolor)

Control y seguimiento permanente (recidiva)

TRATAMIENTO

LESIONES PRODUCIDAS POR EL VIRUS EL PAPILOMA HUMANO (VPH)

Múltiples crecimientos papulonodulares asintomáticos

Color similar a la mucosa adyacente o ligeramente blanquecinos

Mucosa de labios, carrillo y lengua, son raras en encía y paladar

HIPERPLASIA EPITELIAL MULTIFOCAL

Las lesiones coalescen formando placas, algunas afectan el borde bermellón, nunca en piel u otras mucosas

Niños y adolecentes, de estrato socioeconómico bajo, probablemente en grupos mestizos, tal vez por factores nutricionales, tal vez es una enfermedad oportunista

La naturaleza del contagio depende de factores como inmunosupresión, malnutrición, estrato socioeconómico, edad y etnia

Hipótesis

Las lesiones suelen desaparecer espontáneamente durante la pubertad

Se podrían usar sustancias quelantes, electocirgía o criocirugía

TRATAMIENTO

Lesión más común en piel (manos), es poco frecuente en mucosa oral

Puede ocurrir por autoinoculación, en la porción anterior de la lengua, labio inferior o encía

VERRUGA VULGAR

Crecimiento benigno Consistencia firme Discretas proyecciones de aspecto papilar Asintomáticas Crecimiento lento Base sésil o pediculada Color similar a la mucosa o ligeramente

blanquecino

Escisión quirúrgica conservadora, aunque también se han reportado buenos resultados con criocirugía, laser o electrocirugía

Remoción completa (recidiva) La mitad de las lesiones pueden desaparecer

espontáneamente sobre todo en niños, no se han reportado casos de transformación maligna.

TRATAMIENTO

Crecimiento benigno Proyecciones dactilares o digitiformes Generalmente único Asintomático Puede ser del mismo color de la mucosa o

blanquecino (queratinización)

PAPILOMA ESCAMOSO ORAL

Sexo indistinto Base pediculada Cualquier región de la cavidad bucal

(predilección por región posterior del paladar y anterior de orofaringe)

Escisión quirúrgica conservadora, incluyendo la base

Rara recurrencia, malignidad o diseminación

TRATAMIENTO

Neoformación epitelial de transmisión sexual

Genitales y región perianal Ocasionalmente en mucosa bucal Las lesiones asociadas a ciertos genotipos

tienen riesgo de transformación maligna 18% a 20% de las ETS

CONDILOMA ACUMINADO

Proyecciones papilares de superficie achatada Base sésil Lesiones múltiples En racimos Tamaño mayor que el papiloma escamoso oral Mucosa labial, paladar y tercio anterior de la

lengua Puede autoinocularse o contagiarse

Escisión quirúrgica conservadora

Criocirugía y láser (riesgo de diseminación)

TRATAMIENTO

GRACIAS