Litiasis biliar

Preview:

Citation preview

Litiasis biliar

Dante Itsvan Romero AvilaBrenda Rocio Perez Lucio

Introduccion• La litiasis biliar, tambien conocida como colelitiasis, es

una enfermedad de la vesicula y vias biliares, caracterizada por el deposito de calculos,los cuales son masas anormales constituidas por :

• Colesterol (90%) • Pigmentos biliares

• Mezcla de ambos

Epidemiologia• Una elevada prevalencia de litiasis biliar (60-70%) se encuentra en grupos etnicos Americanosprincipalmente grupo indigena Pima: • en las regions occidentalesla enfermedad se presenta en el 10-15 % de la poblacion adulta

Factores de riesgo

Importancia de la bilis• La bilis es una solucion acuosa de color verde-amarilenta,

y es secretada por el higado: tiene importantes funciones en la fisiologia hepatica como:

• Digestion y absorcion de lipidos

• Fuente de eliminacion de sustancias endo y xenobioticas

• Propiedades antibacteriales e inmunologicas de intestino

Importancia de la bilis y origen• La principal funcion de la bilis es actuar como detergente

biologico el cual solubiliza las grasas.

La bilis se sintetiza en los hepatocitos pericentrales y se secreta dentro de los canaliculos biliares.Estos drenan hacia los conductos biliares que emergen para formar los conductos hepaticos.

Composicion de la bilis

Agua Sales biliaresFosfolipidos Colesterol y otros

83%

12%

4% 1%

Patogenesis de los calculos de colesterol

Hipomotilidad vesicular

Nucleacion

Saturacion de

colesterol

90%

(Cambios fisioquimicos en la composicion de la bilis)

(Inadecuada motilidad e inflamacion de la vesicula, Hipersecrecion de mucoproteinas dismotilidad intestinal)

(el cambio de fase del colesterol desde un estado líquido a otro sólido de microcristales)

Patogenesis de los calculos biliares

Patogenesis de los calculos pigmentarios

• Los calculos pigmentarios son clasificados de manera descriptiva como negros (endurecidos) o cafes (blandos).

Se componen de bilirrubinato de calcio.

La formacion de calculos negros se llevan acabo en un ambiente esteril dentro de la vesicula biliar a diferencia de los calculos cafes que se forman a consecuencia de estasis vesicular o debido a infección por bacterias anaerobias,nematodos o la fasciola hepatica

Patogenesis de los calculos pigmentarios

• Para que ocurra la formación de calculos pigmentarios es necesaria la secreción de una matriz de glucoproteínas de mucina producida por las células epiteliales que recubren el árbol biliar .

• Sin embargo el paso fundamental de la fisiopatologia de los calculos es la hiperbilirrubinbilia

Métodos de diagnostico.• El ultrasonido es el método de primera elección para el

diagnostico de la litiasis vesicular sensibilidad 95%, lodo biliar, y dilatación de las vías biliares.

• La presencia de cálculos biliares se define como la presencia de ecos intraluminales con sombra acústica.

Lodo biliar.

Síntomas o complicaciones.

Candidato a cirugía.

SI No

Colecistectomía. A.ursodesoxicolic

o.

Asintomático.

F. predisponentes.

No reversibles. Reversibles.

A.Ursodesoxicolico.

Modificar.

Historia natural.La litiasis tiene un curso benigno.El porcentaje de individuos asintomáticos es muy

variable.El 12% de los pacientes con litiasis biliar manifiestan cólico

biliar.El tiempo necesario para la formación de un calculo Se ha

estimado de 30 días a 10 años.

Litiasis biliar.

Asintomática. Sintomática.

vigilarCandidato a

cirugía.

Si

Colecistectomía.

No

Cálculos no calcificados.

Cálculos calcificados.

Acido urodesoxicolico. Esfinterotomia.

Tratamiento farmacológico.• El dolor biliar responde rápidamente a analgésicos

narcóticos meperidina o Aines ketorolaco IV o IM e ibuprofeno VO.

• El AUDC es actualmente utilizado para la disolución oral en una dosis de 10-14 mg/kg/dia. La administración antes de dormir se sugiere debido a que el fármaco mantiene la tasa se secreción de acidos biliares durante la noche , con lo cual se reduce la secreción de bilis sobresaturada e incrementa la tasa de disolución de los cálculos.

Recommended