Marco teórico o referencial en investigación cuantitativa

Preview:

Citation preview

MARCO TEÓRICO O REFERENCIAL EN

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

RED ILUMNOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CENTRO DE POSGRADOSESPECIALIZACIÓN EN EPIDEMIOLOGÍA

XI COHORTE

Noviembre 2014

CARMEN LUISA BETANCUR P.

Lineamientos

Colciencias / ICFES

FUAA

Centro de posgrados

Especialización en

Epidemiología

De inmersión enel conocimientoexistente,vinculado con elplanteamientodel problema

PROCESO

Marco teóricocomo parte de unanteproyecto oproyecto

PRODUCTO

Marco teórico o

referencial

CAPÍTULO 4

Fase de búsqueda

Fase hermenéutica

Fase epistemológica

FUNCIONES DEL DESARROLLO DE LA PERSPECTIVA TEÓRICA

Orientar el estudio Prevenir errores

Ampliar el horizonteEvidenciar la necesidad de la investigación

Inspirar nuevos estudios

Fortalecer hipótesis

Dar soporte referencial

FuentesPrimarias

Secundarias

Terciarias

Fuentes para la investigación documental

Primarias: datos de primera mano: libros, antologías, artículosde publicaciones periódicas, monografías , tesis, documentosoficiales, reportes, artículos, páginas de internet, etc. trabajospresentados en conferencias, artículos periodísticos, testimoniosde expertos. Se puede hacer uso de medios computacionales ybases de datos como el Medline e Internet.

Fuentes para la investigación documental

Secundarias: Son compilaciones para comentarbrevemente los artículos, reseñas, resúmenes, libros,tesis y listados de referencias publicadas en una áreadel conocimiento en particular.

Fuentes para la investigación documental

Terciarias: Se refiere a los datos que nos ayudan a localizar lafuente de información, por ejemplo, catálogos, índices, etc.Compendian nombres de boletines, conferencias y simposios,catálogos de libros que contienen referencias y datosbibliográficos, Instituciones de educación superior y dependenciasdel gobierno que efectúan investigaciones. Historias de los abuelosde los padres.

Las fichas bibliográficas

Numero Fecha de revisión

Titulo delartículo

Revista o pág. Web

Descriptores o palabras clave

Síntesis Utilidad Fecha de publicación

Referenciabibliográfica

Responsable

REVISIÓN SELECTIVA

Palabras clave o descriptores

Bases de datos

bibliográficas

Precisión en los términos

Motores de búsqueda

Tiempo Segunda lengua

PREGUNTAS A REALIZAR

1• ¿La referencia se relaciona con el problema de investigación?

2• ¿Cuál es la relación? ¿Cómo se relaciona?

3• ¿Qué aspectos trata?

4• ¿Desde que perspectiva aborda el tema?

5• ¿Ayuda a la realización del estudio?

LA REVISIÓN DE LITERATURA PUEDE MOSTRAR:

Trozos de teorías que sugieren

nuevas variables

Varias teorías disponibles y relacionadas

Una teoría completamente

desarrollada

Descubrimientos parciales e

interesantes

Guías o ideas vagamente exploradas

SECUENCIA LÓGICA

El estado del arte representa la primera actividad decarácter investigativo y formativo, por medio de la cualel investigador se pregunta de manera inicial:¿qué se ha dicho sobre su problema de investigación.?

MARCO TEÓRICO

Formulación del problema

Estado del arte

Objetivo / hipótesis

Conceptos

Variables

4. MARCO TEÓRICO

4.1 • Marco de Antecedentes

4.2 • Marco Referencial

• Marco Conceptual4.3

• Marco Legal, normativo o jurídico4.4

•Construcción permanente

Elaboración del marco teórico

Revisión de literatura, adopción de teoría,

desarrollo de perspectiva teórica.

AN

TEC

EDEN

TES

Estado del arte

Lo reciente

Lo inédito

Artículosci entíficos

Conocimiento de punta Aclaración de enfoques,conceptos, teorías, leyes,hipótesis.

SIGNIFICADO

Marco de antecedentes

Marco teóricoEstado de la cuestión, estado del arte

Marco referencial

LO REFERENCIAL

Variables /

conceptos

Teorías,

conceptos

Libros, documentos, web, tesis, revistas

LO CONCEPTUAL

Variables Conceptos

Operacionalización

Palabras clave

Del marco referencial

Mínimo 3Máximo 10

MeSHDeCS

Lo jurídico

Norma Fecha Descripción

Ley 1438 2011 Reforma de la seguridad social, en cuanto a la salud, en Colombia

Decreto 3039 2007 Plan de desarrollo de la saludpublica en Colombia.

Resolución 412 2000 Directrices de manejo de losprogramas de atención a pacientesen los servicios de atenciónprimaria.

Citas intratexto

Referencias bibliográficas

Bibliografía

Estilo Vancouver

¿HA SIDO ADECUADA LA REVISIÓN?

Responda:

¿Se utilizaron bases de datos adecuadas, suficientes y actualizadas?

¿se tuvo en cuenta lo existente en la biblioteca?

¿Las referencias son de los últimos cinco años?

¿se incluyeron libros y tesis de grado?

¿Se consulto a los expertos?

Construcción propia. Ensayo científico

15 referencias en marco de antecedentes

35 referencias en marco teórico

Ahora a fortalecer el marco teórico de su propuesta!!!