Medicina alternativa

Preview:

Citation preview

MEDICINA ALTERNATIVA

MEDICINA ALTERNATIVA

El concepto de medicina alternativa está conformado por dos términos: medicina, que procede del latín, y alternativa, que viene del francés. Juntos conforman un elemento que viene a definirse como el conjunto de procedimientos que se desarrollan para curar a las personas y que están fuera de lo que es la medicina tradicional o convencional.

MEDICINA TRADICIONAL

La medicina tradicional es todo el conjunto de conocimientos, aptitudes y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias indígenas de las diferentes culturas, sean o no explicables, usados para el mantenimiento de la salud, así como para la prevención, el diagnóstico, la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas o mentales.

Es toda práctica que afirma tener los efectos sanadores de la medicina pero que no está apoyada por evidencia obtenida mediante el método científico, por lo que su efectividad no ha sido probada más allá del  efecto placebo.  

Medicina complementaria/alternativa

Los términos "medicina complementaria" y "medicina alternativa", utilizados indistintamente junto con "medicina tradicional" en algunos países, hacen referencia a un conjunto amplio de prácticas de atención de salud que no forman parte de la propia tradición del país y no están integradas en el sistema sanitario principal.

Medicamentos herbarios

El concepto de medicamentos herbarios abarca hierbas, material herbario, preparaciones herbarias y productos herbarios acabados, que contienen como principios activos partes de plantas, u otros materiales vegetales, o combinaciones de esos elementos.

Hierbas: comprenden materiales vegetales brutos, tales como hojas, flores, frutos, semillas, tallos, madera, corteza, raíces, rizomas y otras partes de plantas, enteros, fragmentados o pulverizados.

Materiales herbarios: comprenden, además de hierbas, jugos frescos, gomas, aceites fijos, aceites esenciales, resinas y polvos secos de hierbas. En algunos países esos productos se pueden elaborar mediante diversos procedimientos locales, como el tratamiento con vapor, el tostado o el rehogado con miel, bebidas alcohólicas u otros materiales.

Preparaciones herbarias: son la base de los productos herbarios acabados y pueden componerse de materiales herbarios triturados o pulverizados, o extractos, tinturas y aceites grasos de materiales herbarios. Se producen por extracción, fraccionamiento, purificación, concentración y otros procesos biológicos o físicos. También comprenden preparaciones obtenidas macerando o calentando materiales herbarios en bebidas alcohólicas o miel o en otros materiales.

Productos herbarios acabados: se componen de preparaciones herbarias hechas a partir de una o más hierbas. Si se utiliza más de una hierba, se puede utilizar también la expresión «mezcla de productos herbarios». Los productos herbarios acabados y las mezclas de productos herbarios pueden contener excipientes, además de los principios activos.

 Uso tradicional de medicamentos herbarios

Actividad terapéuticaLa actividad terapéutica se refiere a la

prevención, el diagnóstico y el tratamiento satisfactorios de enfermedades físicas y mentales, el alivio de los síntomas de las enfermedades y la modificación o regulación beneficiosa del estado físico y mental del organismo.

Principio activoLos principios activos son los ingredientes de

los medicamentos herbarios que tienen actividad terapéutica. En el caso de los medicamentos herbarios cuyos principios activos hayan sido identificados, se debe normalizar su preparación, si se dispone de métodos analíticos adecuados, para que contengan una cantidad determinada de ellos. Si no se logra identificar los principios activos, se puede considerar que todo el medicamento herbario es un solo principio activo.

Sistemas médicos alternativos Los sistemas médicos alternativos se

construyen en torno a sistemas completos de teoría y práctica. A menudo, estos sistemas han evolucionado de manera separada del enfoque médico convencional. Ejemplos de sistemas médicos alternativos occidentales son la naturopatía y la medicina naturista

Enfoque sobre la mente y el cuerpo:

La medicina de la mente y el cuerpo utiliza una variedad de técnicas diseñadas con el fin de afianzar la capacidad de la mente para afectar la función y los síntomas corporales. Algunas técnicas que se consideraron medicina complementaria y alternativa anteriormente se han formalizado (por ejemplo, grupos de apoyo a pacientes y terapia cognitiva y conductual).

Otras técnicas para la mente y el cuerpo aún se consideran medicina complementaria y alternativa, incluida la meditación, la oración, la curación mental y las terapias que emplean soluciones creativas como el arte (arteterapia), la música (musicoterapia) o la danza.

Terapias biológicas: Las prácticas biológicas utilizan sustancias presentes en

la naturaleza, empleadas por su sabor, aroma o posibles propiedades terapéuticas, tales como hierbas, hojas, flores, cortezas de árboles, semillas, frutas, tallos y raíces, alimentos y vitaminas. Engloban la fitoterapia, la terapia nutricional alternativa y los tratamientos con suplementos nutricionales  y vitaminas.

Algunas de estas técnicas incluyen el uso de suplementos dietéticos, productos de herboristería y otros productos denominados "naturales",  en su mayoría no probados desde el punto de vista científico (por ejemplo, el uso de cartílago de tiburón en el tratamiento del cáncer).

Métodos de manipulación y basados en el cuerpo

Estas prácticas se basan en la teoría de que todos los sistemas del cuerpo trabajan conjuntamente de forma integrada, por lo que los trastornos en un sistema pueden afectar el funcionamiento en otras partes del cuerpo.

Terapias sobre la base de la «energía. Las terapias sobre la base de alguna clase de

«energía» hipotética son uno de los cinco tipos de medicina complementaria y alternativa. Se trata de una de las áreas de la medicina complementaria que más controversia provoca, ya que su eficacia no ha sido demostrada más allá del efecto placebo.

HISTORIA DE LA MEDICINA ALTERNATIVA EN GUATEMALA

PERIODO PRE-HISPANICO

Existen diversas fuentes de valor histórico que orientan en el estudio de la medicina maya y la de los grupos mayenses. Entre ellas figura el material arqueológico en donde quedaron representadas las enfermedades de mayor significación.

En el área de Kaminal Juyu se encontró esculturas de barro correspondientes al período clásico tardío que muestran signos de patología ocular.

Los mayas crearon toda una mitología, los dioses brindaban protección a su pueblo y los protegían de las enfermedades

La diosa Ixchel: abogada de toda mujer en estado de gravidez.

Era invocada por las parturientas para que el alumbramiento transcurriera felizmente.

Ademas, era ella quien resolvia los problemas de esterilidad.

PERIODO COLONIALEste periodo se inicia en el

Siglo XVI algunas crónicas de religiosos dan fe de la crueldad de que fueron víctimas los nativos americanos siendo forzados a aceptar religión costumbre y formas de vida de los españoles los cuales concebían la cultura autóctona de los diferentes pueblos de América como culturas salvajes y los nativos eran acusados de tener pacto con el diablo.

La farmacopea con la que contaba el indígena para curar sus enfermedades,

Se encontró una amplia variedad de especímenes de flora y fauna clasificados, por su efecto terapéutico, con relación a sus estados frío caliente, húmedo-seco, terminología ya conocida por los españoles.

PERIODO REPUBLICANO

El Dr. Mariano Gálvez en su periodo se desarrolla la epidemia del cólera morbus, para prevenir dicha epidemia se decide tomar medidas sanitarias como cordones sanitarios, pese a las medidas fallece el 2% de la población de la capital, la gente del campo vio con desagrado las medidas sanitarias tomadas por Gálvez, aduciendo que los productos químicos agregados al agua eran la causa de la enfermedad.

Los aspectos históricos ponen de manifiesto que la medicina académica o erudita no fue un recurso al alcance del indígena muchos de sus fundamentales elementos en cuanto a la cosmovisión y su relación con salud y enfermedad se mantienen gracias a la lucha del pueblo por mantener vigente su cultura elemento fundamental que le da su historia e identidad.

PRACTICA DE LA MEDICINA ALTERNATIVA

TE DE PLANTAS MEDICINALES

Se obtiene a partir de las hojas y yemas recolectadas de la planta.

Dependiendo de cuándo se cosechen las hojas y brotes y del tratamiento al que se les someta, estaremos hablando de té verde, té rojo, té negro o té blanco.

Propiedades del té verde

El té verde se ha elaborado a partir de las hojas no fermentadas. Simplemente se han dejado secar una vez cosechadas y después pasan por un tratamiento de calor.

Es un té rico en vitaminas A, C, E y en minerales tan beneficiosos como el selenio.

Propiedades del té rojo El té rojo es un tipo de té que

se ha elaborado de tal forma que las hojas quedan semifermentadas.

Este tipo de té ejerce varios efectos beneficios en nuestro organismo como por ejemplo que estimula el metabolismo de las grasas. Nos ayuda a mantener nuestro intestino, hígado y riñones en buen estado de salud. Es beneficioso en casos de gota o ácido úrico alto e inhibe la liberación de histamina, algo muy beneficioso en casos de alergias.

Propiedades del té negroEs el que más teína tiene

de todos los tés. Sus hojas se han dejado oxidar una vez cosechadas y tratadas. Resalta del resto de tés porque es muy aromático.

El té negro puede resultar muy beneficioso para nuestro sistema cardiovascular. Nos ayuda a proteger los capilares de los ojos, siendo excelente para cuidar de la salud ocular.

Es un remedio natural para combatir la diarrea debido a los taninos con los que cuenta en su composición.

El té negro tiene acción diurética, por lo que es de gran efectividad para las personas que sufren de retención de líquidos. Además tiene efecto depurativo sobre el organismo.

Propiedades del té blanco

Es un té con un color muy claro, ya que, las yemas que se se utilizan para elaborar este tipo de té tienen un tono plateado. Se cosechan antes de que se abran y se dejan desecando para que eliminen todo el agua y el exceso de humedad.

El té blanco es rico en polifenoles, los cuales son muy interesantes para nuestra salud porque tienen acción antioxidante. Los antioxidantes protegen nuestras células ante las agresiones de los radicales libres.

Este tipo de té nos da energía, ayuda a reducir los niveles de colesterol “malo” o LDL. Combate las caries dentales, tiene acción diurética, mejora nuestras defensas y nos ayuda a prevenir dolencias. Además mejora nuestra capacidad cognitiva, favoreciendo la memoria y la concentración.

.

SAHUMERIOS

Hace referencia al humo aromático y a aquello que se quema con la intención de sahumar. 

Es habitual que sahumerio se emplee como sinónimo de incienso.

Un incienso es una combinación de elementos resinosos que emanan una fragancia agradable al quemarse.

ámbar: está relacionado con el aire, el conocimiento y la historia. Entre sus beneficios se encuentra que propicia la meditación necesaria para la búsqueda de información, como ocurre cuando intentamos entender una situación confusa. 

cedro: está asociado al fuego, como otros sahumerios de madera. Por lo general, lo consideran sinónimo de fuerza y poder. 

sándalo: se considera una madera sagrada y está vinculada al agua y al fuego. Se suele usar con fines de purificación y santificación, especialmente de viviendas y oficinas, combinado con imágenes de diversas creencias

lavanda: es un promotor del glamur y se valoran mucho sus efectos para generar atracción física, así como en rituales que buscan el aumento de la belleza

jazmín: otro sahumerio asociado al amor, aunque no específicamente a la atracción física, sino a la conexión interior entre las personas, tanto en el plano emocional como en el mental. 

canela: sirve para aumentar la energía positiva para afrontar situaciones desgastantes

vainilla: el sahumerio del aire, asociado a las habilidades cognitivas y a la inteligencia. Se usa especialmente para acompañar proyectos de estudio y trabajo en donde se necesita tener la mente despejada y enfocada.

CATAPLASMAS

Las cataplasmas son pastas espesas y húmedas, de componentes muy variables, que se aplican a un punto determinado del cuerpo. Producen afluencia de sangre en la región a la que se aplican descongestionando las zonas afectadas por una inflamación o una acumulación de pus.

Las cataplasmas calientes tienden a ablandar la piel, cuyos poros se dilatan y absorben, por ósmosis, los principios terapéuticos incorporados. Pueden actuar directamente en casos de afecciones externas (enfermedades de la piel), pero también en internas hasta alcanzar órganos como los pulmones y lavejiga.

Clasificación

En general, podemos clasificarlas en:Revulsivas, cuando calman una inflamación.Madurativas, cuando aceleran la maduración

de abscesos,furúnculos o panadizos.

Proceso de preparación

Para elaborar la pasta de la cataplasma, se mezclan con leche, agua,vino, aceite o ciertas cocciones astringentes o tónicas, harina de linaza, de mostaza, de centeno, de salvado o de arroz, fécula de papa, miga de pan, raíces u hojas de plantas, y arcilla. A veces, se agregan también tinturas, aromatizantes o ungüentos.

Por extensión, se llama también cataplasma a toda aplicación espesa de materias naturales y no diluidas, por ejemplo los cataplasmas de zanahoria o papa ralladas, de hojas de coliflor, etc.

Aplicación

Unas se aplican frías y otras calientes. En todos los casos, la pasta de la mezcla debe ser extendida sobre una tela fina y limpia.

Procurar que sea lo suficientemente grande y doble los bordes para que la pasta no se extienda en exceso.

Cuando se trata de cataplasmas calientes, para impedir la evaporación y para mantener el calor, recubrit la cataplasma, una vez aplicada, con un envoltorio impermeable y, a ser posible, mantener en su lugar con un vendaje elástico y ligero, sin apretar con exceso.

GARGARISMO

Solución que se agita en la garganta haciendo pasar forzadamente aire por ella con el fin de que las mucosas se enjuaguen o reciban medicamento.

INHALACIONES

Las inhalaciones son un método para aliviar diversas patologías que hacen que la persona esté muy congestionada y que necesita eliminar flema o mucosidades acumuladas en el cuerpo.

Las inhalaciones se usa para tratar afecciones como:

Las hierbas más adecuadas para hacer inhalaciones son

-tos-catarro-resfríos-sinusitis-bronquitis-problemas en vías

respiratorias-laringitis

-menta-manzanilla-eucalipto-romero-tomillo-orégano-laurel-salvia-pino

JARABES

 El jarabe es una forma de presentación de los medicamentos o de productos naturalesque enmascara el sabor desagradable de los principios activos contenidos en él y es muy útil para los niños y para las personas mayores.

El jarabe se caracteriza por tener una alta densidad y viscosidad. Ello está determinado por las altas concentraciones de azúcares contenidas en estos productos. Cuando no se conocía el azúcar los jarabes  eran preparados con miel y aun hoy en día este es uno de sus componentes fundamentales.

TINTURAS

Las tinturas son una excelente manera de conservar las propiedades de las plantas, transformadas en un concentrado líquido que se prepara a menudo aprovechando las virtudes disolventes del alcohol, y que tienen algunas ventajas:

Versatilidad: las tinturas pueden utilizarse con multitud de finalidades, ya sea en uso interno, externo, como materia prima para realizar otros preparados, en baños, cosmética natural, etc.

Concentrado de propiedades: muy pocas gotas concentran las propiedades de una buena cantidad de planta.

Las plantas duran más así: alargan la vida de las plantas medicinales en el botiquín natural.

El alcohol puede extraer más propiedades: En muchos casos el alcohol es capaz de extraer más principios activos que el agua de la infusión o de la decocción.

PLANTAS MEDICINALES Y SUS PRINCIPALES

INDICACIONES

Aparato respiratorio:

Con acción antitusígena:  

Llantén (plantago mayor) Orégano: tintura y jarabes Eucalipto: Frotación, inhalación

Con acción expectorante

Ajo el bulbo: tintura Yagruma las hojas: tintura Caña santa las hojas: tintura

Con acción antiasmática:

Ajo el bulbo: tintura, extracto fluido, jarabe.

Sábila el mesófilo: tintura, extracto fluido, jarabe. 

Aparato cardiovascular:

Hipotensores: 

Caña santa : tintura, jarabes y bulbos Alelí: raíz seca, en polvo Albahaca: hoja fresca en cocción Cacao: fruto

Antihemorroidales:

Sábila el mesófilo: oral, unguento, jarabe Bija o achiote: (la semilla) tintura, extracto fluido, decocción,

cataplasma y baños

Flebotónicos:   Cítricos el fruto: jugos, extracto fluido Ajo el bulbo: extracto fluido Romero hoja fresca: decocción.

Estimulantes cardíacos (tónicos):

Romero: hoja fresca: decocción Jengibre: hoja fresca: decocción, tinturas,

extractos, jarabes, bulbos, vinos.

Ginkgo – Gin Seng: hoja fresca: decocción, tinturas, extractos,

jarabes, bulbos, vinos.

Aparato digestivo

Guayaba : hojas y fruto verde: tinturas, extractos, jarabes.

Mangle rojo: corteza: decocción, tinturas, jarabes.

Laxantes

Maravilla raíz: seca en polvo, fresca en decocción

Caña fístula fruto: la pastaLlantén semilla: en polvo, edulcoradaTamarindo fruto: maduro, hecho pasta