Molusco contagioso

Preview:

DESCRIPTION

Concepto, Cuadro Clinico, Tratamiento y Pronostico de Moluco Contagioso

Citation preview

Molusco Contagioso(Moluso Sebáceo de Hebra)

Rubén Giancarlo Toledo BarberánUniversidad Estatal de Guayaquil

Facultad de Medicina – Grupo #7

Dermatosis benigna de carácter muy contagioso y autotransmisible causada por Molluscipoxvirus.

Neoformaciones umbilicadas de 2-3 mm que pueden ser aisladas o abundantes (< 30).

Generalidades

Distribución mundial, ataca cualquier raza o sexo.

Niños (10-12 años), adultos con vida sexual activa e inmunodeprimidos.

Muy frecuente en ViH (5-18%) y linfocitopenia idiopática de linfocitos T CD4+.

Clima húmedo y caluroso, mala higiene y dermatitis atópica son factores predisponenetes.

Poxvirus muy grande (150-300 mm), pudiendo ser tipo 1 (más común) o 2 (asociado a VIH) con lesiones idénticas.

Transmisión puede ser por contacto directo (incluso sexual) o fómites.

Cuerpos del Molusco o de Henderson-Paterson en parte baja de estrato de Malpighi por proceso de transformación viral.

Cambio basofílico y zonas de electrodensidad (hiperproliferación) y electrolucidez (diferenciación) en estrato granuloso.

Etiopatogenia

Periodo de incubación: < 50 días. Niños: cara, tronco y

extremidades Adultos: abdomen bajo, muslos,

pubis, glande y región perineal.

Cuadro Clínico

Nódulos o pápulas semiesféricas duras del color de la piel o blanco amarillentas, translúcidas, y umbilicadas.

Material grumoso al exprimirse. A veces inflamatorias o con eccema

perilesional (Eccema moluscoide).

Evolución crónica y recidivante asintomática o con prurito leve.

En SIDA, número y tamaño ↑ rápido

Datos Histopatológicos

Epidermis forma lóbulos que se abren por poro estrecho.

Cráter de queratina

Cuerpos de moluscos

Células basófilas o ambófilas

Gránulos de Lipschutz

Reacción inflamatoria

Diagnóstico Diferencial

Trombidiasis Varicela Verrugas Vulgares Histiocitoma

QueratoacantomaXantogranulomaSiringoma

Epiteloma Basocelular

Micobacteriosis Criptococosis Hstoplasmosis

SIDA

TRATAMIENTO

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Extirpación con aguja

Electrodesecación con legrado (+ crema de EMLA) (lidocaína + prilocaína)

Criocirugía

TRATAMIENTO TÓPICO

Cantaridina 0.9% en solución de acetona y colodión (6-10 horas)

Tetrinoína 0.1-0.05%

5-Fluoruacilo /Podofilina / Nitrato de plata / Tintura de Yodo / Fenol / Metiosazona / Dioxido de potasio / Cidofovir tópico

Imiquimod 5% (cada 8 h/5 días/semana) / Podofilotoxina 0.5% (3 días consecutivos/semana) [no aprobados para niños]

TRATAMIENTO SISTÉMICO Griseoflvina / Rifampicina / Cimetidina

OTROS Interferón alfa / PUVA / Radioterapia con haz de electrones

Pronóstico

Lesiones individuales desaparecen en 2-3 meses.

Todas las lesiones desaparecen en 6-18 meses.

No dejan cicatrices a excepción de rascado excesivo.

Persiste por mucho tiempo en inmunodeprimidos.

Gracias por su Atención!!

Recommended