Nariz,boca,lengua y fauces

Preview:

Citation preview

Exploracion FisicaNARIZ,BOCA,LENGUA Y

FAUCES

NarizAspecto de una Nariz en una enfermedad

Sifilis Hundimiento de silla de montar

Hipotiroidismo Presenta nariz ancha e inflitrada

Mongolismo Nariz corta chica y redondeada

Rosacea Nariz deformada, eritematosa con telangetacias papulas y pustulas

Rinofima Hipertrofia de la glandula cebacea foliculos filosos prominentes

Alcoholismo Enrojecida tumefacta y con telangetacias

LES Macula eritematoescamosa

Forúnculo Formacion de una varea tensa rojiza y tumefacta con pustula caracterista

Rinoscopia AnteriorExploracion en forma directa indicando al paciente inclinacion leve de la cabeza hacia atras levantando la punta de la nariz o el pulgar.

Realizada mediante un pantoscopio con especulo corto y ancho.

Rinitis Aguda: Mucosa enrojecida y tumefacta.

Rinitis Alergica: Mucosa engrosada, palida y casi siempre grisacea.

Polipos: Ubicados en el meato medio con apariencia gelatinosa,blanda y grisacea.

Desviacion del tabique: Saliente asimetrica hacia un lado del tabique.

Rinoscopia posteriorExploracion de los senos paranasales mediante palpacion y transiluminacion.

Palpación se efectúa con pulgares aplicados en la frente sobre el extremo nasal de las cejas y regiones infraorbitarias ejerciendo presión suave sobre cada seno.

TransiluminacionSe debe oscurecer el ambiente al maximo y debe aplicarse una fuente luminosa intensa.

Seno frontal : la luz debe colocarse por debajo de la ceja

Seno normal : se ilumina como un semicirculo interno.

Seno maxilar :se transilumina indicandole al paciente que abra la boca e incline la cabeza hacia atrás

El foco debe ubicarse debajo del reborde orbitario, hacia adentro, y la luz se debe dirigir hacia la boca, con la cual se observa en el paladar oseo.

Boca

Exploracion BucalEl examen inicia desde los labios.

Aspecto de las estructurales bucales en relación a enfermedad

Anemia Labios de aspecto palido

Cianosis Labios de color rojo azulado

Herpes Simple Presencia de erupcion mutivesicular,dolorosa, de los labios y pielAl romperse vesiculas se hacen costrosas y curan 10-12 dias

Chancro Lesion primaria del labio y piso bucal. Redondeado, duro, ulcerado en el centro y costroso

Carcinoma Presente en labio inferior, placa engrosada y ulcerada

Estomatitis angular

Inflamacion en angulos inferiore de los labios,fisurada y dolorosa

Queilitis Inflamacion de labio inferior,dolorosa, fisurada,costrosa y descamativa

Maculas pigmentadas

Pequenas lesiones de la mucosa bucal relacion con Sd. Peutz-jeghers

Telangectasias Caracteristicas de la enfermedad de RENDU-OSLER

EXPLORACION DE LA MUCOSA ORAL

Aftas Ulceracion pequenas, redondeadas, blanquecinas y rodeadas de un halo eritematoso doloroso

Moniliasis Placas blanquecinas que afecta la mucosa

Manchas de koplik Formadas por una areola roja con unpunto blanco en su centro que sobrepasa diametro <1mm

Ranula Tumefaccion quistica generada por la obstruccion de una glandula salival presnte mas en region sublingual

EXPLORACION DE LAS ENCIAS

Gingivitis Se caracteriza por el enrojecimiento y tumefaccion de las encias entre los dientes y sangran

Paradentosis Focos supurados en las papilas interdentarias. Encias se retraen y dejan expuesto los cuellos de los dientes

Hipertrofia gingival Agrandamiento de las encias que tiende a cubrir los dientes

Ribete de burton Linea negro-azulada en las encias de unos mm de margen por la intoxicacion por plomo

Epulis Tumor localizado en las encias por lo general inflamatorio

Lengua

EXPLORACION DE LENGUA

Toda la extension de la lengua debe de inspeccionarse

1. Paciente debe de abrir la boca observando el dorso de la lengua

2. Sacar la lengua y luego que la eleve haciendola tocar el paladar para analizar su suoerficie inferior y piso

3. El uso de guantes al haber una lesion tomando la punta de la lengua con una gasa y parparla

Hipotiroidismo presenta macroglosia

Hipovitaminosis presenta lengua lisa, despapilada y sensible

Antibioticoterapia lengua negr, vellosa por elongacion papilar

Aspecto lingual Subbural hipertrofia de la papilas filiformes y falla en descamacion normal

Geografico desaparicion de las papilas en forma lineal

Escrotal multiples fisuras

Varicosidades de color purpurico en la cara inferior

Leucoplasia placa blandosa,engrosada,adherente, seca

Fauces

Exploración de las fauces

Se observan haciendo pronunciar aaah al paciente con un bajalenguas deprimiendo su lengua con lo que se puede observar la pared faringea posterior, amigdalas y movimientos de los pilares y la uvula

Aspecto de las fauces

Amigdalitis pultacea criptas amigadalinas tener material descamativo

Faringitis enrojecimiento y edema leve y foliculos linfoideos prominentes de la pared posterior

Faringitis estreptococica se presenta enrojecimiento,tumefaccion y placas de exudado blanquecino en la faringe

Faringoamigdalitis de la mononucleosis infecciosa exudativa y con petequias en el paladar

Difteria exudado en paladar blando y uvula

Angina de Vincent froma gangrenosa con ulceracion de aspecto sucio y bordes netos en las amigdalas

Abscesos periamigdalino desplaza la amigdala mas a la linea media resultando dolorosa y provoca babeo

Recommended