Nefropatía diabética

Preview:

Citation preview

Nefropatía diabética

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA

DHTIC

MAESTRA: ARIADNA MATAMOROS BECERRA.

ALUMNOS:

GUADALUPE REYES FLORES ALFREDO GARCIA ORTIZ

¿Qué es la diabetes mellitus?Trastornos metabólicos que se caracterizan por niveles elevados de glucosa en el torrente sanguíneo (Hiperglucemia) provocados por algún defecto de la secreción, acción de insulina o ambas.

Tipos de Diabetes• Se conocen 3 tipos de Diabetes:

Diabetes Tipo 1 o insulinodependiente

Diabetes tipo 2 o no insulinodependiente

Diabetes gestacional.

Diabetes Tipo 1 o insulinodependiente

• Se caracteriza por presentarse en la infancia

• Es causada debido a la deficiente producción de insulina

Diabetes tipo 2 o no insulinodependiente

• Producida por una utilización ineficaz de la insulina.

Diabetes gestacional• Se caracteriza por hiperglucemia que aparece

durante el embarazo.

• Aunque sus valores son superiores a los normales no alcanzan el rango suficiente para diagnosticar una diabetes.

Clasificación de la Nefropatía diabética• La clasificación más utilizada para la Nefropatía

diabética es la de Mongensen, que se basa en hallazgos de laboratorio, clínicos y microscópicos:

Estadio 1 - Hiperfiltración y Renomegalia Estadio 2 - Lesiones glomerulares tempranas. Estadio 3 - Nefropatía diabética incipiente. Estadio 4 - Nefropatía clínica.• Estadio 5 - Falla renal terminal.

Estadio 1 - Hiperfiltración y Renomegalia

• En este estadio el único hallazgo es el aumento del tamaño renal e hiperfiltración, pues, se encuentra una tasa de filtración glomerular un 140% de lo normal; no hay excreción urinaria de albúmina y la presión arterial es normal.

Estadio 2 - Lesiones glomerulares tempranas

• Se presenta de dos a cinco años después del diagnóstico y es similar al estadio uno, excepto en los hallazgos encontrados en la biopsia renal, en la que hay engrosamiento de la membrana basal.

Estadio 3 - Nefropatía diabética incipiente

• Se caracteriza por el inicio de la micro albuminuria (definida como una excreción de albúmina en orina). Generalmente, ocurre de diez a quince años después del diagnóstico de DM1; la tasa de filtración glomerular está conservada y la presión arterial es normal.

Estadio 4 - Nefropatía clínica

• Aproximadamente un 30% a 40% de los pacientes llega a este estadio. Es caracterizado por proteinuria, severa hipertensión arterial y disminución acelerada de la tasa de filtración glomerular.

Estadio 5 - Falla renal terminal• Se presenta en 35% de los diabéticos tipo 1;

generalmente, luego de 20-30 años de evolución de su enfermedad. En este estadio hay necesidad de diálisis y trasplante renal.

Nefropatía diabética

• Considerada la más grave complicación de la DM, ya que lleva a un aumento en su morbilidad y mortalidad.

• Entre 20 y 50% de los pacientes con DM, tiene la probabilidad de desarrollar nefropatía diabética, con riesgo de llegar a insuficiencia renal terminal.

• Con necesidad de:

¿Cómo la diabetes causa nefropatía?

• Un alto nivel de glucosa en la sangre hace que los riñones filtren demasiada sangre, todo este trabajo adicional afecta los filtros.

• Empiezan a tener fugas y se pierde proteína útil en la orina.

• Micro albuminuria: pequeña cantidad de proteína en la orina

• Macro albuminuria: gran cantidad de proteína en la orina.

Macro albuminuria Existe IRT Funcionamiento

excesivo

Riñones pierden la capacidad de

filtración

Fallo renal

Trasplante de riñón

Diálisis

NefropatíaDetectada en: Generalmente:

Provocando

IRT: Insuficiencia Renal Terminal

Diagnóstico inicial• Para el diagnóstico inicial de la nefropatía diabética es

necesario un análisis de orina para determinar la cantidad de albúmina eliminada en 24 horas.

• La presencia de micro albuminuria es un signo de nefropatía incipiente y se usa para la detección precoz de la afectación renal.

Daño renal• Puede comenzar de 5 a 10 años antes del inicio de los síntomas

ya que los riñones trabajan mucho para compensar problemas capilares, por lo que la nefropatía no produce ningún síntoma.

El daño renal es más probable si• Tiene hipertensión arterial.• Tiene diabetes tipo 1 que comenzó antes de los 20 años

de edad.• Tiene familiares que también sufren de diabetes y

problemas renales.• Fuma.

Factores que favorecen la afectación renal

• Tiempo de evolución de la diabetes (la nefropatía aparece en el 50% de los pacientes después de 20 años del comienzo de la diabetes.)

• Hipertensión (la presencia de hipertensión es el factor de riesgo en los diabéticos más importante para el desarrollo de nefropatía.)

• Obesidad.

Las 5 medidas terapéuticas básicas• Modificar favorablemente el estilo de vida. • Control estricto y permanente de la glicemia.• Control de la tensión arterial.• Control de los trastornos lipídicos.• Modificación del contenido proteico de la dieta.

Prevención• Se puede prevenir la nefropatía diabética si mantiene la

glucosa en la sangre dentro del rango objetivo • (Un nivel entre 70 y 100 miligramos por decilitro (mg/dL) en

ayuno.)

• Las investigaciones han probado que un estricto control de la glucosa reduce el riesgo de micro albuminuria.

• Otros estudios han indicado que un control estricto puede revertir la micro albuminuria.

REFERENCIAS: • Fierro JA. (2009). Nefropatía diabética: Fisiopatología, diagnóstico,

evolución clínica y epidemiología. Rev Med Clin Condes. • Fierro JA. (2009) Nefropatía diabética: Tratamiento. Rev Med Clin

Condes.• Guía Clínica (2009) Diabetes Mellitus tipo 2. • Flores JC, Alvo M, Borja H, Morales J, Vega J, Zúñiga C (2009). Sociedad

Chilena de Nefrología. Enfermedad renal crónica: Clasificación, identificación, manejo y complicaciones. Rev Méd Chile.

• Higuita LM, Pineda N, García A, Aguirre M. (2009) Nefropatía Diabética. Revista Medicina UPB.

Recommended