Pares craneales VI-XII

Preview:

Citation preview

Nervios craneanos (VII-XII)Jorge Isaac Caamaño brizuela

SEMIOLOGIA-2015

Nervios Craneales

Se denominan como tal a los 12 troncos nerviosos pares que aparentemente emergen de la base cerebral.

Se agrupan en:

Sensitivos o sensoriales: Olfatorio, óptico y auditivo.

Motores: Motor ocular común, patético, motor ocular externo, espinal e hipogloso.

Mixtos: Trigémino, facial, glosofaríngeo, vago.

VII. Facial

Orígen real:Núcleo somatomotor: esta situado en la calota protuberancial, en el limite con el bulbo raquídeo.

Núcleo sensitivo-sensorial: ubicado en el interior del peñasco del hueso temporal.

Orígen aparente: Emergen del surco bulbo protuberancial en la fosasupraolivar, por fuera del VI par y por delante del nervio auditivo.

Función

Motora: Movimientos faciales, incluyendo los de la expresión facial, cierre del ojo y la boca.

Sensitiva: gusto de sustancia saladas, dulces, ácidas y amargas en los dos tercios anteriores de la lengua.

Exploración clínica:Porción motora

Se pide al paciente que gesticule; que frunza el ceño, eleve las cejas, arrugue la nariz, estire los labios para enseñar los dientes, haga la mueca de siblar, infle los carrillos, tense el platisma.

Exploración clínica: Porción sensitiva

Función Sensitiva:

Tener preparado frascos o sobres con azúcar, sal, y jugo de limón.

Manifestación clínica: Parálisis de Bell

Manifestación clínica: Diagnóstico topográfico

VIII. Auditivo

Orígen real:a) Rama vestibular: los cuerpos

de las neuronas de origen se hallan en el ganglio de Scarpa 

b) Rama coclear: ganglio de Corti o ganglio Espiral, situado en el interior del caracol membranoso.

Orígen aparente:

Es el surco bulboprotuverancial, por fuera del nervio facial y del intermediario de Wrisberg.

Exploración clínica: rama coclear

Agudeza auditiva: Acercando un instrumento discretamente sonoro, como es un reloj o un diapasón vibrando, calculando la distancia a la cual resulta audible

Exploración clínica: rama coclear

Prueba de Rinne.

Descartar transtornos de obstrucción mediante la transmisión ósea del sonido.

Diapasón vibrando en apófisis mastoides y alejándolo.

Exploración clínica: rama coclear

Prueba de Weber. Colocación del diapasón

vibrando en el vértex de la calota, debiendo ser percibido por igual en ambos oídos.

Cuando hay un proceso de condensación (otitis media) el sonido será mayormente percibido en el lado afectado.

Interpretación de las pruebas de la rama coclear

Exploración clínica:Rama vestibular

Prueba de Romberg. Colocar al paciente con los

pies juntos, brazos a los costados y los ojos cerrados.

La base de sustentación del cuerpo es mínima; la oscilación del paciente y pérdida del equilibrio determina un romberg positivo.

Exploración clínica:Rama vestibular

Maniobra de Hallpike: Observación de nistagmus.

IX. Glosofaríngeo

Orígen real:

a) Origen motor: parte superior del núcleo ambiguo. Los segmentos medios e inferiores de este núcleo corresponden al origen motor del neumogástrico y espinal respectivamente.

b) Origen sensitivo-sensorial: se localiza en dos ganglios; de Andersch y de Ehrenritter.

Orígen aparente:

El nervio glosofaríngeo emerge del surco colateral posterior del bulbo raquídeo, por encima del neumogástrico y del espinal.

Exploración clínica

Búsqueda del reflejo náusesoso

X. VagoOrígen real:

a) Origen somatomayor: corresponde a la parte media del núcleo ambiguo, por debajo del origen motor del glosofaríngeo.

b) Origen somatosentitivo: se halla en dos ganglios situados en el trayecto del nervio: Yugular y plexiforme.

c) Origen vegetativo: las fibras vegetativas se originas en dos núcleos situados bajo del piso del cuarto ventrículo en el ala gris.

Núcleo visceromotor: es el núcleo dorsal del vago llamado también núcleo cardioneumogastroentérico.

Núcleo viscerosensitivo: está situado en la parte externa del núcleo dorsal del vago.

Exploración clínica Examen Velo del paladar

blando y úvula

“aaaa” Disfonía.

Asimetría del velo del paladar.

Úvula desviada hacia lado sano.

Parálisis de cuerda vocal (laringocospia)

No reflejo nauseoso lado afectado.

XI. Espinal

Inerva porción superior del trapecio y el esternocleidomastoideo.

Orígen real:

a) Núcleo bulbar: ubicado en las células de la porción inferior del núcleo ambiguo.

b) Núcleo medular: esta situado en la parte externa del asta anterior de la porción superior de la medula cervical.

Orígen aparente:

Las raíces bulbares emergen del surco colateral posterior del bulbo raquíeo por debajo del neumogástrico, en tanto que las raíces medulares lo hacen del surco colateral posterior de la medula.

Exploración clínica

Inspección: asimetría.

Palpación: tono o flacidez.

Fuerza muscular

XII. HipoglosoInerva los músculos intrínsecos linguales, infrahioideos y el geniohioideo.

Orígen real:

Núcleo somatomotor ubicado en el bulbo raquídeo y que corresponde al ala blanca interna del piso del cuarto ventrículo.

Origen aparente:

El hipogloso emerge por diez u once filetes del surco preolivar del bulbo raquídeo.

Exploración clínica Pedir al paciente que realice

movimientos linguales.

En caso de parálisis traumática unilateral, la lengua se desvía hacia el lado sano y al protruirla se desvía al lado enfermo.