Por que es mejor mantener la abstinencia durante el tratamiento

Preview:

Citation preview

¿Por qué es mejor mantener abstinencia durante el

tratamiento?

• Se engloban dentro de un modelo cognitivo comportamental con un alto nivel instructivo.

• Son programas de autocontrol diseñados para ayudar a anticipar y afrontar situaciones de riesgo y lograr cambios en otros problemas asociados al proceso adictivo.

Exigencias del tratamiento tipo:

.

• Las alteraciones neuropsicológicas, resultantes del consumo crónico condicionan el pronóstico y el curso de la adicción:

1. Reduciendo la conciencia sobre la verdadera dimensión del problema.

2. Disociando niveles intencionales de los de acción se mantiene el consumo a pesar de; tener conciencia de las consecuencias negativas aparejadas, alta motivación por la abstinencia, tener conocimiento de diversas estrategias de afrontamiento.

3. Incrementando la búsqueda y el consumo por déficit en los mecanismos inhibitorios de control de respuestas impulsivas frente a estímulos asociados al consumo.

4. Dificultando el control por sesgos atencionales y respuestas impulsivas referentes a estímulos de consumo.

5. Aumentando el valor motivacional otorgado a las recompensas asociadas al consumo.

6. Limitando las señales emocionales de miedo ante estímulos potencialmente peligrosos o de riesgo, lo que favorece la toma de decisiones basadas en consecuencias inmediatas y aumenta la probabilidad de ocurrencia de recaídas.

7. Dificultando el control sobre pensamientos relacionados con consumo como el craving o deseo de consumo.

8. Respondiendo con conductas automáticas de búsqueda de sustancias en situaciones de riesgo o condiciones de estrés.

9. Incapacitando para modificar de modo flexible patrones de pensamiento y comportamiento en respuesta a condiciones cambiantes del entorno por utilizar patrones de comportamiento excesivamente automatizados, perseverantes, y un razonamiento independiente del contexto.

10. Reduciendo la eficacia para anticipar y considerar las potenciales consecuencias negativas del consumo en situaciones de decisión (miopía hacia el futuro).

11. Seleccionando opciones que implican recompensas inmediatas a expensas de importantes consecuencias negativas a largo plazo (hipersensibilidad hacia la recompensa).

12. Limitando la capacidad para asimilar las actividades de rehabilitación con fuerte componente educativo o cognitivo.

13. Comprometiendo la capacidad para la planificación, inicio y desarrollo de actividades libres de drogas y de nuevas fuentes de reforzamiento.

14. Poniendo en marcha conductas novedosas con apatía, poca iniciativa y activación.

15. Menor capacidad para predecir y organizar secuencialmente eventos futuros por iniciar secuencias de actuación de manera precipitada e impulsiva.

16. Deterioro en la capacidad para entender el punto de vista ajeno, afrontar problemas interpersonales, ocupacionales y legales, problemas cotidianos, o para resistir recaídas.

Fin.